Batasuna desafía al Estado: «No aceptamos un "no" por respuesta»
«Tendrá que enfrentarse a todo un pueblo», ha afirmado un portavoz de la izquierda abertzale. Los manifestantes han acatado la orden de silencio y no se han escuchado. Tampoco han exhibido el emblema de Sortu
Un sábado más, Batasuna ha vuelto a exhibir músculo en el pulso particular que mantiene contra el Gobierno y el Estado de Derecho, al reunir en Bilbao a varias decenas de miles de simpatizantes para presionar por su legalización. En una declaración leída en la escalinata del Ayuntamiento, punto último de la marcha a favor de Sortu , los convocantes han desafiado al Ejecutivo afirmando que no consentirán "un no por respuesta" ni permitirán "cuarentenas sobrevenidas".
Noticias relacionadas
- El PNV rechaza mandar una delegación oficial a la marcha para «no hacerle campaña» a Sortu
- La Fiscalía presentará en marzo su demanda contra Sortu
- Otegi se jacta del «nerviosismo» del Estado ante el «nuevo escenario político»
- Erkizia: «Vale ya de cacicadas; la presión popular obligará a los jueces a legalizar Sortu»
- Sortu es «un instrumento de Batasuna al servicio de ETA»
Los manifestantes han marchado en silencio, interrumpido únicamente por los "irrintzis" de algunos presentes y el tintineo de las habituales huchas a favor de los presos. La gran pancarta cuyo lema era "Bakerantz, legalizazioa" ("Hacia la paz, legalización") ha sido sostenida, entre otros, por Iñaki Zarraoa, exalcalde del PNV. Precisamente éste es el único partido nacionalista que no se ha sumado de forma oficial a la marcha . "No vamos a hacerles la campaña gratis", había dicho su presidente, Iñigo Urkullu, esta semana. Sin embargo, no le ha quedado más remedio que permitir que varios parlamentarios de su partido asistieran "a título personal".
Activismo intacto
Con la manifestación de hoy, la primera tras el alto el fuego de ETA y la segunda en lo que va de año, Batasuna evidencia que sus capacidades de movilización están intactas. Fortalecido por la masiva convocatoria, el portavoz de la "izquierda abertzale" en Álava, Aitor Bezares, ha señalado que si “el Gobierno español continúa en la línea represiva e ilegalizadora” debe saber que se encontrará en frente a un pueblo”.
"Ya hemos rechazado la violencia e incluso hemos dicho que condenaremos si se produce un atentado. ¿Qué más quieren? ¿Que vayamos vestidos de toreros?", comentaba un manifestante anónimo.
Pese a que la manifestación debía servir para arropar a la nueva marca electoral , no se han exhibido emblemas de Sortu , cuyos promotores han estado al completo en la marcha. Sí ha habido una exigencia general al Gobierno para que todas las fuerzas políticas puedan concurrir en los comicios. "El eco de nuestro silencio plural y activo" de los participantes en la marcha "ha de retumbar en el Gobierno de España, en su Fiscalía General y en el Supremo", ha concluido el comunicado.
A la convocatoria se han adherido miembros de la ilegalizada Batasuna como Tasio Erkizia , Rufino Etxeberria, Iñigo Iruin o Jone Goirizelaia, representantes del PNV, Aralar, EA, Alternatiba y EB, así como el fundador de ETA Julen Madariaga . El expresidente del PNV Xabier Arzalluz no se ha dejado ver en el acto, pese a que era uno de los firmantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete