«caso kárate»
La Fiscalía reclama condenas para todos los acusados y «no cargar tintas» solo sobre Fernando Torres Baena
La acusación particular ha solicitado la retirada de la patria potestad del principal procesado sobre su hijo menor

El Ministerio Fiscal ha ratificado este lunes su petición de condena para los cuatro procesados en el juicio del "caso Kárate", Fernando Torres Baena, María José González, Ivonne González y Juan Luis Benítez, respectivamente.
Acusados de abusos sexuales y corrupción de menores y también, en el caso del principal imputado, Torres Baena, de tenencia ilícita de armas, el fiscal Pedro Gimeno considera que el responsable de articular y mantener en el tiempo la organización no recae exclusivamente en el ex profesor de kárate .
"No fue él solo, sino que está sustentada, mantenida y defendida por los otros tres -procesados- que se beneficiaban de la manipulación " de los menores, ha sostenido el representante del Ministerio Fiscal en este juicio, Pedro Gimeno, ante el tribunal de la Audiencia Provincial de Las Palmas.
Desde esa perspectiva, Gimeno ha reclamado sentencias condenatorias con responsabilidades delimitadas para cada uno de ellos. De lo contrario, no podrá ser "ajustada a derecho" si la sentencia "carga las tintas" solo contra Torres Baena.
"Sería una interpretación simplista, reduccionista de los hechos y se lanzaría un mensaje descorazonador para las familias de las víctimas". También "peligroso", en tanto podrían quedar "indemnes" los otros tres imputados, pese a la gravedad de los hechos testificados en juicio, ha argumentado el fiscal.
En su intervención, Gimeno ha destacado la circunstancia de que Torres Baena llevara "la voz cantante" en este procedimiento , mientras que los otros tres, en el momento de declarar, optaron por "el silencio", lo que responde, a su juicio, a una estrategia "absolutamente programada". Por ello, entiende que dicho "silencio", en este caso, puede ser juzgado en su contra.
Por contra, ha tildado de "amplios, variados y suficientes" los testimonios de las presuntas víctimas, de los que no cabe inferir "confabulación" alguna .
La conspiración, «ni pies ni cabeza»
"La teoría de la conspiración de Torres Baena solo la sostiene él. La sigo buscando . No le veo ni pies ni cabeza porque, además, ha ido variando en el tiempo", ha aseverado Gimeno.
En cambio, en su exposición ha puesto el acento en su "táctica de manipulación", que "transmuta los valores morales" de los menores. Incluye, según Gimeno, "técnicas de chantaje emocional ; tocamientos especiales; adulación y fomento de la competitividad; menosprecio a los padres biológicos y familiares de los deportistas", así como "la instrumentación del sexo" como elemento para mejorar el rendimiento deportivo.
También el uso de "cebos sexuales" , como la primera mujer de Torres Baena, E.V., y años después, la imputada y actual pareja del ex profesor de kárate, María José González.
Todos estos ingredientes sumados, ha abundado, constituyen el "paso previo" para que menores de edades comprendidas entre los 11 y 15 años se desplazaran al sureste de la isla de Gran Canaria y pernoctaran en el chalet de Vargas (Agüimes) donde, en vez de realizar concentraciones deportivas, fue utilizado para materializar la mayoría de supuestas relaciones sexuales entre los acusados y los alumnos.
«Mujer agresora»
También ha recalcado la ausencia de patologías psiquiátricas o psicológicas de los procesados y la importancia del concepto de "mujer agresora" que, desde su punto de vista, ejemplifican las dos mujeres encausadas.
Tomando como referencia el informe pericial del criminólogo Vicente Garrido , ha explicado al tribunal que ambas se convirtieron en "mujeres agresoras" como "cómplices del varón" y actuaron tanto con chicos como con chicas.
En esa línea, ha rechazado que sean víctimas de Torres Baena, como mantienen sus respectivas defensas. "No he visto ninguna víctima que tenga su habitación con sus pertenencias en el chalet de Vargas ", ha manifestado en alusión al cuarto de la imputada Ivonne González.
Siguiendo el informe de Garrido, a Juan Luis Benítez lo ha calificado de "agresor situacional", de "oportunista" que "busca ocasiones". Los testigos han puesto de manifiesto que es "hosco, brusco, intimidatorio y largo de manos" , ha subrayado. En su "modus operandi", ha buscado a las "sumisas entre las víctimas", a las chicas que estaban "en el tema".
No obstante, y dado que los presuntos abusos sexuales se cometieron sin violencia e intimidación , sino utilizando la "manipulación" y la "persuasión", el fiscal considera que ha prevalecido un " consentimiento viciado " por parte de los menores y alumnos de escuela de kárate Torres Baena. "No se discute el consentimiento, sino la libertad de ese consentimiento", ha precisado.
Asimismo, ha declinado referirse a los denunciantes como "presuntas víctimas", sino como víctimas que han acudido al tribunal "a buscar justicia" .
«¿Qué otra perversión nos falta por oír?»
Por su parte, la acusación particular se ha adherido a la petición de la Fiscalía y también ha rechazado que las dos mujeres procesadas deban tener la consideración de víctimas .
El letrado que representa a la Asociación de Víctimas del "caso Kárate", José María Palomino , ha esbozado la inexistencia de contradicción en los testimonios de más de una decena de presuntas víctimas, para concluir que todos los acusados conocían sus edades , inferior a 13 años, en el momento en que sucedieron los hechos.
"Hemos asistido al más vasto repertorio de conductas pedófil as escuchado en España", ha afirmado Palomino, quien se preguntó si con 26 supuestas "víctimas desvirgadas" por alguno de los acusados, "sin preservativo siempre, y con 8 y 9 años en muchos casos, ¿qué otra perversión nos falta por oír?", ha dicho en alusión a lo que han tenido que escuchar los progenitores de los testigos a lo largo del juicio. "¿Puede alguien creerse que esto es fruto de la invención?", añadió.
"A las víctimas les une el miedo, la indignación, la ira y la desazón " y "sus padres se consideran culpables por no haber sabido proteger a sus hijos", ha expresado. Palomino ha reiterado al tribunal el daño que aún pervive en las presuntas víctimas y en la "herida social" que han provocado los hechos denunciados.
"Las víctimas necesitan recobrar su libertad psicológica. Deben saber que no son ellas las culpables " después de "sufrir una segunda victimización y aguantar la infamia de que sus denuncias responden a intereses económicos ", zanjó el letrado no sin antes solicitar que se extienda la acusación de corrupción de menores a los procesados respecto del hijo menor de Torres Baena.
Palomino ha fundamentado esta petición en la declaración prestada por el adolescente, en testificales que lo vinculan con presuntas relaciones sexuales sostenidas por su padre en su presencia y en el informe pericial de Vicente Garrido, donde se señala que sus declaraciones "no son normales". En consecuencia, ha pedido al tribunal que se retire la patria potestad a Torres Baena sobre su hijo menor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete