Hazte premium Hazte premium

Una española que vive en Alemania explica la costumbre que debe cumplir al entrar en las casas de este país: «Al menos que hagan juego...»

Carla se marchó a estudiar a tierras germanas y relata varias diferencias cotidianas con respecto a nuestro país

Una argentina lamenta lo difícil que es encontrar gente que quiera trabajar en España: «¿Por qué me haces perder el tiempo?»

Una española que vive en Estados Unidos muestra la petición del colegio de sus hijos antes de los exámenes finales: «Buenísima la idea»

Carla, estudiante española en Alemania TIKTOK

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mudarse al extranjero supone una experiencia enriquecedora, pero también puede ser un reto debido a las diferencias culturales y cotidianas que se encuentran en el camino.

Carla, una estudiante española que vive en Alemania, ha compartido en TikTok algunas de las sorpresas culturales que ha experimentado desde que se trasladó a este país. Sus observaciones ofrecen una visión fascinante de cómo adaptarse a una nueva cultura implica mucho más que aprender el idioma.

Uno de los aspectos que Carla menciona es la preferencia de los alemanes por el uso del dinero en efectivo. En España, Carla estaba acostumbrada a pagar todo, incluso las cantidades más pequeñas, con tarjeta.

Sin embargo, en Alemania, ha tenido que adaptarse a llevar siempre dinero en metálico. «En España, yo pagaba hasta los céntimos con tarjeta, pero aquí es casi obligatorio tener efectivo», comenta Carla.

La puntualidad alemana es otro punto que le ha llamado la atención. Aprecia la exactitud con la que los alemanes se rigen en sus citas y compromisos, pero se muestra sorprendida por los retrasos frecuentes en el sistema ferroviario.

«Es una paradoja que la gente sea tan puntual, pero los trenes se retrasan cada dos por tres», dice Carla, quien ha aprendido a planificar sus desplazamientos considerando estas demoras.

El consumo de alcohol en lugares públicos, otro choque. En Alemania es completamente legal beber en la calle, algo que contrasta con las normativas más estrictas de España. «Puedes estar en una plaza a las 11 de la noche con un cubata, y es totalmente normal. Incluso hay sitios que te venden las bebidas para llevar», explica.

De entre todas estas diferencias con nuestro país, una de las diferencias más significativas y que más le ha costado aceptar a Carla es la costumbre de quitarse los zapatos al entrar en las casas.

«Ese día tienes que haberte puesto calcetines decentes, o al menos que hagan juego», dice con humor, subrayando la importancia de esta práctica en la cultura alemana.

En Alemania, quitarse los zapatos al entrar en una casa no solo es una señal de respeto y limpieza, sino también una manera de mantener el hogar libre de suciedad exterior. Esta costumbre es común en varios países, incluidos Japón y las zonas de Escandinavia, donde la limpieza del hogar se considera de suma importancia.

Los horarios de las comidas también representan un ajuste cultural importante para Carla. En Alemania, el almuerzo se sirve entre las 11 y la 1, y la cena entre las 6 y las 7. «En mi trabajo, te vas a comer a las 11 y media de la mañana, que para mí es casi la hora del desayuno», explica Carla, destacando lo diferente que es esto de los horarios españoles a los que estaba acostumbrada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación