Suscribete a
ABC Premium

Del «todo a cien» a la universidad

Los hijos de los primeros chinos que llegaron a Madrid ofrecen otra imagen de este colectivo: se centran en la alta formación y en la gestión de empresas

Del «todo a cien» a la universidad abc

TATIANA G. RIVAS

Los chinos de segunda generación instalados en España renuevan su concepto de la vida, aunque no su noción de los buenos resultados que generan el esfuerzo y el trabajo. Nacieron en nuestro país o llegaron cuando eran muy pequeños. De sus raíces apenas quedan los ojos rasgados. Se han occidentalizado y eso se percibe en la capital de España , donde habita la séptima parte de los censados en la región: 30.000 de un total de 46.000.

Estos chinos a la española ya no quieren montar negocios de bazares, restaurantes o tiendas de alimentación, sino que el sacrificio y la gota gorda la depositan en la alta cualificación con estudios universitarios. En la actualidad, las facultades madrileñas cuentan con alrededor de 2.000 chinos (en 2003 solo había 500). Sus miras, ahora, se encaminan a ocupar puestos de responsabilidad en un futuro no muy lejano. Es la otra generación «ni-ni»: la que ni deja de formarse ni de trabajar y tampoco renuncia al disfrute de la vida.

Las principales universidades han experimentado un incremento considerable del número de alumnos chinos en sus aulas. La que más, la Complutense, donde medio millar de asiáticos reciben clase a diario . De los mismos, 296 cursan algún grado; 153 están matriculados en algún máster oficial; 33, en alguna titulación de primer y segundo ciclo; 11 hacen postgrado y 4, doctorado.

Visión estratégica

Desde esta institución informan de que la mayoría opta por la rama de gestión de entidades a través de Administración y Dirección de Empresas (ADE). «No tanto Economía; tienen una visión más estratégica para gestionar empresas en Europa», apuntan.

En la Universidad Autónoma, el censo de estudiantes chinos —todos temporales, no asentados en España—asciende a 200. Los grados de ADE y Economía son los más demandados , al igual que el máster de Español. En la Politécnica, los chinos matriculados son 150 —el 30% procede de fuera—. Las ingenierías que más cursan son Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), Caminos, Aeronáutica y Arquitectura.

La coordinadora del grupo de investigación en inmigración, asilo y refugio del Colegio Oficial de Politólogos y Sociólogos de Madrid, Elena de León, informa de que esta segunda estirpe de chinos —considerada a los nacidos en España o los que llegaron antes de cumplir los 14 años— está perdiendo sus costumbres y raíces. Lo que la caracteriza es, indica, que se dedican a profesiones universitarias y son ellos los que eligen lo que quieren ser. «Muchos ya ni saben el idioma chino. Los padres empiezan a llevarles a escuelas para que lo aprendan», apunta esta experta.

«Cuando llegamos en los años 80 sólo teníamos dos cosas en la cabeza: trabajar y ahorrar. De casa íbamos al trabajo y del trabajo, a casa. No gastábamos nada . Ahora, todo está cambiando. Los chicos quieren disfrutar de la vida y salen con sus amigos a tomarse un refresco. Eso era impensable hace veinte años», manifiesta Xingshan Zheng Yuan, la fundadora del primer y único Centro de Mayores Chinos de España en el barrio de Usera, el «chinatown» madrileño.

Metamorfosis de vida

Este hecho lo corrobora el presidente de la Asociación de Chinos en España (ACHE), Chen Shengli. «Las segundas generaciones tienen una visión diferente al educarse en este país. No quieren tener los negocios de sus padres, aunque les siguen ayudando. Aspiran a llegar más alto».

Lo mismo opina la asiática Planta, nombre que ha adoptado en España. Tiene un hijo adolescente y reconoce esa metamorfosis: « Está llevando una vida diferente a la mía . Incluso los que llevamos bastantes años en este país hemos modificado nuestros hábitos. Cuando tengo un hueco me escapo a las islas españolas». En unos años, el concepto del gigante asiático será bien diferente. Así comienza la poderosa mutación china.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación