«La eutanasia es una práctica aceptada y regulada en la gestión zoológica»
Aunque supone el último recurso, destacan los zoos y acuarios españoles, que lamentan el incidente del zoo de Copenhague con respecto a Marius

«Lamentamos el desafortunado incidente acaecido en el Zoo de Copenhague, donde una jirafa ha sido sacrificada. Hechos como éstos no pasan en los centros que integran de la Red Europea de Zoos y Acuarios (AZA) por numerosas razones», explicaban en una nota sus responsables.
La muerte de «Marius», un ejemplar macho de jirafa sano y de dos años de edad, es el «incidente» al que alude AZA. Su deceso se produjo el 9 de febrero frente a la mirada de los visitantes que aquel domingo deambulaban por el zoo (numerosas familias con hijos). El público final de Marius llegó tras un disparo a la cabeza con una pistola de perno. Los responsables del zoo de Copenhague no querían contaminar la carne de Marius para emplearla a posteriori como alimento de los carnívoros y como material de investigación. Por ello, no se le inyectó ninguna dosis letal.
Los intercambios entre instituciones evitan la consanguinidad«Los centros acreditados por AZA -entre los que no se halla el de la capital danesa protagonista de la polémica- ponemos especial atención en los programas de reproducción; maximizando la diversidad genética e impidiendo que nazcan más animales de los que podemos encargarnos. Asimismo, llevamos a cabo intercambios entre instituciones para evitar la consanguinidad. Y contemplamos la eutanasia como último recurso, ya que todos nuestros ejemplares reciben exhaustivos cuidados veterinarios», concluye el comunicado de la Red Europea de Zoos y Acuarios.
Educación, conservación e investigación
Desde AIZA (Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios) , consideran que la decisión tomada por el zoo de Copenhague respecto a Marius obedeció, sobre todo, «a aspectos idiosincráticos y criterios técnicos» que minusvaloraron otros aspectos fundamentales, como la educación.
«Nuestras actuaciones, por avanzadas y necesarias para la conservación e investigación que sean, deben enmarcarse en un contexto de comprensión y aceptación por parte del gran público, cada vez más mentalizado y sensible en relación a la preservación de las especies naturales», explican a ABC Natural .
«La eutanasia es una práctica que está aceptada y regulada a nivel internacional para asegurar una muerte de los animales sin sufrimiento. También se emplea como instrumento de gestión zoológica, relacionándola con el mantenimiento de animales salvajes en cautividad de manera que determinadas especies puedan servir de alimento para otras: ratas y ratones, peces, insectos y pequeños rumiantes, como por ejemplo cabras», matizan desde AIZA.
Otro Marius en la picota
Las razones que ofreció el zoo de Copenhague a los activistas que pidieron el traslado de Marius a otro lugar como alternativa al sacrificio fueron básicamente dos: 1) Dada la baja calidad genética del ejemplar macho -debido a la consanguinidad de sus padres-, éste no podría participar en programa de reproducción alguno de los que lleva a cabo la AZA, por lo que él y sus futuras crías acabarían siendo malvendidas a coleccionistas privados o circos. 2) Otros métodos, como la castración, requieren sedar a las jirafas, que pueden romperse el cuello mientras permanecen bajos los efectos de los fármacos calmantes.
Desde las plataformas animalistas se preguntaron entonces si Marius había sido una víctima más del éxito de los programas de reproducción de los zoos.
Un zoo danés se plantea matar a un nueva jirafa de 7 añosOpinión que, quizás, hayan reforzado estos días, dado que, tal y como informaba The Guardian , un segundo macho, tocayo de Marius y también natural de Dinamarca, podría ser sacrificado por el zoo Jyllands Park . Al parecer sus dos hembras de jirafa han sido aceptadas para participar en un programa de reproducción y las funciones que cumplía hasta ahora el ejemplar macho, Marius y danés de siete años de edad parecen prescindibles. Su acomodo en otro centro, además, está resultando «difícil», escribía el 12 de enero la corresponsal del diario.
Fomentando la biodiversidad
«Los programas internacionales de reproducción ex situ de especies salvajes garantizan la viabilidad de taxones amenazados mediante el mantenimiento de poblaciones demográficamente estables, genéticamente sanas y capaces de reproducirse de manera sostenible», aseguran desde la Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA).
Según los datos que maneja la Red Europea de Zoos y Acuarios con respecto a los sementales de jirafa, publicados por la cadena británica BBC , desde 1828 solo se habían sacrificado por motivos de conservación cinco ejemplares.
Puedes encontrar jirafas en las siguientes instituciones de la AIZA, formada por 39 miembros (33 en España y 6 en Portugal): Parc Zoologic de Barcelona ; Parque de la Naturaleza Selwo (Estepona); Zoobotánico de Jerez de la Frontera ; Zoo Aquarium de Madrid ; Parque de la Naturaleza de Cabárceno ; Reserva Natural Castillo de las Guardas (Sevilla); Oasys Parque del Desierto de Tabernas ; Bioparc Valencia ; La Lajita Oasys Park (Fuerteventura); Terra Natura Murcia ; Badoca Safari Park (Portugal).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete