Suscribete a
ABC Premium

La misión en Libia le podría costar al Gobierno unos 25 millones de euros

El Ejecutivo de Zapatero se gastó 776 millones de euros en seis operaciones en el exterior en 2010

La misión en Libia le podría costar al Gobierno unos 25 millones de euros

PALOMA CERVILLA

La misión en Libia podría costar al Gobierno como mínimo 25 millones de euros, según reconoció ayer el Ministerio de Defensa, que precisó que solo el despliegue aéreo está presupuestado en 10 millones de euros y el naval en cinco millones al mes (que se podría prorrogar tres meses). Este gasto se suma al importantísimo coste que está teniendo la presencia militar española en las misiones internacionales. Una factura que ronda los cinco mil millones. La última que tuvo que pagar Zapatero, correspondiente al año 2010, fue de 776, 3 millones de euros, según las cuentas presentadas por la ministra de Defensa, Carme Chacón, en la última comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso. Esta factura se corresponde con las siete misiones que se han realizado en 2010 (Afganistán, Libano, Atalanta de lucha contra la piratería, EUTM-Somalia en Uganda, Haití y Bosnia-Herzegovina). Esta comparecencia anual tiene como objetivo hacer un balance de las misiones en el exterior, y la última tuvo lugar el 6 de diciembre de 2010. [Ve aquí el gráfico a pantalla completa]

La misión, de las que actualmente están en curso, que le está saliendo más cara a Zapatero es la de Afganistán, que lleva a cabo un contingente de 1.564 militares dentro de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad en Afganistán (ISAF). Esta misión tuvo un coste en 2010 de 464 millones y desde que comenzó en 2001 ha contado con un presupuesto de 2.040 millones. Además del dinero que se ha destinado a las tropas también se ha realizado una aportación de 220 millones de euros en el ámbito de la ayuda al desarrollo, desde el año 2006.

La siguiente misión en cuanto a su coste económico es la participación en la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul), que en 2010 tuvo un coste de 173 millones. Desde que comenzó en 2006, la factura se ha elevado a 791 millones. El número de militares que participan en esta misión es de 1.074, de los que 22 se encuentran en el Cuartel General en Naqura y más de un millar en la base de Marjayoun.

Piratería

La tercera misión por coste económico es la que se desarrolla en el Índico contra la piratería, denominada «Atalanta» y bajo el paraguas de la UE. En 2010, el Gobierno se gastó 82,3 millones en la operación. Un total de 370 militares participan en la operación, que tiene como base Yibuti, aunque la fragata «Canarias» y los aviones P3 Orión realizan patrullas por la zona marítima. En la misión EUTM-Somalia en Uganda para la formación de militares somalíes participan 38 militares y en 2010 costó 2,7 millones. Hacia Libia partirán unos 500 militares.

Finalmente, hay dos misiones que terminaron en 2010 y que no entran en el presupuesto de 2011. Son la de Haití, que costó 21, 3 millones de euros y en ella participaron 450 militares y la de Bosnia Herzegovina, que finalizó en 2010 con un coste de 33 millones. El presupuesto total de la mición ha sido de 1.900 millones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación