La Asamblea aprueba el nacimiento de «Caja Rural de Castilla-La Mancha»
Gómez Mora señala que este nuevo proyecto no nace «contra nadie» y que tampoco «es fruto de una decisión oportunista»
TOLEDO
Como se esperaba, la Asamblea General Ordinaria de Caja Rural de Toledo aprobó iniciar una nueva y apasionante aventura: la creación de la «Caja Rural de Castilla-La Mancha». Asistieron más de 2.000 personas, entre los que se encontraban delegados, socios, clientes, empleados de la entidad, autoridades y representantes del tejido económico, social y financiero, en lo que supone el mayor acontecimiento anual de la cooperativa de crédito.
Uno de los principales puntos que se trató fue la modificación de los estatutos sociales para el cambio de su denominación social, los cuales fueron sometidos a votación y aprobados por unanimidad por todos sus socios. Así, desde ayer la entidad ha pasado a denominarse «Caja Rural de Castilla-La Mancha».
Con respecto a este nuevo proyecto, el presidente de Caja Rural de Toledo, Andrés Gómez Mora, señaló que es un objetivo empresarial que «nace sin pensar en nadie», ni va «contra nadie», a lo que añadió que el cambio de nombre de la entidad «no es fruto de una decisión ni calenturienta, ni oportunista, ni del momento, porque la marca lleva inscrita 16 ó 17 años».
Asimismo, manifestó que «este cambio se debe a una vieja aspiración», que se remonta a 21 años atrás cuando se inició la aventura de la Caja Rural de Castilla-La Mancha con la fusión por absorción de Caja Rural de Guadalajara. Pero afirmó que «la entidad cree que este es el momento de poner en marcha este proyecto que arranca en solitario».
Preguntado por los medios de comunicación sobre si ese cambio de denominación lleva consigo un interés por expandirse por las tres provincias de Castilla-La Mancha en las que no tienen presencia (Ciudad Real, Albacete y Cuenca), el presidente de Caja Rural de Toledo declaró que «negaría lo evidente porque si no, no tendría sentido. Pero está claro que las expansiones hay que hacerlas con mucha prudencia, y esa prudencia siempre es una de las armas que ha tenido esta entidad».
En este sentido, indicó que «nosotros no tenemos que lanzar mensajes a nadie», al ser preguntado si sus afirmaciones hablando de prudencia serían un mensaje para «Globalcaja», proyecto iniciado por las cajas rurales de Albacete, Ciudad Real y Cuenca. Gómez Mora recordó que hace meses dijo que «los que teníamos que salvar esta entidad éramos nosotros y esto es un proyecto empresarial que nace sin pensar en nadie, ni contra nadie».
Resultados prudentes Por su parte, el director general de Caja Rural de Toledo, Rafael Martín Molero, declaró que «los resultados de la entidad siempre son prudentes y van a ser prudentes». A eso añadió el director general que son una cooperativa de crédito que «cree que las entidades que van a sobrevivir son las que tienen una solvencia elevada, unos recursos propios de acuerdo con lo que mande el Banco Central Europeo y unos cajoncitos para evitar los malos tiempos para evitar los malos tiempos, que es lo que a nosotros nos da una seguridad que transmitimos a todos los que confían en la caja».
Así, manifestó que la cuota de mercado de Caja Rural de Toledo «sigue creciendo» y «es curioso que sigue creciendo en sectores no demasiado boyantes».
Preguntado sobre si Caja Rural de Toledo seguirá su proyecto en solitario, Martín Molero manifestó que «tanto el Consejo como la Dirección General de la Caja no desprecia ninguna situación». «Nosotros entendemos que las entidades que tienen liquidez, que tienen solvencia, que tienen un apalancamiento y un control de riesgo especial tienen muchas posibilidades de sobrevivir en solitario, pero también puedo decir que hay otras cajas rurales que hablamos con ellas y seguiremos hablando», aseguró.
Finalmente explicó que Caja Rural de Toledo es una entidad «absolutamente privada», lo que quiere decir que tiene «dueños» que aportan el capital de esta caja y que se «juegan sus cuartos en esa aventura». «Por eso la última palabra ni la tiene el Consejo, ni la tiene el director general, la tienen los socios», concluyó.
Los miembros de la Asamblea General también aprobaron por unanimidad el Informe de Gestión y las Cuentas Anuales del ejercicio 2010, que arrojan un resultado antes de impuestos de 10 millones de euros, con un activo total que a 31 de diciembre ascendía a 3.160 millones de euros. Asimismo, se nombraron auditores de cuentas y se decidieron las líneas básicas de aplicación y destino del Fondo de Educación y Promoción.
Posteriormente a este acto tuvo lugar la multitudinaria Cena de Hermandad, a la que acudieron además de los socios asistentes a la Asamblea y los miembros del Consejo Rector, diferentes Corporaciones municipales. y máximos representantes de la Administración regional y provincial, entre los que destacaron el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda y la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo. Finalmente la presidenta del PP en Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, no asistió a la cena ya que viajó a Roma para asistir a la beatificación del Papa Juan Pablo II.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete