Potaje gitano
Deja reposar el potaje gitano antes de servir para que se integren bien todos los sabores.

Este plato, está cocinado con una base de Verduras y legumbres y pertenece a los platos de la cocina Tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante Otoño / Invierno, y se suele servir a los comensales como Segundo plato.
Ahora os dejamos otra receta con gran tradición en Andalucía, este exquisito potaje gitano. Esperamos que lo disfrutéis.
Ingredientes
- ¼ kg. de garbanzos
- gr. de espinacas 150
- rabo de cerdo 1
- zanahorias 2
- tomate 1
- pimiento morrón 1
- dientes de ajo 5
- hoja de laurel 1
- cominos
- cucharada de pimentón dulce 1
- aceite de oliva
- 1
- l. de agua y sal 5
Así lo cocinamos
Ponemos los garbanzos en remojo junto con un poco de sal la noche anterior. Al día siguiente los cocemos durante dos horas, o hasta que estén tiernos, en un litro de agua.Mientras, limpiamos, troceamos y cocemos las espinacas.En una sartén con un poco de aceite de oliva ponemos a freír dos de los dientes de ajos picados. Antes de que doren agregamos las espinacas. Dejamos freír durante cinco minutos. Agregamos el pimentón y un poco de comino molido. Rehogamos un minuto más y apartamos la sartén del fuego. Reservamos.Limpiamos y troceamos el rabo de cerdo y lo cocemos en una olla junto con los otros tres dientes de ajo, el tomate pelado y picado, el laurel, las zanahorias troceadas y un poco de sal, durante tres cuartos de hora.Pasado este tiempo, agregamos a la olla los garbanzos ya tiernos y las espinacas.Rectificamos de sal. Dejamos cocer el potaje gitano durante un cuarto de hora más a fuego lento y servimos.
Trucos y Consejos
Deja reposar el potaje gitano antes de servir para que se integren bien todos los sabores.
Información Nutricional
Al tener mucha vitamina A o niacina, las espinacas previenen enfermedades en los ojos, fortalecen el sistema inmunitario y tienen propiedades anticancerosas. También, por su alto contenido de vitamina A, esta verdura favorece el buen estado de la piel y de las mucosas.El ácido fólico o vitamina B9 de las espinacas hace de éste un alimento muy recomendable para su consumo en etapas de embarazo o de lactancia. Esta verdura también puede ayudar a combatir los efectos perjudiciales de ciertos medicamentos que absorben la vitamina B9 y puede ayudar a personas alcohólicas o fumadores, pues estos hábitos ocasionan una mala absorción del ácido fólico.El elevado contenido de vitamina K en esta verdura hace que tomar espinacas sea beneficioso para una correcta coagulación de la sangre. Este alimento también es beneficioso para el metabolismo de los huesos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete