Una programación «de altísimo nivel» conforma la apuesta del Principal de Alicante hasta mayo
ALICANTE. Manuel Sánchez Monllor, director gerente del Teatro Principal de Alicante, presentó ayer la programación para los meses de febrero, marzo, abril y mayo. El teatro alicantino contará en este primer tramo de 2004 con una programación de «altísimo nivel», destacó Monllor, caracterizada por la diversidad de procedencias en las producciones y la solvencia artística de las compañías. Entre las producciones más destacadas se encuentra la que ofrece el Centro Dramático Nacional, «Historia de una escalera», de Antonio Buero Vallejo, calificada por la crítica como la mejor obra de 2003. Otros espectáculos teatrales con los que contará el Principal son «Diatriba de amor contra un hombre sentado», de Gabriel García Márquez, que protagoniza Ana Belén; «Como en las mejores familias», con un reparto excepcional, con Javier Cámara a la cabeza, y «Sueños de un seductor», adaptación de una comedia de Woody Allen que protagoniza el alicantino Fele Martínez.
En conjunto, esta es una programación que combina «tradición e innovación», pues junto con obras como «El Quijote», una aproximación clásica e ingeniosa a la obra de Cervantes, encontramos «El retablo de las maravillas», de la compañía catalana Els Joglars, que nos ofrece una visión diferente de la misma obra.
Con respecto al ballet, el teatro alicantino contará con producciones de diversa índole conjugando ballet clásico, contemporáneo y español. El ballet tradicional y ortodoxo estará representado por el «Ballet de Brno», con su espectáculo «La fille mal gardée», que cuenta con 53 bailarines. La modernidad vendrá de la mano del «Ballet Gulbenkian» de Lisboa, considerado uno de los mejores de Europa y un claro ejemplo de danza contemporánea. Por su parte, la Compañía Farruquito, tras sus actuaciones en Nueva York y Boston con un éxito fulminante, llevará a la escena alicantina el más puro baile español con su obra «Alma Vieja», espectáculo donde Farruquito ofrece un tributo a sus ancestros gitanos.
Junto con los citados espectáculos, la mayoría de alto renombre, se pueden encontrar títulos «que no buscan la complacencia ni la asistencia masiva», tal como dijo Monllor, por ejemplo la obra «Wit», que cuenta la historia de una mujer aquejada de una grave enfermedad, interpretada por Rosa María Sardá.
El Teatro Principal de Alicante, que tuvo en el 2003 un grado de ocupación media del 71,5 por ciento, contará de febrero a mayo con un total de 20 espectáculos, lo que supone aproximadamente 220 días de programación. Además de los apoyos institucionales, ha sido la admirable respuesta del público alicantino la que ha hecho posible la elaboración de esta «costosísima programación», concluyó el director gerente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete