Suscribete a
ABC Premium

Fiesta

«La Chúndara», a golpe de cubo

Peñafiel se llenará hoy de tradición, bullicio y fiesta, una mezcla que atrae cada año a centenares de turistas

«La Chúndara», a golpe de cubo abc

valladolid

Al son del tan conocido «chúndara tarata chúndara», las calles de Peñafiel se llenarán hoy de tradición, bullicio y fiesta, una mezcla explosiva que atrae cada año a centenares de turistas de diversos puntos de la geografía española. A las cinco en punto de la tarde hará su aparición la popular procesión laica «Chúndara» que el municipio ribereño celebra con alegría y color desde el año 1950 y cuya duración ronda la hora y media y las tres horas.

La singularidad de esta fiesta es que la diversión no sólo se vive en las calles, también en los hogares. A lo largo de los 300 metros de recorrido que unen la Plaza España y la del Coso pasando por las vías La Parra y Don Juan Manuel, los balcones de las viviendas del municipio vallisoletano se convierten en auténticas cascadas, y desde los más pequeños hasta los más mayores de la casa, equipados con la última tecnología en cubos, garrafas, cazuelas y mangueras, arrojan grandes cantidades de agua a los jóvenes peñafielenses quienes, enfundados en trajes de baño o ropa de calle, piden que la fiesta no termine al compás de «Viva el pijo del tío Bernardo», la adaptación del pasodoble «La entrada» de Esquembre.

Hace alrededor de 60 años, este baile seguía el ritmo de la orquesta municipal, pero en vez de caer agua del cielo, los participantes, vestidos de blanco, se deshacían de júbilo entre litros y litros de vino. Desde entonces hasta ahora, Peñafiel no ha dejado de atraer a visitantes que cada año disfrutan conociendo la identidad cultural de la localidad de una forma original y divertida.

«La Chúndara» es sólo un evento que se enmarca en las Fiestas de Nuestra Señora y San Roque, un festejo que se celebra en Peñafiel entre el 14 y 18 de agosto incluidos y lo inunda todo de encierros, capeas, gentío, música y momentos inolvidables que marcan todo un verano. Unas fiestas que llevan luciendo el sello de Interés Turístico Regional desde 1997 y que siguen sin defraudar año tras año.

«La Chúndara», a golpe de cubo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación