Una larga espera por unas zapatillas a precio de oro
Este reclamo ha creado un mercado de reventa donde unas deportivas que valían 200 euros se han llegado a vender por 15.000

La imagen es increíble, casi surrealista. Una cola impresionante con cientos de jóvenes entre 13 y 25 años, en su gran mayoría africanos y sudamericanos, muchos sin estudio ni trabajo, esperando toda la noche a temperaturas bajo cero a las puertas de la tienda NikeLab, en via Moscova en el centro de Milán. Todo ello para comprar un par de zapatillas de edición limitada, valoradas en 160 euros. El modelo que ansían con frenesí es el «Air Max 90 off-White», que casi todos revenderán en internet o en la calle por unos 500 euros. En pocos días, su precio puede superar los 1.000 euros.
Se explica así la «batalla» ante la tienda, con gritos y empujones, lo que obligó incluso a intervenir a las fuerzas del orden, desplegando hasta 50 policías. Por precaución se cerró una estación del metro. No todos los jóvenes pudieron lograr el sueño de comprar el nuevo modelo de zapatillas, pues solo se pusieron a la venta 100 pares. Así pues, cinco de cada seis chavales se fueron con las manos vacías.
A algunos ciudadanos, que fueron testigos de la escena, les pareció un «triste espectáculo» difícil de entender. Pero el fenómeno no es nuevo. El 19 de diciembre, cientos de jóvenes desafiaron una noche helada para hacerse con otro modelo del coloso americano, el «Air Force 1», también de producción limitada y a 170 euros el par. La misma locura sucedió el 27 de julio, con chicos dispuestos a todo para hacerse con un modelo exclusivo de Nike del diseñador americano Virgil Abloh.
Días atrás, idéntica escena se repitió ante la tienda Size, en via Torino, también en el centro de Milán. Se trata de una cadena que vende las marcas Nike, Adidas y otras firmas, con algunos modelos que pasan de ser unas simples zapatillas a objetos de culto o deseo. Por ejemplo, el modelo Converse Chuck 70, cuyo precio original era inferior a 200 euros, se vendía en estos días en internet por 2.500 euros. A menudo se trata de modelos que cuentan con la promoción de raperos o prescriptores de moda.
Esta práctica originada en el mundo de las zapatillas deportivas se ha extendido a todo el mundo de la moda. Se ha creado un auténtico fenómeno conocido ya en internet como «reselling» (reventa). Hay cada día más firmas de moda que ofrecen colecciones en ediciones limitadas que se ponen a la venta solo durante algunos días. Una vez se agotan, es imposible comprarlas en las tiendas y en las webs oficiales de las marcas. El fenómeno ha adquirido tal dimensión que han surgido tiendas en internet, como Klekt o StockX, dedicadas justamente a quienes desean poner en venta productos que no se encuentran ya en el mercado.
Además de la marca Nike, hay otras firmas, como Supreme, Yeezy, Off-White, cuyos productos se han convertido en una especie de iconos con los que se identifican determinados grupos sociales. Así, no extraña que haya gente dispuesta a pagar precios astronómicos. Hace tres años unas zapatillas Nike Air MAG se vendieron a 15.000 euros. Hay gente para todo. La reventa lo demuestra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete