LOS MARTES, TOROS
Ilusión y lucha
Los rumores apuntan a la celebración en Barcelona de un gran espectáculo en el que participarían de forma desinteresada la práctica totalidad de las figuras del toreo
No hay como darse una vuelta por la red y navegar hasta llegar a la web «Va de braus». Allí le tomas enseguida el pulso a la afición catalana, que mantiene viva la ilusión en su lucha por conseguir la pervivencia de las corridas de toros en esta tierra. En positivo titulan una de sus últimas informaciones «Algo importante...» que recoge aspectos de la reunión que mantuvieron los toreros con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Dice «Va de braus»: «Las figuras preparamos algo importante para Barcelona», palabra de El Cid». «Parece que ahora que los toros están prohibidos en Cataluña y que debemos luchar más que nunca —porque es la única posibilidad que nos queda—, las figuras han tomado conciencia del problema». Y se refiere a que los rumores apuntan a la celebración a principios de la inminente temporada de un gran espectáculo en el que participarían de forma desinteresada la práctica totalidad de las figuras del toreo. Recuerda esta web taurina que «precisamente en Barcelona y en nuestra Monumental, ya se celebraban festivales en dobles sesiones, con funciones matinales y por la noche, que aún recuerdan los aficionados más veteranos». Apuntan a que la meta debería ser el homenaje que merece la afición de Barcelona, los héroes numantinos de esta Cataluña abolicionista.
La noticia ha provocado un aluvión de comentarios de los lectores, en definitiva aficionados que están sufriendo en sus carnes el cerco contra la Fiesta urdido de forma milimétrica desde la llegada del nacionalismo al poder en los ochenta. Así, Teo Martín considera que «después de saber que las principales figuras del toreo nos quieren sorprender con algo especial, este modesto aficionado quisiera hacer llegar a toreros y ganaderos que hicieran algo que llegara a todos los rincones del mundo, pues para empezar toda figura del toreo debe saber que Cataluña y en especial Barcelona ha sido a lo largo de los años la primera plaza del mundo, en donde no bastaba con torear si no que ademas para no quedarse fuera había que triunfar, pues en los carteles del domingo siguiente siempre había un lugar para el triunfador de la tarde. Solo por eso merecemos más que un festival».
Aparece entre los comentarios uno del presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña, Luis María Gibert, que considera el anuncio «una gran noticia» y va a más allá y hasta apunta nombres para un posible cartel. «El Juli, Manzanares, Perera, El Cid, Cayetano… y espero que esté Serafín Marín. Creo que es el primer logro de la ILP en favor de la Fiesta. Se buscaba otra plaza para celebrar este festival que no va a ser gratuito para el público —son los toreros los que actúan gratuitamente—, y al final se han decidido por Barcelona. Todo se lo debemos a El Juli, no lo olvidemos».
Ilusión y lucha, de la mano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete