Hazte premium Hazte premium

El racismo acecha a los Windsor; Buckingham vetó la contratación de inmigrantes

Una investigación de 'The Guardian' ha revelado que la Casa Real se zafó de las leyes contra la discriminación en el mercado laboral

La Familia Real británica durante el desfile Trooping the Colour en 2019 GTRES
Ana Mellado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sombra del racismo planea sobre Buckingam cada cierto tiempo. En algunas ocasiones, las acusaciones son más sonoras que en otras y quizás el recuerdo más reciente sea el de una apesadumbrada Meghan Markle relatándole a Oprah Winfrey cómo algún miembro de la Familia Real le preguntó cómo de oscura sería la piel de su hijo Archie. Aquellas declaraciones levantaron una gran polvareda en Reino Unido, obligando a miembros destacados de 'The Firm' como el Príncipe Guillermo a pronunciar un contundente: «No somos para nada una familia racista», el pasado marzo durante un acto oficial.

El debate nunca se llegó a cerrar del todo y en menos de dos meses han vuelto a tomar fuerza las acusaciones de racismo después de que 'The Guardian' haya difundido una exhaustiva investigación sobre los vetos negociados por la Casa Real británica para eximir a la Reina Isabel II del cumplimiento de algunas leyes

El Palacio de Buckingham prohibió a los «inmigrantes de color o extranjeros» servir en altos cargos de oficina dentro de la Casa Real hasta, al menos, finales de los años 1960, según unos documentos descubiertos por el diario británico. En el fondo de la cuestión radica el uso del llamado Royal Consent (Consentimiento Real) por el cual, la Reina puede influir en secreto en el contenido de algunas leyes que le pudieran afectar directamente. Y según 'The Guardian', en 1968 la monarquía británica hizo uso de ese Royal Consent cuando el Gobierno introdujo leyes para ilegalizar el hecho de negarse a emplear a una persona por su origen étnico. Según explica la publicación, la Reina Isabel II ha permanecido exenta de esa legislación durante «más de cuatro décadas». Esta exención, según el diario, ha hecho «imposible» que las mujeres o las personas de minorías étnicas que trabajan para su hogar puedan demostrar su discriminación ante los tribunales.

Estos documentos revelan cómo en 1968 el director financiero de la Reina informó a los funcionarios públicos de que los trabajadores de minorías étnicas podían trabajar como sirvientes domésticos, pero no en puestos de oficina de la casa real. El diario explica que el Palacio de Buckingham se negó a responder a sus preguntas sobre la prohibición y sobre cuándo fue revocada . Además, la institución aseguró en un comunicado que sus registros muestran personas de minorías étnicas en 1990, pero que «no mantienen registros» de antes de esa década.

La Familia Real se defiende

La respuesta de Buckingham no ha tardado en llegar. «Las afirmaciones basadas en el relato de conversaciones de hace más de 50 años no deberían ser usadas para inferir conclusiones sobre la manera de operar en la actualidad », declaraba ayer a los medios de comunicación británicos un portavoz de Buckingham.

Además sostienen que la política de empleo que rige hoy en palacio refleja la diversidad de la sociedad, y que en los registros que existen al respecto desde los años 90 consta que se contrataron a personas de minorías étnicas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación