Hazte premium Hazte premium

La vida personal de Felipe González: un doloroso divorcio, su mujer y el sueldo vitalicio que cobra

A sus 82 años, el expresidente del Gobierno se divorció de su primera mujer y casado en segundas nupcias con una empresaria española

Felipe González y la difícil conciliación con sus tres hijos: «No les he dedicado mucho tiempo»

Felipe González: «Si sancionan a Lambán por eso me sancionan a mí»

La vida personal de Felipe González: un doloroso divorcio, su mujer y su sueldo vitalicio abc
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Han pasado más de 40 años desde que Felipe González (Sevilla, 1942) se convertía por primera vez en presidente del Gobierno. En 1982, tras ganar las elecciones con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) por mayoría absoluta, el sevillano se ponía al frente de España, sin saber entonces que acabaría siendo el dirigente que más años ha estado al frente del Ejecutivo.

Ahora, con los 82 años recién cumplidos, su vida personal es muy distinta a la que entonces tenía. Divorciado de su primera mujer y casado en segundas nupcias con una empresaria española, el de Sevilla ha tratado de alejarse de la política, aunque sigue involucrado en actividades relacionadas con la sociedad y el medioambiente gracias su fundación.

El expresidente del Gobierno español, Felipe González EFE

Además de aficiones tan curiosas leer, esculpir y diseñar joyas y del sueldo vitalicio que obtiene como expresidente, Felipe González también ha aprovechado estos años para disfrutar de su actual mujer, sus tres hijos y sus dos hijastras, además de sus ocho nietos.

Te contamos todo sobre la vida personal de Felipe González y su lado más familiar.

Su matrimonio con Carmen Romero, que acabó en divorcio

Varios años antes de convertirse en presidente del Gobierno y poco después de graduarse en Derecho, Felipe González contrajo matrimonio con su primera esposa, Carmen Romero, en el Monasterio de Loreto en Sevilla. La mujer del político era por entonces profesora de literatura, un trabajo que compaginaba con la militancia socialista y su labor sindicalista en la UGT. Junto a ella tendría tres hijos: Pablo (1972), David (1973) y María (1978).

En la imagen, Felipe González y su exesposa, Carmen Romero

La llegada a La Moncloa de su marido en 1982 obligó a que Carmen dejara la enseñanza definitivamente. «Fue, probablemente, la segunda dama que más sufrió la estancia en Moncloa. Tuvo que dejar su trabajo, sus hijos no podían hacer vida normal y llevaban escolta y tuvo encontronazos ideológicos con Felipe», contó Rosa Villacastín, autora de 'Los años que amamos locamente. Amor, sexo y destape en la Transición'.

A pesar de esto, se volcó por completo en su faceta más política: aunque ya formaba parte de la Comisión Ejecutiva de la Federación de Enseñanza de UGT, en 1989 se presentó en las listas del PSOE al Congreso de los Diputados por la provincia de Cádiz y consiguió un escaño. Romero mantuvo su puesto de diputada durante las cuatro legislaturas siguientes ─IV (1989-1993), V (1993-1996), VI (1996-2000) y VII (2000-2004)─, pero renunció a repetir candidatura al mismo tiempo que su marido.

Poco después, la relación entre Carmen y Felipe González se rompería definitivamente en 2008 tras varios meses de crisis y desgaste personal en su matrimonio, marcada también por los rumores de infidelidad. La exmujer del exdirigente socialista mantuvo entonces su silencio, aunque años después confesaría en una entrevista para 'Vanity Fair' que si ella fuese hoy la mujer del presidente del Gobierno «sufriría menos y me reiría mucho más».

Carmen Romero, la exesposa de Felipe González, fue diputada del Congreso de los Diputados Jaime Pato

La separación no fue el final de su labor política: en 2009, fue elegida diputada en el Parlamento Europeo y logró potenciar la relación entre los países del Mediterráneo. Sin embargo, Carmen Romero tuvo que dejar su puesto cuando fue diagnosticada con un cáncer de mama en 2014.

Su relación con su actual mujer, Mar García-Vaquero

Poco después de anunciar su separación de Carmen Romero, el expresidente del Gobierno conocería a Mar García Vaquero, una licenciada en Ciencias Económicas que por entonces trabajaba en la banca privada de La Caixa. Lo suyo fue amor a primera vista y, en 2012, la pareja contraería matrimonio en una ceremonia secreta celebrada en la Junta Municipal de Retiro ante sólo dos testigos.

Ella se ha convertido en su gran amor y juntos viven en una exclusiva vivienda de 400 metros cuadrados, situada en el barrio de Salamanca. Aunque González no considera que haya sido un buen padre con sus hijos, sí que ha rehusado de catalogarse como mal marido: «Creo que no soy una pareja difícil. Soy respetuoso, tolerante, creo que la gente necesita su espacio...», reconocía el socialista en una entrevista en 'Lo de Évole', mostrando algunos de los aspectos que habían enamorado a su actual mujer.

De Mar pocos son los detalles que se conocen, más allá de que es hermana de Begoña García Vaquero, la mujer del empresario Pedro Trapote, propietario de la mítica discoteca madrileña Joy Eslava y la cafetería San Ginés. Lo que sí se sabe es que tiene dos hijas, Lucía y Micaela, fruto de su primer matrimonio, y que su nombre apareció en los Papeles de Panamá.

El sueldo vitalicio que cobra por haber sido presidente del Gobierno

La vida de Felipe González se encuentra ahora mucho más alejada de la política y centrada en otros proyectos, pero lo cierto es que el expresidente del Gobierno sigue cobrando una prestación tras abandonar el cargo. Se trata de una paga vitalicia que él mismo creó en 1992, a través del Real Decreto 405/1992, de 24 de abril. Antes de este decreto, los presidentes solo tenían derecho a recibir un sueldo durante cuatro años.

Aunque no se determina como sueldo, se fija todos los años en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es similar para cada expresidente y está destinado a «gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles», según recoge el Estatuto de los expresidentes del Gobierno aprobado en 1992.

En 2022, esta cifra ascendía a 74.580 euros al año para cada uno de los cuatro expresidentes españoles, Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación