Vuelta al cole: ¿cuánto sabes de la Batalla de Bailén?
Un instante de la recreación de la Batalla de Bailén - efe

Vuelta al cole: ¿cuánto sabes de la Batalla de Bailén?

A principios del SXIX, las tropas españolas vencieron a Napoleón Bonaparte en una de las batallas más destacables de la Guerra de la Independencia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A principios del SXIX, las tropas españolas vencieron a Napoleón Bonaparte en una de las batallas más destacables de la Guerra de la Independencia

12
  1. 1. Ponte a prueba

    Un instante de la recreación de la Batalla de Bailén
    Un instante de la recreación de la Batalla de Bailén - efe

    El Siglo XIX es recordado como uno de los más controvertidos para la Historia de España. Y es que, mientras en otras regiones como Gran Bretaña grandes pensadores inventaban la locomotora o hacían grandes avances científicos, por estos lares andábamos en cosas bien distintas. Más concretamente, nos esforzábamos por expulsar a las tropas de Napoleón Bonaparte de España a golpe de fusil y plantándole cara en colinas, valles, altiplanos y mesetas. Se vivían entonces los tiempos de la Guerra de la Independencia, una contienda que estuvo dominada por el ejército imperial hasta que, en pleno sur de la Península, unos españoles les dieron un buen mandoble en la batalla de Bailén. ¿Cuánto sabes de ella?

    Preguntas:

    1. - ¿Por qué Napoleón envió a sus tropas al sur desde Madrid?

    A- Para conquistar Córdoba, Sevilla y Cádiz.

    B- Para amenazar Gibraltar y, por tanto, a los ingleses.

    C- Para rescatar a una parte del ejército francés que se había quedado aislada en el sur.

    D- Todas las respuestas anteriores son válidas.

    2. -¿Quién fue el encargado de dirigir a las tropas francesas en esta misión?

    A- Joachim Murat.

    B- Pierre-Antoine Dupont.

    C- Dominique Honoré Antoine Marie Vedel.

    D- Ninguna respuesta de las anteriores es válida.

    3. -¿Qué oficial dirigía a las fuerzas españolas en Bailén?

    A- Félix Jones.

    B- Teodoro Reding.

    C- Francisco Javier Castaños.

    D- Juan de la Cruz.

    4.- ¿Qué juntas reclutaron y formaron el ejército español?

    A- Sevilla y Granada.

    B- Sevilla y Jaén.

    C- Granada y Jaén.

    D- Málaga y Granada.

    5.- ¿Cuándo se sucedió la batalla de Bailén?

    A- 24 de agosto de 1809.

    B- 3 se septiembre de 1811.

    C- 19 de julio de 1808.

    D- 7 de octubre de 1808.

    6. -¿Cómo formó el ejército español para hacer frente a los galos?

    A- En forma de herradura abierta. Infantería en el centro intercalada con cañones y caballería en la reserva dispuesta a flanquear a los franceses.

    B- Formaron una línea simple en la que la caballería tomó un flanco y el otro fue cubierto por toda la infantería. Los cañones apoyaban a los jinetes.

    C- La primera línea la formaba la caballería, dispuesta a lanzarse de bruces contra el enemigo. La infantería se quedaría en segunda línea cubriendo a los jinetes y a la artillería de campaña.

    D- Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

    7.- ¿Quién protagonizó la última carga de los franceses antes de rendirse?

    A- Vedel y Dupont al mando de 3.300 soldados (entre ellos, varias unidades de Guardia Imperial francesa).

    B- Vedel al mando de la Guardia Imperial.

    C- Dupont al mando de 9.000 de sus mejores soldados.

    D- Dupont, al mando de 3.300 soldados (entre ellos, varias unidades de Guardia Imperial francesa).

    8.- La meteorología fue determinante en el desarrollo de la contienda ¿Por qué?

    A- Las plácidas temperaturas de 24 grados permitieron que la contienda se desarrollase con normalidad.

    B- La lluvia mojó la pólvora francesa, lo que mermó su capacidad militar.

    C- El calor asfixiante de más de 40 grados mermó al ejército francés.

    D- La niebla impidió que la contienda se realizase con normalidad y que la artillería francesa fuera efectiva.

    9.- ¿Cuántas bajas hubo por bando?

    A- 9.500 por el bando francés y unas 6.300 por el español

    B- 11.500 por el bando francés y unas 9.600 por el español

    C- 1.500 por el bando francés y unas 300 por el español

    D- 2.200 por el bando francés y unas 1.800 por el español.

    10.- ¿Por qué fue tan destacable la victoria de Bailén?

    A- Impidió a los franceses entrar y tomar posteriormente Andalucía.

    B- Fue la primera derrota en campo abierto sufrida por el ejército de Napoleón.

    C- Fue una de las causas que obligaron a Napoleón a venir en persona a España a dirigir a sus ejércitos.

    D- Todas las respuestas anteriores son válidas.

  2. Conoce tu nota final

    La rendición de la batalla de Bailén
    La rendición de la batalla de Bailén - abc

    Respuestas:

    1-D

    2-B

    3-C

    4-A

    5-C

    6-A

    7-D

    8-C

    9-D

    10-D

    Recuerda, puedes decirnos tu nota en @ABC_Historia o usando el siguiente hashtag : #ABCHISTORIA . ¡Te esperamos!

Ver los comentarios