Suscribete a
ABC Premium

guía

Los mejores flamenquines de Córdoba según los cordobeses: «Hay un flamenquín buenísimo en Moriles...»

Descubre las diferentes maneras en las que se elabora este plato estrella de la gastronomía cordobesa

Los salmorejos que no puedes perderte en Córdoba

Dónde comer el mejor flamenquín en la provincia de Córdoba GURMÉ

Mercedes Ordóñez

Córdoba

El flamenquín, ese plato crujiente por fuera y jugoso por dentro que nos transporta a las cocinas de nuestras madres y abuelas.

Una receta que ha ido pasando generación tras generación, y que en los últimos tiempos ha evolucionado en múltiples versiones que van desde los flamenquines más clásicos a propuestas más innovadoras y sorprendentes.

Por ello, en GURMÉ Córdoba nos hemos acercado a la calle para preguntarle a los cordobeses dónde consideran que se puede tomar el mejor flamenquín de la provincia. Y nos habéis hablando desde los más conocidos del centro, pasando por propuestas más originales, hasta los clásicos de barrio que siempre son un acierto. ¡Podéis escuchar algunas de las propuestas en este reel!

Finalmente, hemos tomado buena nota de vuestras recomendaciones en los últimos días y hemos hecho una pequeña selección de las propuestas realizadas más allá de las que podéis ver en el reel. ¡Sigue leyendo y recorre con nosotros algunos de los templos del flamenquín en Córdoba!

El Tomate

Plato con flamenquín clásico elaborado en El Tomate en Bujalance, Córdoba GURMÉ

Desde 1960 este establecimiento de Bujalance es conocido por hacer uno de los mejores flamenquines de la provincia. No en vano, según un estudio de la Universidad de Córdoba, fue en este municipio cordobés donde tiene el origen del flamenquín.

En El Tomate elaboran el flamenquín siguiendo la receta tradicional de la casa, es decir, con un filete de cerdo enrollado sobre jamón serrano y tocino, todo ello empanado y frito en aceite de oliva virgen extra.

¿Dónde comer un flamenquín en la provincia de Córdoba?

El Tomate

  • Calle Rector Viejo, 2 Bajo. Bujalance. Córdoba

  • 957 17 02 62

La Cigala del Sur

Flamenquín de La Cigala del Sur en el barrio Poniente Sur de Córdoba GURMÉ

Se trata de un bar de Poniente Sur conocido por los vecinos por sus flamenquines. Y es que, como bien indican ellos con orgullo, el flamenquín es su gran especialidad.

Desde 1978, en La Cigala del Sur se han especializado en esta receta cordobesa que ofrecen actualmente de más de diez maneras diferentes en su carta. Sus propuestas van desde el clásico flamenquín de cerdo, pasando por el de pollo con jamón, el de roquefort, el de rabo de toro o el noruego con salmón, gambas y queso. Sin duda, un establecimiento idóneo para ir en grupo y que cada uno escoja su sabor favorito.

¿Dónde comer flamenquines en Córdoba?

La Cigala del Sur

  • Av. Virgen de los Dolores, 10. Córdoba

  • 957 41 04 07

Taberna Morena Clara

Flamenquín de Taberna Morena Clara en Córdoba gurmé

Desde 2017 en este establecimiento ofrecen una selección de flamenquines que van desde el clásico cordobés a otras propuestas más innovadoras como el flamenquín carbonara, de queso, bechamel, beicon a la brasa y champiñones o el flamenquín Morena Clara elaborado con lacón y queso de cabra. Aunque destaca una propuesta muy diferente: el flamenquín de queso raclette y trufa.

Además, cabe destacar que el flamenquín clásico se puede pedir también sin gluten. Una alternativa perfecta para celíacos y personas con sensibilidad al gluten.

Un bar para comer flamenquines en la capital cordobesa

Taberna Morena Clara

  • Av. Isla Fuerteventura, 62. Córdoba

  • 670 116 427

La Kibla

Flamenquín cordobés en el restaurante asador La Kibla de Córdoba GURMÉ

El restaurante Asador La Kibla fue inaugurado en enero de 1994, siendo uno de los primeros locales que abrió sus puertas en la zona del barrio de Santa Rosa.

La carne es la reina de su cocina, aunque hay platos como el clásico flamenquín cordobés que no pasa desapercibido en su carta.

El establecimiento está ubicado muy cerca del famoso Parque de la Asomadilla, y cuenta con dos salones interiores y con una terraza exterior muy amplia.

¿Dónde comer el clásico flamenquín cordobés?

La Kibla

  • C/ Escultor Gómez del Río, 1. Córdoba

  • 957 27 51 43

Restaurante Tres Culturas

Flamenquín del restaurante Tres Culturas de Lucena, Córdoba GURMÉ

Este restaurante de Lucena se hizo famoso por su flamenquín de rabo de toro, salsa de miel y cuscús de frutos secos, que actualmente se puede pedir por encargo. No obstante, en la carta diaria de Tres Culturas, podemos pedir su flamenquín casero de toda la vida.

De este este local podemos destacar que cuenta con un menú del día, tanto para tomar en el local como para llevar, que cuenta con un primer y segundo plato más postre.

¿Dónde comer un flamenquín diferente en la provincia de Córdoba?

Restaurante Tres Culturas

  • Calle Herrería, 2. Lucena (Córdoba)

  • 957 51 04 51

Bar Moriles

Flamenquín en el Bar Moriles de Ciudad Jardín en Córdoba capital GURMÉ

En 1964, Francisco Dorado funda su bar en el barrio de Ciudad Jardín. Un bar al que puso Moriles en honor a su localidad natal. En este establecimiento lleno de historia, los comensales pueden optar por su flamenquín a la española con queso, el flamenquín de jamón serrano o el flamenquito de jamón ibérico y queso puro de oveja.

Además, en la carta de Bar Moriles hay una gran selección de platos, bocadillos, platos combinados e, incluso, un menú de tapas cordobesas que consta de 4 tapas y un postre por un precio muy competitivo.

Un bar o restaurante para comer flamenquín en Córdoba

Bar Moriles

  • C. Antonio Maura, 21. Córdoba

  • 957 23 26 28

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación