Todos los tipos de cuellos que puede llegar a tener una camisa
Aprende a diferenciar la característica principal de la prenda clave de cualquier armario

Saber de moda en general, no es fácil. Hacerlo de prendas en particular tan complejas como las camisas, es realmente complicado. Y aunque no pretendas ser sastre en una segunda vida, hablamos de un básico del armario masculino, por lo que conviene tener algunas nociones básicas sobre ella para poder dominar su uso.
Por ejemplo, algunas cosas elementos como las diferencias entre las informales y las formales, y cómo y cuándo llevar ambas, pero también detalles más complejos que son útiles siempre. Este es el caso de los tipos de cuellos de camisa. A continuación, hacemos un repaso por los más conocidos:
Noticias relacionadas
1
Cuello inglés
El tradicional por excelencia de las camisas de vestir. No ha saltado la sorpresa porque es las islas británicas donde nació la sastrería clásica y donde todavía se cultiva como antaño. Este cuello, también conocido como turndown collar, destaca por las puntas alargadas, que varían en función del maestro camisero que firme la prenda.
Formal y elegante , sobrio por encima de todo, se utiliza casi siempre con traje, con y sin corbata. Si se usa con esta, el nudo ha de ser fino porque el cuello también lo es.
2

Cuello italiano
La sastrería italiana se define, entre otros aspectos, por su gusto por las prendas abiertas en comparación con las británicas. Pasa con los pantalones de pinzas, y también en el cuello de la camisa se palpa.
De puntas cortas , es cuello italiano o spread collar es ideal para darle el protagonista del look, formal, al nudo de la corbata, que puede ser mucho más ancha que con camisas de cuello inglés.
3
Cuello americano
Es el cuello tradicional de la sastrería norteamericana. Los historiadores de la moda atribuyen su creación a Brooks Brothers, y es uno de los cuellos de camisa más utilizado en la actualidad , pero no es clave formal, sino en camisas de estilo casual.
Sobre todo en Europa apenas se utiliza con traje porque las palas del cuello son extralargas y más altas de lo habitual, si bien hay versiones en las que se reducen las medidas.
4

Cuello francés
Se caracteriza por tener un ancho de palas similar al americano pero estas son sensiblemente más cortas, en la línea del cuello británico , por ejemplo.
Apenas hay matices que los diferencian y por ello son también un recurso habitual de las camisas de sastrería.
5
Cutaway collar
Es el cuello que más se asemeja al italiano; de hecho, hay quien lo considera una evolución de este. La gran diferencia con esta reside en el corte de las palas , ligeramente curvadas en relación al spread collar.
Muy habitual en la sastrería contemporánea, en caso de llevarse con corbata, este debe ser estrecho y simple.
6

Cuello Mao
Muy conocido porque desde hace ya bastantes años se utiliza habitualmente para dar un aire distinto a las camisas informales, se trata de un cuello corto, levantado y con los extremos redondeados, donde las palas brillan por su ausencia.
Están inspirados en los trajes de la China Imperial , inspiración permanente para la sastrería en dicho país todavía en la actualidad. Es perfecto para llevarlo en clave informal, con una americana y unos pantalones relajados, por ejemplo.
7
Cuello botton down
Este es uno de los cuellos más sencillos de diferencias a simple vista porque en estas camisas se fijan las palas con botones localizados en sus picos . De esta forma, quedan completamente fijados al cuerpo de la camisa.
Son muy habituales en diseños informales, aunque hay camisas de trajes que también están diseñadas con él porque ayuda facilita mucho la tarea de llevar traje a quien no está acostumbrado a hacerlo.
8

Cuello con trabilla
Es difícil no encontrar la mano del duque de Windsor en la moda masculina contemporánea, y este cuello, asimilado por la moda norteamericana, es su legado en el universo de las camisas.
Se diferencia a simple vista del resto porque es un tipo de cuello en el que las dos palas van unidas con una trabilla en el centro . Sobre esta se dispone el nudo de la corbata. También se le conoce como tab collar.
9
Pin collar
Cuando la trabilla central se sustituye por una pequeña barra metálica, evolución propia de las firmas norteamericanas especializadas en sastrería, se llama al cuello pin collar.
Te resultará muy familiar si eres fan de la serie Peaky Blinders y es ideal para fijar muy bien el cuello y el nudo de la corbata.
10

Cuello esmoquin
Hay quien lo llama wing collar, pero para que todo el mundo lo sitúe rápidamente, es ampliamente conocido por ser el cuello que acompaña a las pajaritas en las ocasiones especiales más formadas.
Las camisas de esmoquin, por ejemplo, están rematadas con este tipo de cuello corto, como recortado .
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete