Suscribete a
ABC Premium

Hilando libertad entre las rejas

MADRID. Cuando, en 1937, el genial Pablo Picasso plasmó su ira por el bombardeo sufrido por la localidad vasca de Guernica en un lienzo que daría la vuelta al mundo, quizá pudo imaginar que generaciones posteriores la reproducirían de muy variadas maneras. Pero, en ningún momento, debió de pensar que un grupo de presos reflejaría todo el dolor ahí expresado mediante pequeños hilos.

Ha sido más de un año de trabajo y 86 kilómetros de «perlé» los que han empleado un grupo de internos, que empezaron siendo una veintena y, por diferentes causas, han terminado cuatro. Claudio Rubén Gorosito, Carlos David Save, Felipe Canelada y Roberto Gómez, del módulo número 8, son los artífices del impresionante mural, que ayer fue descubierto en el salón de actos del Centro Penitenciario Madrid IV, en Navalcarnero. La puesta de largo estuvo presidida por la directora general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, quien definió el acto como «el más emotivo e importante» de todo el tiempo que lleva en el cargo.

El lienzo tiene exactamente el mismo tamaño que el que pintara Picasso: 349,3 por 776,6. En este trabajo, los presos invirtieron su bien más preciado, el tiempo: un total de horas correspondientes a 360 días de ardua labor para levantar un cuadro de 450 kilos de peso. Para la confección del mural se montaron, en primer lugar, seis bastidores de madera, sobre los que se colocaron 532 secuencias del cuadro. La técnica utilizada no es nada fácil. La imagen se cubrió con cinta adhesiva, sobre la que se fueron colocando los 86 kilómetros de hilo respetando los matices de color del original.

En un ejercicio de solidaridad y respeto por los derechos humanos, los internos se han adentrado en el horror y el dolor que reflejó Picasso. «Guernica es Irak, es Faluya, es Dresde, es Gaza, es la estación de Atocha... Todos los sitios donde la barbarie se impone al pensamiento», indicaron durante la presentación, que arrancó con el recitado del poema «La victoria de Guernica», del francés Paul Eluard.

Carlos David lleva cuatro años en la cárcel. «Tengo una hija de 3 a la que apenas conozco; sólo la he visto cuatro veces», asegura este hombre, al que le queda aún la mitad de la condena por cumplir. «Lo del cuadro -asegura- nos ha servido para conocernos a nosotros mismos, además de para demostrar nuestra perseverancia y la tolerancia que tenemos». Otro de los reclusos implicados en el «nuevo Guernica» sentencia: «La libertad física la puedes retener, pero la espiritual, no». El argentino Claudio, «ideólogo» de la iniciativa, recuerda que el descubrimiento de la obra estaba prevista, en principio, para el primer aniversario del 11-M, a cuyas víctimas también han querido recordar.

«¡Ahora, "Las Meninas"!»

Gorosito impulsó el inicio de la obra a partir de un libro sobre Picasso y el «Guernica» que llegó a la prisión hace más de un año. Entonces, un nutrido grupo de presos se puso manos a la obra, aunque muchos abandonaron el proyecto porque fueron trasladados de centro, terminaron su condena o no creyeron en que la idea llegara a buen puerto. Durante todo este tiempo no todo fueron parabienes; pese a que contaban con la ayuda y el beneplácito de la Dirección de la prisión, unas filtraciones afectaron a dos bastidores cuando ya estaban prácticamente terminados, por lo que hubo que comenzarlos desde el principio. Gorosito, además, aprovechando sus permisos, se personó en el Museo Reina Sofía -donde se encuentra el cuadro original-, y logró que lo recibiera su directora, Ana Martínez de Aguilar. Estos hombres, a los que les quedan algunos años de condena, están pensando en repetir la hazaña con otro cuadro. «¡Ahora, "Las Meninas"!», les animaron unos compañeros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación