Fidelidad a los principios democráticos
Su principal aportación, según mi opinión, ha sido la combinación entre experiencia vivida y reflexión sobre esa misma experiencia. Es uno de esos autores que ha podido ver una de las evoluciones más importantes de Europa y que, sobre esa experiencia directamente vivida, ha reflexionado en profundidad. Su segundo valor ha sido la fidelidad permanente a los principios democráticos y a los principios de progreso. Estos son los dos rasgos principales de Bobbio a mi juicio.
He visto con mucho interés, en los últimos tiempos, su insistencia en el principio de igualdad y en cómo ese principio ha ido ordenando el espacio político en Europa y fuera de Europa.No digo que ésta sea su principal aportación, tiene muchas y de gran calidad, pero esta agudeza de ver hace apenas una década uno de los principios que nos ayudaría a reordenar un espacio político que parece confuso, en el que da la sensación de que las fronteras entre los partidos tienden a difuminarse, puede reordenar ese espacio político y es una reflexión muy importante. En este sentido creo que todo el que ha bebido de su pensamiento, todo el que haya sido educado en las teorías de Bobbio, ve con preocupación la evolución de algunas democracias europeas actuales, como la italiana.
Esta idea de la igualdad me ha parecido extraordinariamente fecunda. Es una clave que sigue funcionando, es la clave de la igualdad. Más aún cuando da la impresión de que en estos años se ha cerrado un ciclo de igualdad que arrancó prácticamente con la Revolución Francesa. En este momento estamos en otra naturaleza de búsquedas, como la de la eficiencia económica, no en la búsqueda de la igualdad de oportunidades. «Derecha e izquierda» es una de sus obras más interesantes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete