Dulces
Lidl pierde frente a Lindt la batalla de conejos más dulce
La justicia suiza falla a favor de los maestros chocolateros y obliga a Lidl a dejar de comercializar conejos de chocolate
Cruapán, el nuevo producto de Bimbo que une lo mejor del desayuno y dará mucho que hablar

Parecen unos apetitosos y dulces animalillos adorables. Sin embargo, los conejos de chocolate llevan cuatro años mostrando sus dientes y sus pequeñas garras en una batalla legal entre marcas comerciales. Una batalla que por fin ha terminado, con victoria para los maestros chocolateros suizos de Lindt frente a Lidl.
Retrocedamos en el tiempo. La compañía helvética especializada en chocolates lleva desde 1952 fabricando y vendiendo sus icónicos conejos con cascabel recubiertos con papel dorado, los cuales han acabado convirtiéndose en uno de sus productos estrella, especialmente en Pascua.
La compañía alemana de supermercados Lidl vio filón ahí y decidió lanzar al mercado su propia versión de este dulce, con una apariencia muy similar al original, pero un tamaño algo mayor y un precio mucho menor. ¿El resultado? Un éxito de ventas para la empresa y la confusión entre gran parte de la clientela, que no distinguía entre unos y otros.
Ese fue el argumento de Lindt para denunciar la mencionada situación en 2018 ante el tribunal local de un cantón suizo, pidiendo que se dejaran de comercializar los conejos de chocolate de Lidl y, además, que fueran destruidos. Aunque la demanda se desestimó, los maestros chocolateros presentaron un recurso ante el Tribunal Federal de Suiza. Este sí que anuló la anterior sentencia, coincidiendo en la posible confusión que podía crearse aunque existiesen ciertas diferencias entre ambos productos.
La extinción de los conejos de Lidl
Finalmente, la instancia judicial más alta de Suiza ha sentenciado tanto la retirada de los conejos de Lidl de los supermercados helvéticos como la destrucción de los mismos. Esta medida, que podría parecer desproporcionada, no lo es tanto si se tiene en cuenta que no se obliga a la cadena alemana a deshacerse del chocolate, por lo que podrá fundirse para realizar otros productos.
La medida solo tiene aplicación en Suiza, por lo que en España podremos seguir viendo convivir ambas especies de conejo en los estantes de las tiendas y supermercados, para regocijo de los más golosos.
De hecho, desde Lindt señalan que venden en torno a 150 millones de ellos al año en más de 50 países diferentes. Habrá que estar atentos por si alguno de estos dulces roedores vuelve a ver amenazado su hábitat natural, esta vez fuera de territorio suizo, donde se libró la primera batalla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete