LIBIA
En directo: Los aliados y Obama dan un ultimátum a Gadafi, que se aproxima a Bengasi
Obama no es el único que ha dado un ultimátum a Gadafi antes de la intervención militar de la OTAN en Libia. También lo han hecho París, Londres y los países árabes le han exigido el fin "inmediato" de "todos los ataques" contra la población libia.
20.29
Obama no es el único que ha dado un ultimátum a Gadafi antes de la intervención militar de la OTAN en Libia. También lo han hecho París, Londres y los países árabes le han exigido el fin "inmediato" de "todos los ataques" contra la población libia.
19.38
El presidente de EEUU, Barack Obama, dijo hoy que el líder libio, Muamar Al Gadafi, debe cumplir con el alto el fuego y la resolución 1973 de la ONU , o tendrá que afrontar las consecuencias, lo que incluye una acción militar: "El alto el fuego debe aplicarse de inmediato", y ha añadido: "Gadafi no puede continuar sin vigilancia" porque cometerá atrocidades, informa desde Washington Pedro Rodríguez.
19.19
La Casa Blanca informa al Congreso que además de la zona de exclusión aérea se impedirá el avance por tierra de las fuerzas de Gadafi . Altos cargos de la Administración Obama han empezado a compartir con miembros del Congreso de EE.UU. detalles sobre cómo puede materializarse el uso de la fuerza autorizado por el Consejo de Seguridad contra el régimen de Gadafi, informa Pedro Rodríguez desde Washington
19.07
Al menos seis personas murieron hoy en Siria al disolver las fuerzas de seguridad una serie de manifestaciones pacíficas en distintas ciudades, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
19.03
Malta rechaza servir de base militar para la zona de exclusión aérea en Libia.
18.37
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) anunció que la mejora de la situación de seguridad en Bengasi, bastión de la rebelión, le ha permitido regresar hoy a esa ciudad libia para reanudar su trabajo humanitario.
18.34
Francia reitera que no quiere la implicación de la OTAN en una eventual operación militar internacional en Libia, ha declarado hoy el portavoz de Exteriores, Bernard Valero. "La postura de Francia ha sido la misma desde el principio. No creemos que sea una buena señal que la OTAN deba intervenir en un país árabe", ha señalado.
17.56
Lee el post de Ramón Pérez-Maura: «No nos engañemos con la ONU».
17.49
Análisis de Enrique Serbeto desde Bruselas : «Se buscan aliados árabes para misión aérea».
17.36
Lee aquí la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la intervención en Libia (en español) .
17.09
Las otras dos opciones que contempla la Alianza Atlántica en Libia están muy avanzadas. Se trata del apoyo a la entrada de ayuda humanitaria y la puesta en marcha de un bloqueo marítimo para impedir la entrada de armas en el país. Las reuniones a distintos niveles militares y políticos continuarán en el seno de la organización a lo largo de hoy y el fin de semana.
16.10
La OTAN no cambiará sus preparativos militares por el alto el fuego de Gadafi , según ha asegurado a Efe la portavoz de la organización, Carmen Romero. "La planificación sigue acelerándose", asegura Romero, recordando que los aliados han acordado finalizar cuanto antes sus preparativos para estar listos en caso de que se decida una actuación militar. Según fuentes aliadas, las autoridades militares de la OTAN podrían tener finalizada a lo largo del domingo la fórmula para imponer una zona de exclusión aérea sobre Libia, una de las opciones contenidas en el texto de la ONU para frenar los bombardeos del régimen de Gadafi contra los rebeldes. Esa zona de prohibición de vuelos requeriría bombardeos previos de algunas infraestructuras , ataques que países como Francia y Reino Unido, entre otros, estarían dispuestos a llevar a cabo incluso antes de que la OTAN -que necesita el consenso de sus 28 miembros- se pronuncie.
16.00
La secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, ha afirmado que la negativa de Gadafi a cesar la violencia no ha dejado otra opción a la comunidad internacional que actuar para proteger a los civiles .
15.52
L os combates han continuado esta tarde en las afueras de la ciudad de Misrata en el oeste de Libia, y al sur de Ajdabiya , en el este, a 160 kilómetros de Bengasi, pese al alto el fuego inmediato anunciado hoy por el régimen libio, según afirmaron testigos a la cadena de televisión catarí Al Yazira.
15.24
Entre las víctimas del bombardeo a Misrata , en el oeste de Libia, se encuentran varias niñas. «Tenemos 25 muertos en el hospital, incluidas varias niñas pequeñas», ha asegurado un médico en un testimonio recogido por Reuters y Al Arabiya. Fuentes de los rebeldes han dicho a esta última cadena de televisión que la artillería gubernamental también ha disparado contra Zintan, pero se desconoce si antes o después del alto el fuego "inmediato" anunciado por el Gobierno libio.
15.08
Libia liberará hoy a los cuatro periodistas del New York Times que fueron capturados por las fuerzas leales al coronel Muamar el Gadafi, según informó el diario estadounidense. El hijo del coronel Gadafi, Saif al Islam Gadafi confirmó en una entrevista con la periodista de ABC Christiane Amanpour que habían sido detenidos por entrar ilegalmente al país, informa Efe.
15.00
Fuentes médicas de Misrata, en el oeste de Libia, han asegurado que las fuerzas del régimen de Muamar Gadafi siguen bombardeando la ciudad y que ya han muerto al menos 25 personas. Los rebeldes habían asegurado que habían repelido el ataque por parte de las fuerzas leales al dirigente libio en Misrata, en el oeste del país, informa Reuters/EP.
14.53
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon , ha instado a las autoridades libias a cesar «inmediatamente» las hostilidades y a aplicar todos los términos de la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad, y ha pedido que la comunidad internacional siga hablando «unánimemente». Lo ha dicho durante su comparecencia con Rodríguez Zapatero en Moncloa. Sígue aquí la información completa de la comparecencia.
14.47
El secretario general de la OTAN, Ban Ki Moon , ha pedido a todos los países que integran Naciones Unidas, y a los de la Unión Europea en concreto que pongan todos los medios de los que dispongan y «puedan» para aplicar las disposiciones contenidas en la resolución adoptada ayer. Lo ha dicho en su comparecencia en Moncloa con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero. Sigue aquí la comparecencia completa.
14.38
Rodríguez Zapatero ha informado de la participación de España de la intervención en Libia a Su Majestad el Rey y ha mantenido varios contactos con el presidente del PP, Mariano Rajoy . Además, participará mañana en París en un encuentro convocado por el presidente francés, Nicolas Sarkozy , con varios líderes europeos, de la Liga Árabe y de la Unión Africana. Sigue aquí la comparecencia completa.
14.28
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , ha anunciado que ha pedido autorización al Congreso para la participación de España en la intervención militar en Libia, que pone a disposición los medios navales y aéreos en el dispositivo para cumplir la resolución de la ONU y el uso de las bases españolas para las fuerzas de EE.UU. que lo necesiten. Zapatero, además, ha convocado la comsión delegada para situaciones de crisis. Sigue aquí la información completa de la comparecencia.
14.13
El diario The New York Times anuncia que han encontrado a sus cuatro reporteros desaparecidos en Libia . Los cuatro habían sido capturados por fuerzas de Gadafi y serán liberados hoy. El diario afirma que el hijo del dictador, Seif Islam Gadafi, le dio esta información a la periodista de la cadena ABC, Christiane Amanpour.
14.04
La situación en Libia será analizada mañana en una cumbre en París de la Liga Árabe, la Unión Africana y la Unión Europea . En la cumbre también participará el secretario general de la ONU , Ban Ki-moon.
14.00
El ministro libio de Asuntos Exteriores, Musa Kusa, acaba de anunciar que su país se compromete a "acatar", en su calidad de "miembro de pleno derecho de Naciones Unidas", las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y ha anunciado " un alto el fuego inmediato y el fin de todas las operaciones militares". En un comunicado leído en directo, el ministro ha asegurado que su país tiene "gran interés en proteger a todos los civiles, en ofrecerles toda la ayuda humanitaria necesaria y en respetar todos los Derechos Humanos". Asimismo, expresa su compromiso de proteger "a todos los extranjeros en Libia y a proteger sus bienes". "Al hacerlo así, Libia actúa en consonancia con las resoluciones del Consejo de Seguridad y con los artículos de la Carta de Naciones Unidas", agregó.
13.43
Gadafi ha ordenado parar todas las operaciones militares "para proteger a la población civil" tras la resolución de la ONU.
13.37
El Gobierno italiano dio por suspendido a finales de febrero pasado el Tratado de Amistad entre Italia y Libia firmado por Berlusconi y Gadafi en agosto de 2008 en Bengasi, que contenía importantes acuerdos en la lucha contra la inmigración ilegal.
13.18
En Bosnia e Irak no funcionó . En el caso de Bosnia se aprobó una resolución de la ONU para impedir que los serbios siguiesen matando a la población civil, pero dicha resolución no impidió las masacres en Srebrenica. En Irak también se mantuvo durante 12 años una resolución de la ONU que no impidió la muerte de miles de familias iraquíes.
13.03
Lee el post de Mikel Ayestaran, enviado especial de ABC a Libia . «La épica de la II Guerra Mundial contempla a los rebeldes».
12.55
España pondrá a disposición de la OTAN las bases de Rota y Morón . Además, la ministra de Defensa, Carmen Chacón, ha anunciado que nuestro país también participará en la intervención contra Gadafi con medios navales y aéreos, "para que se pueda poner en marcha cuanto antes el embargo de armas y la zona de exclusión aérea autorizadas por la ONU". Según la ministra, se hará con la debida autorización parlamentaria. "Nuestra responsabilidad está con el pueblo de Libia", ha afirmado Chacón.
12.51
Francia se prepara, Alemania se descuelga. Lee la crónica de Ramiro Villapadierna desde Berlín .
12.29
El primer ministro británico, David Cameron, ha anunciado ante la Cámara de los Comunes que hoy se lanzará un ultimátum al líder libio , Muamar Gadafi, y que su país desplegará aviones de combate Tornado y Typhoon para las operaciones militares en Libia que despegarán "en las próximas horas" hacia las bases aéreas de la misión. "Francia, Reino Unido y EE.UU. liderarán la acción de la ONU en Libia, con apoyo árabe", señala Cameron, añadiendo que mañana participará en una reunión internacional convocada por Sarkoy .
12.18
Portugal respalda la zona de exclusión aérea pero no participará militarmente. El ministro de Exteriores portugués, Luis Amado, ha garantizado este viernes que su país no tendrá "ninguna participación militar" en Libia, si bien ha puntualizado que Lisboa podría desempeñar un papel en la "dimensión humanitaria".
12.15
El fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Luis Moreno-Ocampo, advirtió este viernes a Gadafi de que los ataques a civiles constituyen un crimen de guerra y, por tanto, "no habrá impunidad" si cumple con sus amenazas respecto a Bengasi. Moreno-Ocampo, que ya ha abierto una investigación contra Gadafi y su entorno por posibles crímenes contra la Humanidad, declaró a la prensa en La Haya que "no habrá impunidad" si Gadafi decide finalmente atacar a los civiles durante su ofensiva contra la 'capital' de los rebeldes.
12.13
La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) considera que las tropas españolas se encuentran actualmente "muy sobrecargadas" con sus misiones internacionales en países como Afganistán y Líbano, lo que a su juicio les impediría actuar en Libia para defender a la población civil de los bombardeos de Gadafi.
12.04
El secretario general de la Liga Arabe , Amr Musa, declaró este viernes que el objetivo de la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia es "proteger a los civiles y no invadir" el país , por lo que pidió que ninguna de las partes implicadas "vaya más allá" de lo aprobado . "Nuestra tarea principal es proteger a la población civil". Asimismo, Musa indicó que la participación de cualquier país árabe en la aplicación de la zona de exclusión aérea o en cualquier otra acción derivada de la resolución 1973 debe discutirse caso por caso , dado que la resolución de la Liga Árabe en apoyo de la zona de exclusión aérea no precisa acciones concretas de los Estados.
11.58
La OTAN está «dispuesta a actuar» en Libia dentro de un «esfuerzo internacional» .
11.57
Participa en la encuesta: ¿Estás de acuerdo con la intervención de la OTAN en Libia? .
11.46
Reuniones en España para el posible envío de fuerzas a Libia .
11.42
EE.UU., Reino Unido y Francia han impulsado la resolución de la ONU que permite el ataque de la OTAN contra Gadafi. Así, Obama, Cameron y Sarkozy acuerdan su coordinación para garantizar el cumplimiento de la resolución que avala la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia. En una conversación telefónica , los tres mandatarios han coincidido en señalar que Libia debe cumplir con lo establecido en la resolución, que contempla la adopción de "todas las medidas necesarias para proteger a la población civil". Así se recoge en un comunicado emitido por la Casa Blanca, aunque el Elíseo había adelantado en otra nota la existencia de esta conversación entre Obama y Sarkozy.
11.34
Italia no intervendrá en las operaciones militares en Libia, pero ofrecerá sus bases a la OTAN . Según el diario ' Corriere della Sera ', el Gobierno italiano ofrecerá a los aliados las bases de Sigonella, Trapani Birgi y Puglia . La base de Sigonella, ubicada en la isla de Sicilia, es una de las más próximas a Libia, por lo que podría ser de gran utilidad. Actualmente cumple funciones de apoyo logístico a las operaciones de la Sexta Flota de EE.UU. El primer ministro, Silvio Berlusconi, se reunió ayer con el presidente de la República, Giorgio Napolitano, y con el ministro de Defensa, Ignazio La Russa.
11.28
El ministro de Asuntos Exteriores alemán, Guido Westerwelle, ha recalcado en su comunicado que "las tropas germanas no tomarán parte en una operación militar en Libia" . Alemania ha manifestado que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia conlleva "peligros y riesgos considerables", por lo que la representación germana ha optado por abstenerse en la votación.
11.21
Cuatro muertos en los ataques a la ciudad de Misrata, según informa la cadena Al Arabiya .
11.17
El Gobierno danés y la oposición apoyan enviar cuatro cazas F-16 y 90 soldados a Libia para hacer efectiva la zona de exclusión aérea aprobada hoy por el Consejo de Seguridad de la ONU, informó el primer ministro, el liberal Lars Loekke Rasmussen.
11.15
Lee el post de Eduardo San Martín: «Libia y la enferma legalidad internacional».
11.08
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, d ará hoy una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la ONU , Ban Ki-Moon, a las 14.15 horas .
11.00
El comisario europeo de Política de Vecindad, Stefan Fule, ha dicho hoy que la UE "está preparada para implantar" la última resolución de la ONU sobre Libia y ha precisado que no colaborará "con un dictador que está dejando que la sangre de su pueblo se derrame con tanta violencia y tan poco respeto a la vida". En un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, Fule ha recalcado que la resolución 1973 de la ONU, que aprueba la intervención en Libia, proporciona "una clara base legal para que la comunidad internacional pueda ofrecer protección a la población civil libia".
10.48
España participará en la zona de exclusión aérea sólo con la autorización del Congreso .
10.32
La Agencia Europea de Tráfico Aéreo informa de que Libia ha cerrado su espacio aéreo a todos los vuelos .
10.29
El Consejo de Seguridad de la ONU autoriza el establecimiento de una zona de exclusión aérea en Libia, así como tomar "todas las medidas necesarias para proteger a los civiles", incluida la intervención militar. Dicho documento excluye la ocupación militar del país , pero supone el primer paso para que las fuerzas aéreas de países aliados puedan actuar de forma inminente sobre las zonas controladas por el régimen de Muamar el Gadafi
10.24
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, llegará hoy a Madrid , sobre las 14.00 horas, donde se reunirá en el Palacio de Viana con la ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez , que acaba de regresar de una gira por Oriente Próximo y con quien celebrará una rueda de prensa conjunta. Ban hace escala en España antes de continuar un viaje a la zona del norte de África donde se están produciendo revueltas populares e importantes cambios políticos. Aprovechando su estancia en Madrid, el Rey recibirá a Ban Ki-moon en el Palacio de la Zarzuel a .
10.23
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha calificado de "histórica" la resolución adoptada a última hora del jueves por el Consejo de Seguridad para establecer una zona de exclusión aérea sobre Libia. "La resolución 1973 (2011) expresa de forma clara e inequívoca la determinación de la comunidad internacional para cumplir con su responsabilidad de proteger a los civiles de la violencia perpetrada sobre ellos por su propio Gobierno", afirma Ban Ki Moon.
10.16
Qatar ha sido el primer país árabe en pronunciarse sobre la autorización de la ONU para atacar a Gadafi, afirmando que contribuirá a los esfuerzos internacionales para proteger a los civiles libios, llamando a una acción rápida para imponer la zona de exclusión aérea sobre el país, informa la agencia QNA.
10.08
El barril de petróleo ha alcanzado los 103 dólares este viernes tras la autorización de la ONU de atacar a las fuerzas de Gadafi.
9.56
El Consejo Nacional Libio , el órgano de gobierno establecido por la oposición en Bengasi, ha advertido de que la creación de una zona de exclusión aérea para impedir los ataques del Ejército de Gadafi contra la población "no es suficiente" , según informó Al Jazeera.
9.49
L as fuerzas de Gadafi han bombardeado este viernes con armamento pesado la ciudad de Misrata , donde se han registrado "muertos y heridos", según informó Al Arabiya . Misrata, tercera ciudad en importancia de Libia, sigue siendo el principal foco de resistencia de los rebeldes en el oeste. Un responsable de prensa del movimiento revolucionario 17 de Febrero, de nombre Sadún, declaró a la otra gran cadena árabe, Al Jazeera , que los carros de combate y las tropas de Gadafi habían rodeado este viernes la ciudad y estaban inentando avanzar hacia el centro.
9.16
Italia está dispuesta a ceder tres de sus bases militares en el sur del país para ejecutar la resolución aprobada anoche por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la zona de exclusión aérea en Libia, aseguran hoy varios periódicos italianos. El Gobierno de Silvio Berlusconi, según los mismos medios, que citan «fuentes cualificadas», excluye, por el momento, que aviones italianos puedan participar para garantizar la zona de exclusión aérea, dadas las connotaciones de Italia como antigua metrópoli de Libia, país con el que firmó en 2008 un Tratado de Amistad, informa Efe.
9.14
La OTAN analizará hoy la nueva situación en Libia. Según dijeron a Efe fuentes aliadas, el encuentro dará comienzo alrededor de las 9:30 GMT. Con la resolución aprobada anoche en la ONU, la OTAN ya cuenta con la base legal que siempre había considerado como un requisito indispensable para intervenir militarmente en Libia.
9.12
El hijo de Gadafi ha asegurado que «no tienen miedo» a una intervención militar internacional. «Estamos en nuestro país y con nuestra gente. Y no tenemos miedo», dijo Saif al Islam Gadafi, considerado el heredero político de su padre, en unas declaraciones realizadas a la cadena estadounidense ABC tras la aprobación del texto por la ONU.
8.55
Francia confirmó que participará en una operación militar contra Gadafi tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU , y que será en «unas horas». «Los ataques se producirán rápidamente», avanzó el portavoz del Gobierno francés, François Baroin, que en una entrevista a la emisora "RTL" subrayó que "los franceses naturalmente serán coherentes" con la que ha sido su posición y «participarán» en la operación. Aunque no quiso dar detalles sobre el momento, la forma y los objetivos militares de la operación
8.50
La Royal Air Force británica se prepara para contribuir a aplicar la resolución de la ONU que impone una zona de exclusión aérea sobre la Libia del coronel Gadafi. El primer ministro británico, David Cameron, presidirá este viernes una reunión de su gabinete y hará una declaración sobre el tema en la Cámara de los Comunes, informaron fuentes del número 10 de Downing Street.
8.42
La ministra de Defensa de Noruega , Grete Faremo, ha anunciado este viernes que su país apoyará las acciones militares de la comunidad internacional contra el régimen de Gadafi, en virtud de lo contenido en la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. «Contribuiremos a la operación», ha dicho Faremo en una entrevista concedida al diario 'Verdens Gang'
8.25
El Gobierno chino asegura que decidió abstenerse y no vetar la resolución aprobada anoche por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a favor de una zona de exclusión aérea sobre Libia «a petición de los países árabes y africanos», pese a que mantiene «serias reservas», según un comunicado de la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Jiang Yu,.
8.15
En el último discurso de Muamar Gadafi difundido por la televisión libia, el dictador ha puesto a Franco como ejemplo para ganar la guerra y ha amenazado con atacar el tráfico aéreo en el Mediterráneo, informa Luis de Vega , enviado especial a Tobruk.
7.30
El portaaviones Príncipe de Asturias se encuentra «en alerta» ante la posibilidad de intervenir en Libia, informa Juan Pedro Quiñonero, que analiza el despliegue militar de Washington y sus aliados contra Gadafi
6.50
Los rebeldes libios, por medio del generl Abdelfatah Yunes, han agradecido la medida de la ONU , pero han pedido que la exclusión aérea sea aplicada solo sobre las regiones bajo control de las fuerzas de Gadafi
6.30
Francia ha sido uno de los primeros países en anunciar que participará en una intervención armada en Libia. Sarkozy ha señalado que la aviación francesa participará en los primeros bombardeos contra las posiciones de Gadafi, informa Juan Pedro Quiñonero desde París
6.03
La ONU ha aprobado crear una zona de exclusión aérea y «todas las medidas necesarias» para frenar a Gadafi, aunque excluye una invasión, según informa desde Nueva York Anna Grau .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete