Hazte premium Hazte premium

MSF comenzará en diciembre las pruebas de tres tratamientos experimentales contra el ébola en África Occidental

Los primeros resultados estarán disponibles en febrero de 2015

MSF comenzará en diciembre las pruebas de tres tratamientos experimentales contra el ébola en África Occidental afp

maría teresa benítez de lugo

La organización no gubernamenal Médicos Sin Fronteras (MSF) anunció este jueves, en un comunicado fechado en Ginebra, que los ensayos clínicos de tres tratamientos contra el ébola comenzarán a partir del mes de diciembre en centros hospitalarios de África Occidental situados en Guinea y en Liberia para intentar acelerar la lucha contra este mortífero virus.

«Por el momento, los tratamientos contra esta enfermedad están aún en fase experimental y los enfermos de ébola han puesto muchas esperanzas en el resultado de estos ensayos para luchar contra la epidemia de ébola que mata hasta al 80% de los infectados», declaró la doctora Annick Antierens, que coordina este tipo de ensayos para la organización MSF.

Un ensayo con el antiviral brincidofovir tendrá lugar en Monrovia (Liberia) y otros dos están previstos en Guinea Conakry con el medicamento favipiravir y con una terapia a base de plasma sanguíneo procedente de personas en fase de convalecencia que se encuentran en la capital Conakry. Los resultados de los ensayos podrían estar disponibles en el próximo mes de febrero de 2015.

Las últimas cifras facilitadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) reflejaban, el 9 de noviembre, un balance, en aumento, de 5160 muertos y 14098 casos de personas infectadas. La organización anunció 145 nuevos casos confirmados en Guinea y el incremento de las muertes en el personal sanitario, 320 de 564 infecciones.

El brincidofovir y el favipiravir han sido seleccionados entre una lista de tratamientos potenciales contra el ébola elaborada por la OMS teniendo en cuenta su inocuidad y su eficacia. También se han tenido en cuenta los criterios de disponibilidad de estos productos y la facilidad de su administración a los pacientes. Además, los protocolos de estos ensayos son en la fase final de las investigaciones.

Por su parte, los tratamientos a base de plasma procedente de personas convalescientes o supervivientes del ébola han sido apoyados por la OMS por haber sido utilizado con toda seguridad en otros enfermos de enfermedades infecciosas. También se espera que este método ayudará a luchar contra el estigma que padecen las personas que han sufrido esta enfermedad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación