Los etarras tenían 42 detonadores y artefactos preparados para estallar
La Policía francesa descubre cerca del lugar de las detenciones un zulo con cien kilos de explosivo. Rubalcaba confirma que son los responsables de la logística del aparato militar de la banda, por lo tanto, suministraban armas y munición a los comandos
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba , ha comparecido públicamente esta mañana para explicar los detalles del último golpe policial asestado a la banda terrorista ETA, con la detención de Alberto Machaín, Aitzol Etxaburu y Andoni Sarasola , considerados responsables de la logística del entramado militar de la organización. Los tres han sido detenidos en el departamento 73 de Le Corbier, en la región francesa de Saboya, en una operación conjunta de las Fuerzas de Seguridad gala y española. Según ha definido Rubalcaba, ha sido una «operación policial brillante». La Policía ha confirmado tres presuntos etarras son los responsables de la logística del aparato militar de la banda, porque, según la Policía, se encargaban de suministrar armas, munición y explosivos a los comandos que operan en España. Los tres arrestados proporcionaban infraestructura a los comandos para sus atentados, y eran, asimismo, los responsables de los zulos de ETA, según las mismas fuentes. Son los sustitutos de Itziar Plaza , detenida el pasado 4 de julio, que ocupaba ese puesto de cabeza del aparato logístico.
Las Fuerzas de Seguridad han encontrado en la vivienda donde se ha arrestado a los tres presuntos etarras abundante material informático y cuatro revólveres , se les ha intervenido también una furgoneta robada en Francia en junio pasado, había 42 detonadores industriales, una veintena de «tuppers pequeños preparados para estallar», que constituían pequeñas bombas a las que sólo faltaba colocar el material explosivo. Un arsenal que puede incrementarse ya que continúa el registro en el edificio. Rubalcaba ha considerado que el más peligroso de los tres etarras apresados era Etxaburu, ligado en su vasto historial terrorista al que fuera jefe de la banda, «Txeroki». Aitzol Etxaburu sería el jefe de la logística del aparato militar en este momento.
La operación sigue abierta, puesto que además de los arrestos, se ha descubierto también un zulo cerca de los Pirineos , en la localidad de Ferrières situada a 40 kilómetros de la frontera española, con unos cien kilos de explosivo, nitrato amónico, y doce litros de nitrometano en su interior, material para ser distribuido entre los comandos. El nitrometano es un combustible de aeromodelismo utilizado como reforzador de los explosivos.
Diego Salvá y Carlos Sáenz de Tejada.
Cada cuatro meses, ha caído uno de los más perseguidos
«Cada cuatro meses -ha destacado el titular de Interior- la Policía ha detenido a uno de los etarras más buscados cuya fotografía se incluyó en los carteles difundidos por el departamento de Interior del Gobierno español el año 2007». Se da la circunstancia de que la foto de Etxaburu, uno de los tres detenidos, figuraba en el primer cartel colgado en territorio francés, distribuido desde marzo de 2008. El ministro del Interior ha mantenido que es evidente que «ETA lo va a intentar de nuevo, es una certeza con la que hay que contar», pero también ha alentado a las Fuerzas de Seguridad a seguir combatiendo con destreza los nuevos movimientos de la banda.
.
Noticias relacionadas
- El edil de ANV de Berriozar defiende su «legitimidad» para lanzar el chupinazo
- Detenidos en Francia tres miembros del aparato militar de ETA
- Etxaburu, el jefe de la Logística militar huido desde 2005
- Machaín, dentro de la nueva ofensiva «enloquecida» de ETA
- Sarasola, hermano de uno de los asesinos de la T-4
- Interior estudia si prohíbe otra marcha convocada para el Día Grande de Bilbao
- ETA escondía 800 kilos de explosivo en los siete zulos descubiertos este año
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete