el sumario de la «pokemon»
El «modus operandi» del grupo Vendex
Un «plan organizado y ya preconcebido» destinado a enviar dinero para los presuntos sobornos con «la mayor seguridad» en el transporte y entrega a los políticos y funcionarios

Para «gratificar la actuación de los políticos y funcionarios», en la consecución de contratos y servicios públicos de las diferentes administraciones, según los agentes de Aduanas, el grupo liderado por Gervasio Rolando Rodríguez Acosta -arrestado en la primera oleada de detenciones en septiembre de 2012- no solo se comprometía a contratar a personas «recomendadas» por los intervinientes en los procesos de adjudicación -el número de imputados supera el centenar- sino que se realizaban pagos periódicos de dinero. El empresario llegó a reconocer que mensualmente se enviaban sobres con 3.500 euros con destino al Concello de Lugo, sin llegar a precisar sus destinatarios. Fue José María Tutor, delegado de Vendex en Galicia, quien reconoció que uno de los receptores era «el máximo responsable del Ayuntamiento de Lugo», en clara alusión a Xosé López Orozco, alcalde de la ciudad amurallada.
Plan organizado y preconcebido
Un «plan organizado y ya preconcebido», recoge el sumario al respecto del proceder del grupo de empresas en el epicentro de la «Pokemon», destinado a realizar envíos de dinero para los presuntos sobornos con «la mayor seguridad», en referencia al transporte y la entrega a los funcionarios destinatarios. Vendex tenía que conseguir, según apuntan en su informe los investigadores, que las grandes cantidades de dinero entregadas en un solo acto no tuvieran efecto sobre la cuenta de resultados del grupo. Un sistema de cobros y pagos «muy perfeccionado» que hace sospechar a Aduanas, así lo hacen constar sus agentes, que «se lleva practicando mucho tiempo». Así lo recoge el sumario:
1- En algunas ocasiones , realiza el pago en metálico a los propios delegados provinciales , que a su vez , son los encargados de entregar el dinero a los funcionario envíos administrativos y políticos sobornados .
2-Pero en la mayoría de las ocasiones , el dinero se envía a través de la Empresa Courier SEUR 1 O bajo el control directo de Gervasio Rolando en sobres blancos y cuyo interior se remite el dinero en billetes que van envueltos en páginas de prensa deportiva figurando en el sobre el Mes al que corresponde el pago . El dinero llega por SEUR al responsable Regional del Grupo que a su vez bien directamente o indirectamente lo hace llegar a su destino final Este, en concreto, es el sistema utilizado para realizar los pagos en Galicia.
Queda claro a lo largo de la instrucción, que los itinerarios que recorre el dinero hasta sus destinatarios finales, así como las cuantías de los pagos, la periodicidad y el beneficio por el que se paga, están perfectamente establecidos por la organización. «Como se ha podido comprobar, la entrega de dinero no se realiza en un único pago sino que se fracciona a lo largo del tiempo con el fin de resultar menos gravoso para la cuenta de resultados de la Empresa y también sin dudad porque el fraccionamiento permite una mayor facilidad para la simulación contable», indican.
Principales receptores
Del análisis de las conversaciones mantenidas entre Gervasio Rolando Rodríguez, propietario del grupo Vendex; José María Tutor Lemos, delegado en Galicia; Javier Reguera, responsable de la ORA en Lugo; Xosé López Orozco, alcalde de Lugo; y Francisco Fernández Liñares, exconcejal de Economía en la ciudad y expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, se desprende que los destinatarios finales de tales remesas de dinero, en el término municipal de Lugo, serían presumiblemente las siguientes personas, indica Aduanas:
-Xosé López Orozco, alcalde de Lugo
-Manuel García Ferreiro, responsable del gabinete de Tráfico de la Policía Local
-Francisco Fernández Liñares , exconcejal del PSOE en el Concello de Lugo y expresidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, actualmente Funcionario adscrito a la Oficina de la citada Confederación.
El intermediario
Se reconoce a Javier Reguera, responsable de la ORA en Lugo, como el intermediario, por su vinculación y buenas relaciones con políticos del Ayuntamiento, ya que además de ser funcionario municipal en el Concello lucense desde el año 2003 -como ordenanza, llegando a desempeñar funciones en la Policía Local hasta el año 2009- estuvo muy ligado a las empresas concesionarias. Es una de las piezas claves del caso «Pokemon».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete