Sardinas con cuscús de remolacha

Si quieres que el cuscús tenga más sabor, en lugar de agua añádele caldo de verduras.

ABC

Este plato, está cocinado con una base de Pescados y mariscos y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Todo el año, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.

Hoy vamos a preparar unas sardinas acompañándolas de un cuscús de remolacha. Una combinación de sabores exquisita.

Ingredientes

  • Sardinas
  • aceite de oliva
  • sal
  • pimienta
  • harina
  • ½ cebolla
  • dientes de ajo 2
  • taza de cuscús 1
  • tazas de agua 2
  • bote de remolacha cocida. 1

Así lo cocinamos

Pelamos y picamos la cebolla y los ajos. Sofreímos ambos en una sartén con un poco de aceite de oliva. Cuando comience a pochar, agregamos el cuscús seco. Salpimentamos al gusto y dejamos que se sofría unos minutos.Removemos y añadimos entonces las remolachas bien escurridas y cortadas en trozos. Vertemos también el caldo y dejamos que hierva. Bajamos el fuego entonces y dejamos cocer hasta que no haya líquido y el cuscús esté bien cocido.Retiramos. Limpiamos las sardinas. Las salamos y enharinamos y las freímos en una sartén con aceite. Las servimos acompañadas del cuscús de remolacha y ¡listo!

Trucos y Consejos

Si quieres que el cuscús tenga más sabor, en lugar de agua añádele caldo de verduras.

Información Nutricional

El ingrediente protagonista de esta receta es la sardina, un pescado perteneciente a la familia de los pescados azules que destacan por ser una inagotable fuente de Omega 3, un ácido graso que nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, pues reduce los niveles de colesterol en sangre. La sardina contiene además una buena cantidad de proteínas de gran valor biológico, así como vitaminas A, D, B2, B3 y minerales muy diversos, como el sodio, el fósforo, el magnesio, el hierro y el calcio. Por su parte, el cuscús, es un derivado del grano de trigo, por lo que comparte con otros cereales como el arroz y derivados como la pasta, su valor nutricional y su riqueza en hidratos de carbono.

Ver comentarios