Hazte premium Hazte premium

Los partidos políticos gallegos no podrán recibir donaciones de personas jurídicas y anónimas

El Gobierno remite al Parlamento una ley elaborada por el Consello Consultivo de Galicia

Marcos Sueiro

La Xunta ha aprobado este jueves el Proyecto de Ley de Financiación de Partidos Políticos para su inmediata remisión al Parlamento. La reunión ordinaria de los jueves, presidida por el vicepresidente Alfonso Rueda debido al viaje oficial del presidente Feijóo a Colombia , ha concretado uno de los compromisos del Ejecutivo de «impulso democrático». Según avanza el número dos del Gobierno gallego, el proyecto ha sido redactado por el Consello Consultivo, «dentro de sus nuevas funciones y cuenta con unos 50 artículos». La legislación complementa la normativa estatal e incide en «la transparencia» como requisito para acceder a la financiación pública.

Una vez que la norma sea aprobada y entre en vigor, previsiblemente dentro del actual periodo de sesiones, los partidos, sus fundaciones y las asociaciones vinculadas, serán beneficiarios de ayudas públicas cuando tengan representación parlamentaria. No obstante, y junto a la necesaria representación institucional, «no podrán haber recibido o recibir donaciones de personas jurídicas, ni anónimas». Estas condiciones se establecen para acceder a la financiación pública autonómica. Junto a la exigencias se incrementa el control y las sanciones dentro de las «funciones reforzadas del Consello de Contas» . A modo de ejemplo, el vicepresidente Rueda, señaló que «en los 125 días siguientes a los comicios se presentará una contabilidad detallada» y también se refuerza la publicidad «en todo lo referido a la financiación de los partidos políticos».

Plan de Transporte Metropolitano de Vigo

La reunión de los jueves también ha servido para aprobar definitivamente el Plan de Transporte Metropolitano de Vigo. La nueva apuesta de la Xunta «por un servicio público fundamental» beneficiará a 12 ayuntamientos, excepto a Vigo y Gondomar. Para hacer viable el proyecto se ha aumentado la partida dentro de los presupuestos en 42,5 por ciento con respecto al ejercicio anterior y alcanza los 11 millones de euros. El Plan beneficiará a 500.000 personas que verán como los billetes «tendrán un descuento de hasta un 50%». Con respecto a la exclusión de Vigo y Gondomar, el vicepresidente de la Xunta, ha señalado que «no podemos cruzarnos de brazos por que el Concello de Vigo decida no estar». Rueda ha atribuido a «una decisión política de su alcalde la no inclusión de la ciudad olívica y será él quién tenga que explicar por qué los vigueses no pueden acceder a estas mejoras» y ha remarcado que «el Plan es viable aunque Vigo no esté».

En otro orden de cosas, el Consello ha aprobado el decreto que regula la calificación como municipio turístico de Galicia. Sin perjuicio de las singularidades derivadas de la existencia de cascos históricos, se exigirán condiciones acumuladas para obtener la referida acreditación: Tener un población turística superior al 25% de los habitantes de derecho, así como acreditar la existencia de alojamientos y recursos turísticos que generen «cinco veces la población de derecho del municipio».

Con respecto al viaje del presidente de la Xunta a Colombia, el vicepresidente, Alfonso Rueda, lo calificado como muy necesario y oportuno «porque es un viaje institucional y con un fuerte contenido económico». Ha recordado que el jefe del Gobierno gallego se ha entrevistado con el presidente de Colombia y «se trata de una zona con un economía emergente y esto le interesa a muchas empresas gallegas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación