Hazte premium Hazte premium

Mario Camus presentó en Madrid «La playa de los galgos», una película en la que reflexiona sobre las consecuencias de la violencia

El director y guionista Mario Camus (´El color de las nubes´, ´Adosados´ o ´La Colmena´) reflexiona sobre las consecuencias de laviolencia en su última película, ´La playa de los galgos´, filmeprotagonizado por Carmelo Gómez, la italiana Claudia Gerini, elargentino Miguel Angel Solá, Gustavo Salmerón e Ingrid Rubio, quellegará este viernes, día 5, a las carteleras españolas.

Camus, que presentó hoy ´La playa de los galgos´ en Madrid, afirmóque esta cinta habla "del deseo de venganza, la violencia y el amorfraternal". Asimismo, aunque este cineasta hace referencia alterrorismo en su último trabajo, apuntó que evita nombrar siglasconcretas "porque todos sabemos dónde está colocado el terrorismo", dijo, a la vez que reconoció sentir "miedo" a que la gente puedapensar que su trabajo "da soluciones" a este problema.

Y es que ´La playa de los galgos´ cuenta la historia de MartínAlcorta (Carmelo Gómez), un panadero de una población pesquera del País Vasco que saldrá al encuentro de su hermano Pablo (Gustavo Salmerón), un ex terrorista que se encuentra huido en Dinamarca junto con su pareja (Ingrid Rubio). En su búsqueda, Martín encontrará a una enigmática mujer (Claudia Gerini) que le utilizará para llegar hasta Pablo con la intención de asesinarle.

"El hecho de no nombrar siglas era totalmente consciente porque sepueden confundir las cosas. Yo muestro un hecho violento reconociblepara todo el mundo, que hace que se precipiten los acontecimientospara la gente que lo vive", aclaró Camus.

Asimismo, este realizador reiteró que no utiliza siglas que haganreferencia a ningún grupo terrorista en concreto porque "los diálogosno lo piden, porque es un lenguaje coloquial, no editorialista". Además, Camus recalcó que "todos sabemos dónde está colocado elterrorismo".

NO DAR SOLUCIONES  

"Me da miedo que la gente crea que yo doy soluciones en la película a este problema. Como no soy periodista tengo que ser humilde y no consignar soluciones, sino mostrar a los seres a los que esto les da de lleno y les destroza", puntualizó Camus, quien también señaló que ´La playa de los galgos´ está hecha "con el rebote" de "Sombras de una batalla´ (1992).

Este cineasta es consciente de que ´La playa de los galgos´ no esuna historia convencional, pero es que Camus tiene muy claro "que hayque acudir al lugar donde el drama está presente y sacar lashistorias". "Nunca he estado metido dentro de una corriente, ni heseguido las modas, para bien o para mal sigo mis intuiciones y misimpulsos. No tengo el mismo compás que los demás", añadió.

Por otra parte, este realizador declaró que sabe muy bien que "elcine tiene una esclavitud de tiempo" que él lleva hasta el máximopermitido, ya que ´La playa de los galgos´ dura dos horas y diezminutos. "El ritmo lento me gusta y las películas largas no medisgustan. Cuando se trata de relaciones humanas y de personas consentimientos a flor de piel, no veo posibilidad de corte", aclaró.

"Unos piensan que las historias hay que sintetizarlas, pero yotenía que contar muchas cosas y tenía la sensación de que el ritmorequerido de la película es el que tiene. Era el necesario parahacerme el cúmulo de preguntas que me hago", subrayó Camus. 

Finalmente, uno de los realizadores mejor considerados de nuestracinematografía explicó que en su último filme utiliza la imagen delos galgos, a los que Martín salva de una muerte segura, ya quecuando no sirven para seguir corriendo se les ahorca, porque "tienenun destino fatal".  

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación