NOVEDAD
Taberna La Viuda lanza una conserva de alta gama con su popular potaje de cazadores
Tras dos años de trabajo, el restaurante venderá vía online un guiso con varias legumbres basado en una receta centenaria

Taberna La Viuda prepara el lanzamiento al mercado de su popular potaje de cocina cinegética. Una conserva de alta gama, basada en una receta centenaria y en la “tradición de los cazadores de realizar guisos mezclando distintas legumbres ”, explica el director del establecimiento, Paco Rosales.
El potaje de Taberna La Viuda lleva garbanzos, alubias y lentejas, chorizo de corzo, carne de jabalí, romero, laurel, un caldo especial de verduras “y todo el aroma de Sierra Morena”, detalla Rosales. Las legumbres y hortalizas proceden de agricultores de Córdoba . Y los productos de caza también son de proveedores locales, al igual que el aceite picual.

Este proyecto verá la luz en breve gracias la labor realizada por Rosales y sus jefes de cocina -Vicente Garrido, de Taberna la Viuda, y Toni Requena, de Puerta Servilla-, junto al equipo de Envasados Ecológicos Lola, empresa ubicada en Villarrubia.
“Llevamos dos años trabajando en este proyecto para que, al abrir el tarro de cristal, el guiso sepa a casero e igual que el que servimos en la taberna. Lo cierto es que no parece un producto envasado, sino uno recién hecho, y el aroma es impresionante ”, asegura Rosales.

Venta internacional
El potaje de cazadores de la Taberna La Viuda se venderá en tarro de cristal , que facilita que se puedan ver los ingredientes y se puede reciclar posteriormente. El tratamiento empleado permite que este guiso se conserve durante cinco años en perfectas condiciones.
En la actualidad, están diseñando el etiquetado y el packaging para iniciar la venta online y en el canal HORECA a partir de septiembre. Además, “estamos en contacto con empresas de Gran Bretaña, Irlanda y Francia, países que tienen cultura cinegética, para distribuir allí”, añade Rosales.
Taberna La Viuda lleva años preparando este potaje en sus cocinas, con una receta que tiene más de un siglo . “Al principio se hacía para atender monterías, pero ahora nos lo piden nuestros clientes incluso en agosto. La demanda era tal que pensamos en hacer algo. Y por eso hemos puesto en marcha este proyecto”, concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete