Suscribete a
ABC Premium

Riadas como las de Pamplona «se producen cada 50 ó 100 años»

La capital navarra trata de volver a la normalidad

Riadas como las de Pamplona «se producen cada 50 ó 100 años» efe

Pablo Ojer

La riada que sufrió ayer domingo Pamplona ya está considerada como «la mayor inundación de la historia desde que se tienen datos», según el alcalde de la ciudad, Enrique Maya . De hecho, afirmó que riadas de ese tipo «se producen cada 50 ó 100 años».

En una primera estimación el Ayuntamiento calcula que el coste para las arcas municipales rondará los 52.000 euros , lo que incluye la reposición de parques infantiles, limpieza y los daños en el alumbrado público. Pero la mayor parte de los daños se produjeron entre los particulares ya que fueron numerosos los vehículos que desaparecieron bajo las aguas y los comercios que perdieron su mercancía.

Enrique Maya afirmó en una comparecencia este lunes que el Ayuntamiento de Pamplona activó el protocolo existente contra las inundaciones. Así, en el momento en que el caudal del río Arga alcanza los 250 metros cúbicos se alerta mediante mensajes de texto a los vecinos para que retiren los vehículos de las zonas inundables.

Marcas históricas

Pero la cantidad de agua que arrastraba ayer el río Arga y el Ulzama superaron todas las previsiones y todos los registros. En la cresta de la inundación el Arga alcanzó una cota de 630 metros cúbicos por segundo , un 25% superior a la alcanzada en las riadas de enero y febrero y que ya supusieron las mayores recogidas hasta ese momento.

De ahí que las obras de mejora realizadas a raíz de la riada de 2009 no fueron suficientes, si bien, paliaron en buena medida una catástrofe mayor.

Entre las incidencias que han concurrido para que los ríos llevaran semejante cantidad de agua, el alcalde de Pamplona ha destacado los casi 100 litros de agua que cayeron en la capital navarra a los que hay que sumar una cantidad mayor que precipitó en la cabecera de los ríos y una tierra que no puede retener más agua debido al invierno y primavera más lluviosos de los últimos 125 años. También hay que tener en cuenta que en la montaña todavía queda mucha nieve que con las precipitaciones de este fin de semana se deshizo con gran rapidez.

Eugui «evitó daños mayores»

No obstante, el alcalde de Pamplona también ha querido aclarar que, según le comunicaron desde la Confederación hidrográfica del Ebro, el pantano de Eugui, el que controla el río Arga, hizo de freno para la riada ya que recibía más agua de la que soltaba.

De hecho, según explicó la propia CHE, dicho pantano recibía 85 metros cúbicos de agua por segundo cuando lo máximo que soltó fue de 56 metros cúbicos por segundo. En el mismo comunicado, la CHE advirtió que ninguna de las previsiones meteorológicas que manejan advertía de que las precipitaciones sobrepasarían los 25 litros de agua por metro cuadrado.

En esta misma línea, el propio Gobierno de Navarra, en boca de su consejero de interior, Javier Morrás , recordó que «una alerta por lluvias que finalizaba el sábado a las dos de la tarde» y «no había para la tarde del sábado y la mañana del domingo, que es cuando se han dado fundamentalmente las precipitaciones que han dado lugar a este episodio tan violento de lluvias».

Por este motivo, aseguró que pedirá explicaciones. Igualmente, Morrás anunció que la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina , ya ha contactado con el ministerio de Agricultura para solicitar la declaración de zonas con problemas, catastróficas «o la figura que sea conveniente» las más afectadas por las inundaciones, ha revelado el consejero.

Vuelta a la normalidad

Mientras tanto, los barrios de la Rochapea y de la Chantrea, así como las localidades de Burlada y Villava trataban de recuperar esta mañana la normalidad. Ya desde última hora de la tarde de ayer, los comerciantes trataban de limpiar sus locales . En las calles y bares no se habla de otra cosa. El «¿Dónde estabas tú cuando llegó la riada?» ha estado en boca de todos los vecinos de Pamplona y las localidades afectadas.

El Ayuntamiento de Pamplona ha habilitado una oficina de atención de los afectados en las dependencias de Policía Municipal para que los vecinos pueden acudir para dar parte de los destrozos ocasionados.

Riadas como las de Pamplona «se producen cada 50 ó 100 años»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación