Suscribete a
ABC Premium

Una raya en el agua

De lo visible y lo invisible

Los que denuncian un ficticio ‘procés’ madrileño son los que ofrecen diálogo y privilegios al ‘procés’ auténtico

Ignacio Camacho

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si Ayuso ha creado en Madrid un «procés invisible», como sostienen Ximo Puig y otros socialistas, no se entiende por qué no le otorgan las mismas prerrogativas que al ‘procés’ visible. O tal vez se entienda demasiado si se sustituyen los términos ‘visible’ e ‘invisible’ ... por ‘bueno’ y ‘malo’, siendo así que para la izquierda el malo sería el que guarda lealtad al Estado y el bueno el que pretende quebrarlo. Uno merece hostilidad, acoso fiscal y cordón sanitario, y el otro arrumacos, indulto y diálogo. Los que denuncian un ficticio nacionalismo madrileño son los que ofrecen al catalán una agenda de ‘rencuentro’ basada en franquicias, inversiones y privilegios cuando no en competencias y fueros que establecen una patente desigualdad de derechos. Doble rasero. Si nos atenemos a los hechos fehacientes, ese falso separatismo inquieta al Gobierno bastante más que el auténtico, pese a que el segundo ha cometido una sedición y amenaza con volver a hacerlo mientras el primero se limita a dar facilidades a la hostelería, la industria, el turismo y el comercio. El sanchismo continúa sin digerir el éxito de lo que Calvo y Tezanos llamaron con desprecio la política de las tabernas y los berberechos. Y no se le ocurre mejor receta que freírla a impuestos; cuando vuelva a perder seguirá sin entenderlo.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación