Hazte premium Hazte premium

Totanés, un pequeño pueblo con gran bagaje cultural

El Museo Paleontológico y Arqueológico ha incorporado trilobites bien conservados de hace más de 500 millones de años. Junto al crómlech, puede ayudar al desarrollo local

Los secretos del crómlech toledano

Las nuevos fósiles incorporados al museo corresponden al periodo Cámbrico, unos trilobites de gran tamaño y excelente conservación ABC
Mercedes Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Totanés, un pequeño pueblo de la comarca de los Montes de Toledo de 380 habitantes, atesora recursos culturales que pueden dar vida y riqueza a un municipio que ha ido perdiendo población desde los años 90 del siglo pasado. En una apuesta por atraer turismo los fines de semana y crear empleo para potenciar el desarrollo local, recientemente se han incorporado al Museo Paleontológico y Arqueológico 'Ildefonso Recio Valverde' unas piezas excepcionales, correspondientes al periodo Cámbrico, unos trilobites (fósiles) de gran tamaño y excelente conservación de hace más de 500 millones de años.

Hay un grupo de trilobites, vestigios de un océano en los Montes de Toledo, que se distinguen del resto de la península por su singularidad y una característica que no se encuentra en ningún otro lugar, por lo que tienen su propio nombre 'Termierella Totanesensis', en honor del pueblo de Totanés, lugar donde fueron encontrados en 1972.

Estos fósiles, una vez estudiados por un grupo de investigadores de las universidades de Valencia, Zaragoza, Huelva y Coimbra (Portugal), han regresado a Totanés.

El museo ofrece una variada muestra de minerales y rocas, así como un profundo estudio realizado por el ingeniero agrónomo Ildefonso Recio, que donó los fondos.

Se trata de un recurso más que tiene el municipio, junto al crómlech, un monumento megalítico formado por decenas de menhires, el único de la meseta, el más grande de España y el segundo de la Península Ibérica, localizado por un equipo de arqueólogos de Cota 667 en la finca 'La Dehesilla' en febrero de 2016.

El crómlech está compuesto por 50 piedras con una disposición en óvalo casi circular y fue construido entre el 3.500 y el 2.500 antes de Cristo.

Fósil con la señal del trilobite (artrópodo) agregado al museo de Totanés ABC

Además, en la plaza de la Constitución, hay un verraco de origen vetón, del siglo IV antes de Cristo, que también despierta interés para los visitantes.

La idea es impulsar un turismo sostenible, con un impacto mínimo en el medio ambiente, a la vez que genera ingresos y empleo en la población local.

Como el resto de los 34 municipios de los Montes de Toledo, Totanés es un paraíso de la naturaleza con tesoros culturales por descubrir.

Todos han sabido preservar y promover importantes instituciones culturales, y para ello cuentan con el Grupo de Desarrollo Rural Montes de Toledo, que en su afán de poner en relieve el patrimonio cultural e histórico de la comarca, ha colaborado en la financiación de muchos proyectos turísticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación