Suscribete a
ABC Premium

López reivindica que es el Gobierno vasco quien lidera la política antiterrorista

El lendakari ha destacado en el Foro ABC que sus dos años al frente del Ejecutivo autónomo han permitido desterrar los planes soberanistas que han presidido la política vasca en el pasado para dar respuesta a los “problemas reales” de la ciudadanía vasca

I. REYERO/ E. MONTAÑÉS

Patxi López ha tomado la palabra en el Foro ABC que se celebra este mediodía en el Casino de Madrid ironizando sobre que “Sortu, más Sortu, más Sortu” hablará en el turno de preguntas, porque es seguro que el interés informativo “irá por ahí” , ha dicho. En su intervención, ha preferido hacer balance de los dos años de trabajo al frente del Gobierno vasco , cuando se ha puesto a los ciudadanos vascos en “el centro” del interés y la atención política. “Y es que a veces se nos olvida, pero antes de ayer, hace dos años, el Gobierno vasco se dedicaba en exclusiva a presentar planes y propuestas que tenían como única misión la crispación , dividirnos, el conflicto, la bronca con todos y para todo. Hoy con suerte hemos acabado con eso y Euskadi ha pasado de ser el centro de la noticia bronca al eje del diálogo, con la tranquilidad presidiendo la normalidad vasca”, ha afirmado el dirigente del PSE.

“Algunos piden ahora la Mesa de Partidos para poner otra vez los planes soberanistas sobre la mesa. Para algunos nuestro futuro pasa por volver al pasado, a la división y al enfrentamiento y de ninguna manera podemos dar marcha atrás”. “Hemos logrado sustituir la división por el diálogo , la división por la suma y este Gobierno está recuperando las señas de identidad del País Vasco”, ha aseverado. El lendakari ha enfatizado que su Gobierno “está recuperando la Euskadi real, la que recupera a todos y no diluye la identidad vasca , sino los espacios de impunidad, las redes clientelares y las políticas que marginan” a parte de la ciudadanía vasca.

El segundo objetivo que Patxi López se fijó para su mandato fue eliminar los “muros de la vergüenza”, los elementos de ostentación del terrorismo que avergonzaban a unos y humillaban a las víctimas. “Mi Gobierno se propuso tolerancia cero con los violentos: reforzamos la Ertzaintza, recuperamos espacios públicos, planteamos la defensa sin complejos de las instituciones vascas... Es decir, nos planteamos frenar el terrorismo con la ley y la democracia en la mano”. Ha habido tiempo en su discurso para recordar que su Gobierno padeció la amenaza directa de ETA, “antes incluso de ser formado”, en alusión a las amenazas terroristas, al yugo de ETA que ha tenido sobre su cabeza como han demostrado las últimas revelaciones del “comando Otazua” recientemente desarticulado.

«Mi Gobierno se propuso frenar el terrorismo con la ley y la democracia en la mano»

Ha destacado que hoy, gracias a los principios de firmeza democrática de su Ejecutivo, “ETA está más débil que nunca y sabe que su único camino es desaparecer y la izquierda abertzale sabe que su único camino es integrarse” en democracia “con todo lo que eso significa”, ha señalado el lendakari, que ha trazado una hoja de ruta para un nuevo tiempo de la tolerancia y la libertad desterrando los planteamientos totalitarios. “Porque vivir juntos es convivir y hay que hacerlo olvidando el pasado”. “Mientras algunos dicen que no lideramos, somos nosotros los que hemos llevado a ETA a esta situación”, ha apuntillado.

Justicia, verdad y democracia serán los ejes de su Ejecutivo, que comanda en acuerdo con el PP de Antonio Basagoiti, para consolidar el “pluralismo político” y fomentar la convivencia, ha señalado Patxi López. “Nos ha tocado el cambio de Gobierno en unos momentos especialmente duros , en medio de una crisis económica que el anterior Gobierno no quiso reconocer. La recaudación del Gobierno vasco en 2007 fue de 9.000 millones de euros y cuando accedimos al Gobierno, en 2009, había descendido un 22%, como indicador de cómo iba la política vasca”, ha ejemplificado Patxi López para mentar el impacto de la crisis en su Comunidad Autónoma.

“La crisis nos ha puesto a todos frente a nuestro propio espejo”, ha complementado. “Estamos en crisis y no habremos salido de ella hasta que no hayamos creado los suficientes puestos de trabajo que compensen los destruidos hasta el momento”, ha dicho el principal mandatario de una región que tiene la mitad del empleo que acumula el resto de España. “Acabaremos el año, según nuestras previsiones, con creación neta de empleo”, ha culminado el repaso económico del mandatario.

Del mismo modo, Patxi López ha agradecido a Antonio Basagoiti y su grupo parlamentario el apoyo conferido a su partido para conformar el acuerdo de consenso en el Gobierno vasco: “Hemos demostrado que somos capaces de ejecutar un acuerdo entre diferentes y anteponer el interés general, que es abordar lo irrenunciable: las libertades públicas”.

Retraso esperado

Con cierto retraso, ha llegado Patxi López al Casino de Madrid, donde se celebra el Foro ABC del que él es el invitado. Arropado por Txiki Benegas , diputado del PSOE por el País Vasco, la ministra de Ciencia, Cristina Garmendia , o Manuel Fraga , entre otros políticos presentes. El lendakari del Gobierno vasco y el presidente fundador del Partido Popular se han saludado afectivamente.

No falta ningún miembro de la prensa vasca, ni de la primera plana de Vocento, con la presidenta editora de ABC, Catalina Luca de Tena al frente. Al tomar la palabra, Luca de Tena ha dedicado sus primeras palabras en recuerdo del pueblo japonés, con el embajador japonés en España, Fumiaki Takahashi , presente en la sala, al que se ha dedicado una ovación cerrada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación