Botín quiere «vaciar» el Edificio España para agilizar su venta
Pide una modificación del Plan General para poder «rediseñar» la trasera del inmueble

El futuro del Edificio España se mantiene en compás de espera. Este coloso, inaugurado en octubre de 1953, todavía no tiene un destino claro. Propiedad del Banco de Santander , y con una oferta de compra vinculante por parte del magnate chino Wang Jialin, está a la espera de la correspondiente «luz verde» para su remodelación . Un proyecto que sí podría pasar por el « vaciado » del rascacielos pero no por su derribo, según ha podido saber ABC, dada la fuerte protección arquitectónica con que cuenta.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital podrían estar estudiando una rebaja en dicha protección, según publicaba ayer El Confidencial, una cuestión que no confirmaron fuentes oficiales. Desde la entidad de Emilio Botín se indicaba que, en efecto, el banco quiere «vaciar» el edificio pero cumpliendo siempre toda la normativa vigente». Para ello se ha pedido a las administraciones una modificación del Plan General .
El rascacielos lleva sin actividad desde 2005, cuando cerró sus puertas el último hotel que allí funcionaba, el Crowne Plaza. También se desalojó a clientes, inquilinos y vecinos porque el Edificio España contaba, además, con apartamentos y viviendas.
«Máximo provecho»
Como es lógico, los planes del magnate Wang Jialin pasan por sacar el «máximo provecho» a su futura inversión. No le sirve de mucho cómo está diseñado, sobretodo, interiormente. En estos momentos, la mayor parte de sus 28 plantas ya están prácticamente diáfanas ; solo con el suelo, las columnas y las vigas de carga.
Fuentes del proyecto consultadas por este periódico insisten en que, de ninguna forma, se podría echar abajo el edificio . Pero sí cabría la posibilidad de «retocar» la fachada posterior -la que da a la calle Maestro Guerrero-, y respetar la principal -la que da a la calle Princesa y a la Plaza de España-, así como las laterales de la calle de los Reyes y la de San Leonardo. Como se sabe el proyecto de transformación correría a cargo de los estudios de arquitectura del británico Norman Foster y el español Lamela.
En estos momentos no parece descartarse ninguna hipótesis. Lo importante, para los urbanistas madrileños y para los responsables del patrimonio histórico artístico madrileño , es «proteger siempre» el Edificio España pero posibilitando su futuro uso «porque beneficiaría a toda la ciudad, sería un revulsivo para el turismo y la inversión». Este edificio está calificado como Conjunto Histórico de la Villa de Madrid, tanto por su interés monumental como por la arquitectónica.
Hay ejemplos en los que fijarse para la «remodelación integral» del Edificio España manteniendo sus características arquitectónicas: la Operación Canalejas y el recién estrenado local de Zara, de la cadena Inditex ( Amancio Ortega ), en la calle de Serrano, en plena Milla de Oro madrileña.
El Banco de Santander compró a Metrovacesa el Edificio España en pleno «boom» del ladrillo y a través de un fondo de inversión gestionado por la citada entidad bancaria, el Banif Inmobiliario. Se invirtieron 380 millones. La crisis ha hecho que su valor actual haya bajado hasta los 300.
Otros inversores
El pasado 19 de marzo, el propio Emilio Botín comunicó al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que había cerrado la venta del coloso a Wang Jianlin , presidente de un auténtico imperio inmobiliario, el Dalian Wanda. Al parecer, quedaban flecos. Además, en la puja concurrían otros inversores extranjeros, principalmente mexicanos y brasileños que, cuando menos, se han interesado por un «bombón» como este inmueble, en pleno corazón de la capital.
El Edificio España es un rascacielos de 117 metros de altura repartidos en 28 plantas. Su uso fue residencial y hotelero aunque también contó con oficinas y pequeñas zonas comerciales. Había piscina en la azotea.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete