Hazte premium Hazte premium
Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig EFE

David Maroto

El final de las restricciones por el coronavirus está cerca en la Comunidad Valenciana. El futuro más inmediato de la región pasa por avanzar hacia «una nueva normalidad mejorada», donde las limitaciones y las cuarentenas por el Covid-19 queden reducidas gracias a la fulgurante caída de los contagios y de las hospitalizaciones, así como al refuerzo de la vacunación masiva de la población diana.

Tanto es así que este lunes se volverá a reunir la Mesa Interdepartamental para decidir nuevas medidas por el coronavirus , toda vez que la Generalitat ya confirmó que el pasaporte covid no se prorrogará más allá del 28 de febrero. En consecuencia, el Gobierno valenciano entiende que la situación epidemiológica invita al optimismo y permite «ir rebajando las restricciones ante una desaceleración imparable de los contagios».

[Nuevo varapalo judicial a Ximo Puig por las restricciones del coronavirus]

Actualmente, la incidencia acumulada de la Comunidad Valenciana se sitúa en 1.221 positivos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, más de 300 puntos por encima de la tasa nacional. Pese a permanecer en riesgo muy alto de contagio , la región experimenta un generalizado y sostenido descenso de los casos, pues hace veinte días este dato superaba los 4.300 contagiados.

Respecto a la presión asistencial, cabe destacar que los hospitales valencianos ya se encuentran en riesgo medio por camas ocupadas, tanto en planta como en UCI, por pacientes con Covid-19 , lo que ha llevado al Ejecutivo autonómico a plantear un mes de marzo sin apenas medidas restrictivas para la ciudadanía.

La actualización de las medidas por el coronavirus que se anunciará este lunes incluye el vencimiento de la obligatoriedad de mostrar el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos vinculados a la hostelería, restauración, ocio y entretenimiento, así como en gimnasios, sedes festeras, eventos multitudinarios, residencias de mayores y hospitales.

De este modo, a partir del 1 de marzo ya no será necesario presentar el certificado de vacunación, diagnóstico y recuperación para entrar a dichos locales; una medida ampliamente criticada por diferentes sectores económicos que actualmente solo mantienen cuatro autonomías en toda España. Según el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , este documento ha ayudado a «acelerar la vacunación de los rezagados, a poner en valor la pandemia y a ofrecer espacios más seguros para los valencianos».

La desescalada que pretende iniciar esta semana el Gobierno valenciano tiene como primera parada las Fallas 2022 , festejo que pretende convertir en la primera fiesta masiva «en coordenadas de normalidad» después de la pandemia del coronavirus .

A falta de la última reunión de la Mesa de Seguimiento entre el Ayuntamiento de Valencia, la Conselleria de Sanidad y Junta Central Fallera para ultimar los detalles de las celebraciones, la principal restricción será el uso obligatorio de la mascarilla en interiores y al aire libre cuando se produzcan actos multitudinarios como la mascletà o la Ofrenda .

Por el resto, las Fallas 2022 se parecerán mucho más a las de siempre que a la versión descafeinada de septiembre de 2021, donde todavía permanecía en vigor el toque de queda y otras medidas restrictivas por el Covid-19. En esta ocasión, los falleros podrán desfilar en la Ofrenda sin mascarilla, el público volverá a presenciar el pasacalle hacia la Virgen de los Desamparados y, sobre todo, regresan los eventos pirotécnicos a la plaza del Ayuntamiento y las verbenas y discomóviles a los casales.

En paralelo, la Generalitat Valenciana deberá decidir sobre la posible flexibilización de otras restricciones que se mantienen en vigor como escudo ante la propagación de la enfermedad, como por ejemplo el límite de diez personas por mesa en hostelería, restauración y ocio nocturno.

Asimismo, también se aprobará volver al aforo máximo en eventos deportivos de afluencia masiva como partidos de fútbol y de baloncesto y, todo parece indicar que continuará la prohibición de fumar en la vía pública, incluidas las terrazas de los bares, restaurantes y pubs, si no es posible respetar una distancia interpersonal de dos metros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación