Conducir en Venezuela es todo un deporte de riesgo
En Venezuela, país donde la cultura vial es casi inexistente, el desorden y la anarquía de los conductores es incontrolable y el cumplimiento de las leyes de tránsito es casi nula, admiten
En Venezuela, país donde la cultura vial es casi inexistente, el desorden y la anarquía de los conductores es incontrolable y el cumplimiento de las leyes de tránsito es casi nula, admiten autoridades.
Como saldo, Venezuela ocupa el quinto lugar en el continente por muertes producto de accidentes viales, indica el ministerio de Salud, sólo detrás de países con mayor población como Estados Unidos, Brasil, México y Colombia.
De enero a marzo del 2007 se produjeron al menos 45.000 accidentes viales en este país, en los que fallecieron 1.270 personas, con lo cual se promedia 317 muertes mensuales, superior a la media de 229 mensuales del año pasado, reporta el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
En todo 2006, en Venezuela se registraron 128.718 accidentes de tránsito en el que perecieron 2.765 personas y 14.914 resultaron lesionadas, la mayoría por la imprudencia, exceso de velocidad y consumo de alcohol, añade la institución gubernamental.
En el mundo, 1, 2 millones de personas mueren en las carreteras, lo que significa más de 3. 000 al día, y 50 millones de personas sufren lesiones como consecuencia de accidentes de tráfico cada año, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero la inundación de petrodólares en el circulante venezolano, sobre todo producto de un elevado gasto público en una economía petrolizada que podría crecer 9% este año, elevó la venta de autos en 256.133 unidades en los primeros siete meses del año.
Esa frenética compra de autos estimulada por una disparada de los créditos bancarios, representa un incremento del 54,2% con respecto al año pasado, según el informe mensual de la Cámara Automotriz Venezolana (Cávenez). Solo el área metropolitana de Caracas tiene un parque automotor de 1, 4 millones de vehículos, según cifras de la Cámara Automotriz.
Con una red vial vetusta y limitada, esa cantidad de vehículos produce terribles congestionamientos a diario en las rutas, hasta de tres horas diarias. Algunas personas pierden casi seis horas diarias en embotellamientos. Con las autopistas desahogadas al anochecer, los accidentes "se producen principalmente en horas de la noche y las mayoría son causados por el exceso de velocidad y por conducir bajo los efectos del alcohol", señaló a la AFP Juan Solano, director de Tránsito de un municipio capitalino.
El comisario admite que la mayoría de los venezolanos desconoce las leyes viales, obtienen la licencia para conducir mediante sobornos, no se controla el límite de velocidad, no se utiliza el cinturón de seguridad, ni se castiga a los conductores que causan accidentes bajo los efectos del alcohol. Una recorrida de la AFP confirma las quejas del funcionario de tránsito sobre la "anarquía al volante".
Los conductores no respetan luces rojas, ni señales, ni límites de velocidad y rebasan por la derecha, aseguró un policía de tránsito de un municipio al este de la capital. En las vías se aprecian vallas publicitarias de bebidas alcohólicas y pocas son las que "prohíben" consumir alcohol a los conductores. "Si tomas, no manejes", es el consejo de una campaña publicitaria, protagonizada por actores y animadores de la televisión venezolana vestidos de ángeles, pero no señala la prohibición legal o castigos por beber y manejar.
La mayoría de los venezolanos, cuando viaja lo hace consumiendo bebidas alcohólicas; incluso en las autopistas de la capital, en las horas de tráfico, vendedores ambulantes ofrecen cervezas y otras bebidas, señaló otro funcionario de tránsito bajo la condición de anonimato.
¿Por qué no hay castigo de las autoridades?
Existe complicidad por parte de la policía, no hay un pleno control en las carreteras, salvo en épocas de vacaciones, además "cuando ven un guardia escondes el trago por unos segundos", dijo a la AFP el comisario Solano.
Obtener una licencia de conducir es muy sencillo en Venezuela, existen gestores o los mismos fiscales ayudan con las respuestas en el examen, soborno mediante.
Las estadísticas de cancelación de permiso de conducir por causa de accidentes no existen. De ser así "le quitarían la licencia al 80% de los conductores", afirmó Solano.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete