La FAES plantea en un video que la «izquierda» orquestó una estrategia para aprovechar el 11-M
La Fundación FAES, dependiente del PP y que preside José María Aznar, presentó hoy un vídeo en el que se plantea que "la izquierda" orquestó una estrategia para "aprovecharse políticamente" del 11-M "sembrando la calle de odio y enfrentamiento" para "culpar" al Gobierno de la masacre.
El vídeo, que asegura que la estrategia culminó en la "jornada de coacción antidemocrática" en que se convirtió el día de reflexión, plantea que "la izquierda no improvisó" con su tesis de que el Gobierno mentía ya que, "el día anterior de los atentados", Zapatero "ya apuntó esa acusación como eje electoral del final de su campaña".
Tras la emisión de la cinta, los filósofos Jon Juaristi y Gabriel Albiac, y los periodistas Antxón Sarasqueta y Miguel Platón, disertaron sobre "Las elecciones libres y sus enemigos: terrorismo y agitación radical" como parte del acto organizado por FAES.
Elaborado por el ex secretario de Estado Miguel Angel Rodríguez, el vídeo asegura que "el 11 de marzo, durante todo el día, España pensó que ETA había sido la responsable" de los atentados, y que "fue el Gobierno quien, la misma tarde de los atentados, alertó de otras posibles autorías" y tardó "menos de 60 horas" en detener a los autores de la masacre.
Pero, para entonces "la izquierda ya había sembrado las calles de odio y de enfrentamiento" asegurando que "el Gobierno mentía"; se trataba -explica- de una estrategia por la que "la izquierda" planteó que "el culpable, obligatoriamente, tenía que ser el Gobierno del PP".
El vídeo plantea que "la izquierda no improvisó" la tesis de que el Gobierno mentía, como demuestra el que "el día anterior de los atentados" Zapatero "ya apuntó esa acusación como eje electoral del final de su campaña".
Como parte de esa estrategia, la izquierda "dedicó todo su esfuerzo a sacar a la gente a la calle" hasta el punto de que el 13 de marzo "no hubo reflexión, fue una jornada de coacción antidemocrática".
Asegura que, una vez alcanzado el poder, "a la izquierda ya no le interesa" conocer quién o para qué atacó, y afirma que, tras "cerrar en falso" la comisión de investigación, el pueblo español sigue sin saber "qué ocurrió en la izquierda española los días 12 y 13 de marzo".
"Tras la masacre, queda el dolor de las víctimas, y la izquierda, que por fin logró el poder, enmudeció", concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete