Patios de Córdoba 2021: dónde comer bien en cada zona del casco histórico

En unos patios con drones, distancias de seguridad y controles regulados por tecnología debido a esta distopía inesperada y mas que singular del coronavirus, hay algo que no cambia: el buen comer y el buen beber de un patio a otro. Muchas son las posibilidades en las diversas áreas en las que se divide el mapa de los patios (Regina/Realejo; San Lorenzo ,Santa Marina/San Agustín; Judería y Alcázar Viejo), por lo que destacaremos algunas confiando en que en su paseo bien pueda hacer tantas recomendaciones como nosotros y distintas, pues Córdoba, y más su casco histórico, es rica en oferta gastronómica. Hay que celebrar el centenario de esta fieste como se merece.
Regina/Realejo
No vamos a hacer que suban hasta el Ayuntamiento, sino que se queden un poco antes, en La Contentura (San Pablo, 4) , sorprendente remodelación de la taberna La Espiga, con varias plantas y una carta basada en comida informal para compartir, con gran protagonismo de nachos, tostas, croquetas, ibéricos, quesos y alguna tapa típica.
Si de lo informal y moderno se quiere pasar a la tradición con más solera, ahí está la Taberna Santi (Realejo 10) para extasiarse con sus jamones con chorreras y carta con recetas de siempre. Y además también tiene patio. El propio nombre de la ruta de los patios obliga a parar en otra taberna, la Taberna Regina (Plaza de Regina ), que igualmente tiene un pequeño patio y por supuesto todos los platos que no pueden faltar de la cocina tradicional cordobesa y el tapeo de siempre, con alguna variante como su flamenquín de rabo de toro con salsa.
Siguiendo el camino hacia Escañuela ya conecta con la siguiente ruta, la de San Lorenzo, con quien comparte algunas recomendaciones.
San Lorenzo
Efectivamente, como si de una clase de matemáticas se tratase, haríamos aquí dos conjuntos con una intersección, y en dicha intersección estaría La Cuchara de San Lorenzo, Tu Momento o Casa Luis . Todos junto a la Iglesia. Con cocina más creativa y de mesa y mantel en el primer caso, y dos templos del tapeo en el segundo, el comensal-paseante que va de patio a patio puede llegar también a otro clásico cercano: Plateros María Auxiliadora .
Una opción singular y que requiere de reserva es A Mortero 3 (Obispo López Criado 3) , el restaurante más pequeño de Córdoba que funciona con una mezcla de menú del día y menú degustación. Y siempre distinto.
Conviene también, después de ver los patios de San Juan de Palomares, cruzar el Jardín de los Poetas para tapear en Casa Antonio del Marrubial , al otro lado de la muralla.
Santa Marina/San Agustín
Esta ruta es puro taberneo. A un lado la Taberna de Santa Marina (Mayor de Santa Marina, 1) y La Sacristía (Alarcón López, 3) . Al otro Casa Gamboa y Las Beatillas (ambos en torno a la plaza del mismo nombre) . Y entre medias la Taberna Viana , frente al palacio. ¿Qué taberna escoger? Pues todas, con tapa y medio de fino en cada una.
Si alguien se quiere salir del taberneo tiene la opción de El Patrón , restaurante italiano famoso por su pizzas y camino de los 40 años de éxito.

Santiago/San Pedro
En esta zona de patios se puede empezar por la Taberna Epora (Campo Madre de Dios, 48) , con su terraza-patio y sus raciones de comida tradicional, un lugar muy agradable para estar. Con la taberna Los Mochuelos aún cerrada y sin fecha de vuelta, el paseante puede ir hasta la zona de San Pedro. Andando un poquito por Don Rodrigo está El Patio de María (Don Rodrigo 7) , también volcado en las recetas de siempre. Poco después dos grandes restaurantes de la misma familia: La Ermita de la Candelaria y Bodegas Campos .
Hacia la calle de la Palma, y además del conocido bar La Palma que hace esquina con ella, un poquito más allá, en la plaza del Vizconde de Miranda, se encuentra La Viajera , donde tapear o tomar bocatas variados en una gran terraza.
Con un desvío poco antes, y al lado San Pedro, se puede disfrutar de Al grano Arroces y más .
Alcázar Viejo
El trío de establecimientos del grupo Puerta Sevilla, con el Restaurante Puerta Sevilla, La Viuda y la Posada del Caballo Andaluz , son parada indispensable y garantía de buena cocina y mejor atención. Tampoco puede faltar el Mesón San Basilio . Todos ellos en el eje entre la Puerta de Sevilla y la propia calle San Basilio, unos pocos metros para la felicidad de los paladares.
Tras los patios de la calle Martín de Roa, queda ya al lado la zona de la Puerta de Roma, donde se puede optar, entre otros establecimientos, por los restaurantes El Olivo o La Luna de la Carbonería; o bien andando un poquito hacia la comisaría están La Tabla y Natali. . No hay que desfallecer. Porque merece la pena llegar a la Puerta de Almodóvar y a Casa Rubio .
O desde el primer tramo de Martín de Roa se puede uno desviar hacia el Alcázar de los Reyes Cristianos, con la opción de la carne argentina y uruguaya de El Novillo Precoz , o dando un salto a La Almudaina .
Judería
De nuevo cobra vida al parte del casco histórico más conocida y visitada, y con ella sus tabernas y restaurantes, en este caso de sobra conocidos. Son nombres como El Churrasco, Casa Pepe o la Taberna nº 10 por la zona de la calle Romero, o el Bar Santo s con sus tortillas al lado de la Mezquita. O en la otra esquina bajando hacia el río el Horno de San Luis . Entre medias, y al lado de la calleja del Pañuelo, queda Doble de Cepa .
Si se prefiere bajar a la zona de la Ribera por la Puerta del Puente, el comensal ya tiene ahí multitud de opciones con terraza y un agradable paseo. Sin tener que andar mucho están La Regadera, Bodegas Mezquita, Agua Verde, la Furgo, Amarre o El Pimentón . Y eso quiere decir posibilidades entre la comida tradicional, la más creativa y singular o la street food.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete