Hazte premium Hazte premium

¿Qué atrae a las polillas? El truco infalible para evitarlas en casa

Estos molestos insectos pueden hacer que tengas que tirar tu ropa o tu comida, ya que se alimentan en ello o ponen sus larvas

El truco para guardar el nórdico de la cama y que se mantenga como nuevo hasta el próximo invierno

¿Qué atrae a las polillas? El truco infalible para evitarlas en casa Pexels
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con la llegada del buen tiempo y la subida de temperaturas ocurre algo que no suele agradar a mucha gente: proliferan los bichos e insectos. Moscas, hormigas, avispas, cucarachas, mosquitos, polillas o abejas están más presentes que nunca en el momento más cálido de la primavera y durante todo el verano.

Aunque su presencia es necesaria en la naturaleza, lo cierto es que su presencia suele resultar bastante molesta a las personas, ya que algunos de ellos producen picaduras o daños en elementos que utilizamos día a día. Poniendo el foco en las polillas, este insecto similar a una mariposa puede traernos muchos quebraderos de cabeza y, a partir de este momento del año, empezaremos a notar su presencia mucho más.

Existen diferentes tipos de polillas, como las de la ropa, las de la madera y las de los alimentos, y todas ellas dañan dichos elementos, por lo que son igualmente molestas sean del tipo que sean.

¿Qué atrae a las polillas?

En cierta parte, lo que atrae a las polillas depende del tipo del que sean estas. Así, a las polillas de la ropa les atraen los tejidos de origen natural, como la seda, la lana o la seda, por lo que pueden acudir tanto a ropa como a zapatos o accesorios, además, si hay suciedad, en muchos casos en forma de queratina, más atraídas se sienten. Estas pueden poner entre 30 y 2000 huevos en nuestras prendas de ropa.

Las polillas de la comida, la más típica la de la fruta seca o la de la harina, acuden justo a esos alimentos nombrados, además de a otros como cereales, pasta, pan o arroz. Como con las de la ropa, cuanta más suciedad haya, más polillas acudirán, pues para ellas es nutritiva.

Además, en general las polillas se ven atraidas hacia una fuente potente de luz y, tras ello, buscarían la oscuridad, el calor y también la humedad, por eso es común encontrarlas en armarios, grietas de las paredes, desvanes, sótanos, despensas, etcétera. Cabe recordar que los huevos de polilla son difíciles de ver y pueden encontrarse, por ejemplo, dentro una bolsa de harina o en las dobleces de una prenda de ropa.

Un truco infalible para mantener las polillas lejos de casa

La solución para que las polillas no se acerquen a tu hogar también puede depender del tipo de polillas que quieras evitar, pero existe uno que valdría para la gran mayoría. Este truco consiste en llenar un vaso u otro recipiente de clavos de olor, una especia natural muy fácil de conseguir, y colocarlos en ventanas o zonas por las que podrían colarse o llegar las polillas. El clavo emana un olor que repele a las polillas, haciendo que estas no acudan a poner huevos en tu comida ni a estropearte la ropa.

Otros remedios naturales también incluyen el laurel o aceite de laurel, la lavanda, así como la piel de los cítricos y el vinagre blanco, por lo que puedes ponerlos también en recipientes o bolsitas transpirables para evitar polillas en tu hogar. Una solución habitual para que las polillas no ataquen la ropa, pero menos natural, es comprar trampas, alcanfor o naftalina, aunque con esta última hay que tener cuidado pues puede ser peligrosa para la salud de mascotas o incluso de algunas personas.

@nyamimami_official Cómo acabar con las polillas de la despensa o alacena 🐛🪳 ♥️ Guárdate este vídeo para saber cómo actuar para que desaparezcan cuando te las encuentres en casa 😱 #despensa #polillas #alacena #plagas #bichos ♬ original sound - Nyami Mami

¿Cómo prevenir la aparición de polillas?

A modo de prevención para evitarlas, también debemos tener siempre en cuenta que la limpieza y la higiene son nuestras aliadas, tanto para la ropa como para muebles y comida, pues las polillas acuden a la suciedad. Respecto a la harina, arroz, cereales, frutos secos y demás, que es donde más acuden las polillas y pueden poner sus huevos, se recomienda cambiar el modo de conservación de una bolsa con una pinza o una goma a tarros o recipientes que se cierren herméticamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación