Bob Geldof anuncia otros tres macroconciertos «Live 8» para julio
El cantante y activista político Bob Geldof ha anunciado la celebración en Tokio, Johannesburgo y Toronto de otros tres macroconciertos 'Live 8' , además de los cinco ya programados, en protesta contra la pobreza mundial.
El artista irlandés, que ha recibido de la Universidad Colegio de Dublín (UCD) un doctorado honorario, ha manifestado que "hace tres semanas -afirmó-, Europa se comprometió, increíblemente, a doblar la ayuda (económica a los países más pobres), pasando de esta manera la pelota a los estadounidenses, japoneses y canadienses. Ello me ha obligado, y eso que no quería, a organizar conciertos en Tokio y Toronto".
Según el ex cantante del grupo 'Boomtown Rats', también se celebrará un macroconcierto en Johannesburgo, "al que asistirá, si se encuentra bien", el ex presidente sudafricano Nelson Mandela. En las próximas horas revelará los detalles de estos eventos.
El pasado mayo, Geldof anunció la celebración el próximo 2 de julio de cinco macroconciertos en Londres, París, Roma, Berlín y Filadelfia (EEUU), con estrellas como Madonna, Paul McCartney, Elton John y U2.
El artista, abanderado de la lucha contra la pobreza junto a su colega Bono -cantante de U2-, ha afirmado que la iniciativa no persigue como objetivo la "beneficencia" sino la "justicia social".
Además, los organizadores han elegido la citada fecha para presionar a los líderes del G-8 (grupo de los siete países más ricos y Rusia), que se reunirán del 6 al 8 de julio en Gleneagles (Escocia), de ahí que los conciertos lleven por nombre 'Live 8'.
Las actuaciones, que serán gratuitas, tendrán lugar en sitios tan conocidos como el londinense Hyde Park, la torre Eiffel de París, la puerta de Brandeburgo de Berlín y el Circo Máximo de Roma.
Con 'Live 8', Geldof quiere recuperar el espíritu de los conciertos 'Live Aid' que organizó en 1985 y con los que recaudó 70 millones de dólares para combatir el hambre en Etiopía.
La iniciativa se enmarca en el contexto de la campaña 'Make Poverty History' (Haz que la Pobreza sea Historia), que busca convencer a los países más ricos para cancelar la deuda al Tercer Mundo y aumentar su ayuda a las naciones en desarrollo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete