Suscribete a
ABC Premium

Los 10 clásicos de: NES

Tras una serie de desarrollos para las maquinas recreativas, Nintendo decidió que quería crear su propio sistema de entretenimiento capaz de llevar la experiencia de los salones recreativos a los hogares de todo Japón.

Los 10 clásicos de: NES

Francisco Jurado

Tras una serie de desarrollos para las maquinas recreativas, Nintendo decidió que quería crear su propio sistema de entretenimiento capaz de llevar la experiencia de los salones recreativos a los hogares de todo Japón. De dicha idea nació la Family Computer , la primera consola doméstica de Nintendo más conocida como Famicom .

El rotundo éxito de ventas en el territorio nipón, más de dos millones y medio de unidades en apenas un año, llevó a la gran N a comercializarla en occidente bajo ciertos cambios estéticos y el nombre de Nintendo Entertainment System o NES .

Al poco tiempo, la primera consola de Nintendo pasó a convertirse en la principal fábrica de clásicos de la industria de los videojuegos, revitalizando mercados que estaban de capa caída hasta su llegada. Es por ello que seleccionar solo 10 juegos de su catálogo es una tarea difícil, ya que su tecnología fue la encargada de representar por primera vez a muchas de las sagas que hoy día se consideran míticas.

Super Mario Bros 3

NES fue la encargada de ver nacer a la franquicia más famosa de la historia con Super Mario Bros . Sin embargo, no fue hasta pasado unos años cuando ésta llegó a crear Super Mario Bros 3 , la obra maestra del catálogo de la consola.

En esta tercera entrega, los siete reinos del Mundo Champiñón han sido conquistados por los hijos de Bowser, el Rey de los Koopa, que les ha ordenado convertir a los siete reyes en plantas y animales. Mario y Luigi deben volver, una vez más, al Mundo Champiñón para acabar con la opresión de los Koopalings y rescatar a la princesa Peach.

Su cantidad de niveles, secretos y nuevas habilidades lo convirtieron en un clásico instantáneo, que a día de hoy sigue regentando los primeros puestos de la franquicia junto a Super Mario World de Super Nintendo y Mario 64 de Nintendo 64 .

The Legend Of Zelda

En 1986 Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka dieron vida a Hyrule, la tierra de fantasía y aventuras donde Link fue capaz de convertir a The Legend Of Zelda en una de las sagas con más seguidores de la historia de los videojuegos.

El jugador debe avanzar siguiendo su propio instinto mientras descubre decenas de cuevas, mazmorras y secretos escondidos a lo largo de sus variados escenarios. Además, su versión japonesa contaba con un micrófono que permitía, por primera vez en un juego, interactuar con ciertos enemigos.

Battletoads

NES fue la primera consola en contar con una versión de este clásico de los Beat'em Up, que, pese a su rotundo éxito, pasó al olvido entre muchos otros títulos del género.

Sus señas de identidad fueron su afilado sentido del humor, la variedad de sus niveles, uno de los modos cooperativos más divertidos de la época y su elevada dificultad.

Adventures Of Lolo 3

Se trata, junto a Tetris , de uno de los juegos de lógica y puzzles más conocidos del catálogo de NES . El jugador debía avanzar por las distintas salas de cada nivel superando puzzles y retos utilizando los objetos móviles del escenario y la habilidad de convertir a los enemigos en obstáculos.

Su argumento se sitúa justo tras lo ocurrido en la segunda entrega. El hijo del Gran Diablo ha vuelto para vengar la derrota de su padre y para ello ha petrificado a todos los habitantes del reino. Afortunadamente, Lolo y Lala se encontraban fuera del mismo y ahora son la única esperanza para salvarlos a todos.

Castlevania

El juego que dio comienzo a una de las sagas más prolíficas de Konami , además de una de las más exitosas. Su argumento pone al jugador en la piel de Simon Belmont, el descendiente de una familia de cazadores de demonios que debe adentrarse en Castlevania para acabar con las fuerzas del mal del Conde Drácula.

Se trata de un juego de plataformas y acción con seis niveles que debemos sortear con la ayuda del «Vampire Killer», el legendario látigo de la familia Belmont y única arma capaz de acabar con Drácula y su ejercito oscuro.

Mega Man 2

Rock es un chico robot creado por el Dr. Thomas Light que decide convertirse en robot de combate para luchar contra la amenaza del Dr. Willy, el archienemigo de Light que ha robado sus creaciones para convertirlas en maquinas de guerra y conquistar el mundo.

Esta secuela del exitoso Mega Man incluía novedades como la integración de las claves para continuar la partida o el tanque E, un objeto que permitía al jugador rellenar la vida del protagonista en cualquier momento. Un juego mítico que sirvió como trampolín para llevar a la serie a ser una de las mayores franquicias de Capcom .

Metroid

Aquí nació el plataformas de acción y exploración por excelencia. Los Piratas Espaciales han robado a los Metroid de un centro de investigación de la Federación Galáctica. Incapaces de recuperarlos por sí mismos envían a Samus Aran, una cazarecompensas que debe infiltrarse en la base de los piratas en el planeta Zebes.

El jugador debe explorar un amplio escenario, dividido en zonas, para hacerse con ciertas mejoras que le permitan avanzar hacia caminos inexplorados. El inicio de un sistema de juego que ha ido mejorando con los años y que ha revolucionado verdaderos clásicos, como Castlevania .

Ninja Gaiden

Esta aventura de acción y plataformas nos presenta por primera vez a Ryu Hayabusa, un ninja del Clan del Dragón que se adentra en América para vengar la muerte de su padre y evitar el despertar de un Demonio.

Su jugabilidad frenética y desafiante lo convirtió en todo un clásico del género, que posteriormente contó con dos títulos más y una adaptación a Gameboy.

Contra

Se trata de uno de los juegos más complicado de la generación de los 8 bits. Este plataforma de acción supuso un auténtico dolor de cabeza para muchos jugadores. Sin embargo, su gran jugabilidad y el reto que suponía superar cada nivel hizo que se convirtiese en uno de los mayores clásicos del catálogo de NES .

A diferencia que en el resto de territorios, en Europa Konami modifico el juego cambiando los personajes humanos por robots bajo el nombre de Probotector . Esta modificación se debió a la Agencia Federal Alemana, que en aquel entonces prohibía el lanzamiento de cualquier juego que incitara a la violencia y glorificase la guerra.

Final Fantasy

Una serie que nació de la mente de Hironobu Sakaguchi, para sacar a Squaresoft de la bancarrota en la que se encontraba en los 80, y que acabó por convertirse en el estandarte del rol japonés.

Se trata de uno de los primeros juegos de rol en incluir un sistema de clases y un mapa abierto que explorar libremente. Por aquel entonces, las limitaciones técnicas obligaron a sus desarrolladores a generar dos gráficos distintos para los personajes, uno menos detallado para la exploración y otro de mayor calidad para las escenas de combate por turnos.

Pese a haber existido otros sistemas de entretenimiento con anterioridad, la facilidad de uso y su creciente catálogo hizo que con Nintendo Entertainment System diera comienzo lo que hoy día entendemos por industria del videojuego. La cuna de muchos de los clásicos y la clave del éxito de la gran N.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación