La OTAN y la UE, divididas sobre la operación en Libia
La Alianza sigue sin aclarar cuál es su papel en el conflicto libio
Los ministros de Exteriores de los Veintisiete apenas han logrado disimular las divergencias de puntos de vista esenciales entre los dos elementos motores de la maquinaria europea: Francia , que ejerce un papel esencial en la operación militar contra el régimen de Gadafi, y Alemania , que arrastra sus reticencias junto a un grupo de países del este como Polonia. La falta de un liderazgo claro de Washington, que tampoco está participando con entusiasmo y no tiene claro ni si quiere derribar a Gadafi, se deja sentir también en la OTAN, que ha celebrado una enésima reunión sin llegar a un acuerdo salvo para volver a reunirse este martes en su afán por intentar aclarar cuál es su papel en este conflicto.
Noticias relacionadas
- Directo: La OTAN ha aprobado un plan de operaciones para Libia
- «¡Viva Francia, viva Sarkozy!»
- Un misil destruye un edificio del fortín de Gadafi
- Turquía impide un acuerdo de la OTAN para asumir el control de la operación en Libia
- La OTAN aprueba un plan de operaciones para apoyar el embargo de armas a Libia
- Turquía impide un acuerdo de la OTAN para asumir el control de la operación en Libia
Los europeos aprobaron una declaración diciendo que están «determinados a actual colectivamente» en Libia, pero a efectos prácticos eso se reduce solamente a una posible acción humanitaria. La Alta Representante, Catherine Ashton , dijo que «no aceptaba comparaciones con ninguna situación anterior», refiriéndose a las divisiones en la guerra de Irak, pero lo cierto es que las diferencias son cada vez más difíciles de disimular.
Reticencias de Turquía
En la OTAN, hasta ahora se sabía que el principal obstáculo eran las reticencias de Turquía , intentado delimitar en todo lo posible la intervención de la Alianza. Sin embargo, hoy ha quedado claro que tampoco Francia quiere que la OTAN tenga un papel destacado en las operaciones en Libia , por temor a que los países árabes que la apoyan se sientan incómodos con su propia presencia en la coalición internacional. El ministro de Asuntos Exteriores, Alain Juppé , lo admitió en la reunión con sus colegas de la Unión Europea en Bruselas. «Los que piden que la OTAN participe son los que piden también que se escuche a los árabes cuando los árabes ya han dicho claramente que no desean una implicación directa de la OTAN», dijo el ministro francés.
Su colega española, Trinidad Jiménez , ha resuelto la disyuntiva con una solución salomónica: «Para España está bien que la operación la coordine la coalición como que lo haga la OTAN». En estos momentos, el mando está en manos de Estados Unidos , que quisiera descargar este papel en manos de la Alianza cuanto antes, pero según fuentes diplomáticas europeas la eventual participación de la OTAN se limitaría al refuerzo de la operación marítima de embargo de armamento. Esta misión podría basarse en una resolución anterior del Consejo de Seguridad de la ONU, si la OTAN no llega a hacerse cargo de la zona de exclusión aérea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete