Hazte premium Hazte premium

Santander WomenNOW

Carmen Calvo: «Las mujeres no podemos incorporarnos a lo que ya está establecido sin más»

La vicepresidenta primera del Gobierno inauguró Santander WomenNOW pidiendo «silencio» a los hombres en el poder para que las mujeres sean más escuchadas

Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno Ángel de Antonio

Doménico Chiappe

«En apenas cuatro décadas las mujeres españolas hemos pasado del negro al blanco en el ejercicio de nuestras libertades», dijo Carmen Calvo, vicepresidenta primera del Gobierno, en la inauguración de Santander WomenNOW . «Agradezco que este foro nos convierta en un lugar para hablar de cómo miramos el mundo y lo que aportamos».

El congreso de liderazgo femenino organizado por Vocento comenzaba la primera de sus tres jornadas con una reflexión de la vicepresidenta: «¿Qué mundo queremos las mujeres? Un mundo que se parezca más a nosotras. Uno que se inspire en lo que venimos diciendo: que nos empoderamos y que ejercemos de manera intensa nuestros derechos ». Y recordó la «discriminación, la falta de poder, la exclusión de derechos en algunas partes del mundo y los delitos particulares que acaban con nuestras vidas» como algunos de los problemas que suelen enfrentar las mujeres.

Minutos antes de las palabras de la vicepresidenta, Lourdes Garzón, directora de WomenNOW, había dado la bienvenida a este «lugar de reflexión cosmopolita para preguntarse qué mundo queremos construir».

Aprender a escuchar

En su intervención, Carmen Calvo clamó por «algo de silencio». No a los asistentes del foro, organizado por Vocento en su sede, sino a las instancias de poder. « El mundo sigue siendo discriminatorio contra nosotras y tiene que inspirarse en nuestras palabras. Tenemos que ser más escuchadas. No podemos incorporarnos a lo que ya está establecido sin más. Porque el mundo habría perdido la transformación que podemos aportar con nuestra mirada diferente».

Mientras los hombres han ocupado los espacios de los «poderes estancos», las mujeres estaban en la «cara oculta de la vida», que «los varones no conocen», sostuvo Calvo. Desde esa experiencia femenina se pueden afrontar retos como el cambio climático, la digitalización de la sociedad, el fracaso escolar o la inclusión, sin debates «sofisticados» para crear una «democracia con estado social».

En la construcción de esa sociedad «equilibrada, solidaria y fraterna», en el que las mujeres, «ni nadie», tenga que renunciar a «tener una vida» para proseguir con éxito una carrera científica o técnica , «no se requieren cambios de 180 grados, pero sí de algo de silencio para que seamos más escuchadas», insistió Calvo, que considera que «el feminismo es un humanismo que busca el equilibrio». «No amenazamos, pero ejercemos la potencia de ser más de la mitad de la población. Sin nuestro consentimiento no habrá un futuro humano y razonable».

Santander WomenNOW se celebra hasta el viernes 11 de junio en modo presencial en el auditorio de la sede de Vocento en Madrid y se emite en directo por streaming. El congreso cuenta con el patrocinio de Banco Santander como Global Partner, el patrocinio de Hyundai, Iberia, Novartis y Vodafone; y la colaboración de Circe, Verdejo de Rueda; Comunidad de Madrid, Correos, Fundación Princesa de Girona y Ouigo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación