Severos daños en la DOP Jumilla por granizo
Una amplia área de viñedos está afectada por la tormenta del pasado sábado
Los ayuntamientos de Jumilla y Hellín solicitan la declaración de «zona catastrófica» por las pérdidas millonarias para la agricultura de la zona

La tormenta en cuatro partes que tuvo en vilo los municipios de Jumilla y Hellín el pasado sábado 10 de mayo, deja serios daños en gran parte de los viñedos situados entre el suroeste y el sureste de la Denominación de Origen Protegida Jumilla, afectado a más de 4.700 hectáreas viñedo y un total de 20.000 hectáreas de tierra de cultivo.
La granizada entró por las pedanías de Hellín, al suroeste de la Denominación de Origen, afectando las pedanías de Las Minas e Isso y, con mayor virulencia, la pedanía de Agramón donde ha dejado pérdidas millonarias en infraestructuras y el sector agrícola. Algunos de los caminos rurales del municipio de Hellín son intransitables.
Mientras, la Oficina Comarcal Agraria de Jumilla calcula un 65% de media de daños en parcelas de viñedos, con una pérdida de valor medio de producción de 35 millones de euros.
Los Ayuntamientos de Jumilla y Hellín, ya están gestionando la solicitud de zona catastrófica. La secretaria del Consejo Regulador, Carolina Martínez Origone, comentó: «La tormenta del sábado venía desde la Sierra del Segura, en la zona de Letur, y la nube fue barriendo por todas las pedanías de la parte sur de Hellín, el casco urbano de Jumilla, llegando hasta Pinoso y Yecla. Durante su trayectoria fue descargando granizo, unas veces acompañado de agua y otras no, afectando a la casi totalidad del viñedo que se encontraba a su paso. En otras zonas del término municipal, hay daños menores, y como el territorio de la DOP Jumilla es tan grande, hay muchas otras áreas que no se han visto afectadas.»
En un año en el que las lluvias traían esperanza a los viticultores, tras tres años arrastrando una intensa sequía, los daños ocasionados por el granizo sobre las vides recién brotadas, que van desde la pérdida de parte del follaje hasta la destrucción total de los brotes, en la mitad sur de la Denominación de Origen, indican que tendremos una cosecha muy limitada.
«La planta puede volver a brotar, una vez salga de su letargo en el que se encuentra tras el daño, pero será muy complicado que vuelva a aportar fruta, por lo que podemos declarar la cosecha prácticamente perdida». – Nos indican los viticultores afectados.

También desde COAG Jumilla recuerdan que existen otros daños materiales de gran envergadura en las parcelas, especialmente las de pendiente acusada, daños innumerables en infraestructuras, roturas de elementos estructurales, arrastre de tierras y perdida de la capa fértil.
La Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinifera – junto a utensilios y restos arqueológicos – hallados en Jumilla originarios del año 3.000 a.C., siendo los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1.380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla. Más de 20.000 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos.
El total de viñedo viejo en la DOP Jumilla supone más de 20% de la superficie, siendo la variedad Monastrell la mayoritaria (el 90% de la viña vieja). Se estima que gran parte de esta viña vieja está plantada a pie franco, al menos 1.000 hectáreas, destacando que el 89% es Monastrell, 6% Airén y 3% Garnacha Tintorera.
Las características climáticas, con escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3.000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta denominación de origen. Más información en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete