Suscribete a
ABC Premium

Le Vert desvincula el «chivatazo» de la falta de detenciones en Francia

El fiscal no ve necesario practicar más diligencias en la parte pública del «soplo»

TELEPRESS

N. VILLANUEVA/ D.MARTÍNEZ

La comisión rogatoria de la juez Laurence Le Vert sobre el «chivatazo» policial que obligó a retrasar un mes la detención de los responsables de la red de extorsión de ETA que operaba en el bar «Faisán» de Irún, desvincula el «soplo» del hecho de que no se llevaran a cabo los arrestos de los sospechosos en Francia. Se trató, se señala en el informe presentado ayer por la Fiscalía ante el juez Pablo Ruz, de una decisión autónoma tomada por las autoridades galas.

Para el fiscal del caso, Carlos Bautista, 636 de los 645 folios de esta comisión rogatoria —nueve se mantienen bajo secreto y sobre ellos todavía no ha informado el fiscal— no aportan «nuevos elementos incriminatorios» ni la necesidad de practicar nuevas pruebas. El escrito de Le Vert está centrado en las intervenciones telefónicas y seguimientos al etarra Cau Aldanur.

En relación con la llamada que recibió el terrorista-recaudador por parte de Joseba Elosúa, propietario del «Faisán», el fiscal señala que esta conversación «es irrelevante para la averiguación de los hechos». No así otras cuya transcripción ya es conocida y que Bautista aconseja llevar a la pieza principal de la extorsión, de la que se desgajó el «chivatazo».

Respecto a los motivos por los que Francia no detuvo a los responsables de la extorsión el 4 de mayo de 2006, el fiscal se hace eco de que se trató de una decisión autónoma tomada por las autoridades francesas. En este sentido, Le Vert explica que fue el 3 de mayo, un día antes de tener a los sospechosos bajo su jurisdicción, cuando la Policía española le envió un informe de síntesis «correspondiente a cuatro años de investigaciones», folios de los que la parte francesa del equipo común «no había tenido conocimiento». Esa documentación no pudo ser traducida hasta el 23 de mayo. Es más, el 19 de junio «Francia recibió el último de los siete anexos de varios centenares de páginas referidos a conversaciones y seguimientos». Un día después Elosúa sería detenido en España.

Le Vert también alude a la declaración de uno de los policías franceses que siguieron a los responsables de la extorsión: el comandante en funciones de la Policía Judicial de Burdeos, Christian Pommes. «Mientras este agente recibe llamadas de Carlos Germán, que le ordena detenerlos (...) él dice que debía recibir instrucciones de sus superiores franceses y sigue sin recibir instrucciones cuando a las 15.15 horas Elosúa, su yerno y Cau abandonan el bar (...)».

Olvidado en el maletero

Pese a que los agentes galos fueron alertados por la Policía española de que el paquete que Elosúa entregó a Aldanur (cuyo contenido tenía la apariencia de periódicos doblados de diez centímetros de espesor) podría ser una importante cantidad de dinero, estos se mostraron escépticos. El motivo es que el paquete permaneció en el maletero del coche del etarra desde antes de la comida hasta la noche. «Cuando ese día se levanta el servicio por los funcionarios franceses, a las 21.40 horas, el paquete continuaba en el mismo sitio, actitud que casa mal con el envío de una importante cantidad de efectivo desde España»., concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación