El periodista de Efe Juan de Lara recibe el premio ¡Bravo!
La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reconocido «la calidad y el rigor» de su trabajo

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha reconocido «la calidad y el rigor» del trabajo del periodista de la Agencia Efe Juan de Lara, al que ha galardonado hoy con el Premio ¡Bravo! de Prensa 2014 por su servicio a la dignidad del hombre, los derechos humanos y los valores evangélicos.
«Juan de Lara ha mantenido siempre un rigor y una profesionalidad que merecen nuestro reconocimiento, sin servilismos pero también sin apocamientos», ha destacado durante la entrega de premios el presidente de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social (Cemcs), Ginés García Beltrán.
El jurado de los Premios ¡Bravo! ha subrayado que la calidad y el rigor del trabajo periodístico de De Lara, actual delegado de la Agencia Efe en Andalucía, «se han puesto de manifiesto de manera notable en los momentos en los que la Iglesia no gozaba del favor de la comunicación».
De esta manera, se ha referido a la «prolongada e importante andadura» de De Lara en Italia donde, entre otras cosas, ha sido corresponsal de la agencia en el Vaticano, etapa en la que ha cubierto los pontificados de Juan Pablo II, Benedicto XVI, así como el inicio del de Francisco.
La Conferencia Episcopal ha elogiado, «por su influencia e importancia», el rigor que Lara «ha sabido mantener y ofrecer» desde la información de agencia.
El actual delegado de Efe en Andalucía ha seguido los viajes por el mundo de los tres últimos pontífices con más de 60 viajes y unos 80 países en los que ha acompañado al papa en su avión oficial, formando parte del reducido séquito de periodistas de medios internacionales que tienen ese privilegio.
Ha cubierto la enfermedad, muerte y entierro del papa Juan Pablo II en 2005 y el cónclave que eligió a Benedicto XVI, la renuncia de este papa en 2013 y el cónclave que eligió a Francisco.
El 19 de abril de 2005 Efe dio la primicia mundial de la «fumata blanca« de la elección del cardenal Joseph Ratzinger como papa Benedicto XVI.
Por ese cónclave fue galardonado en 2006 con el Premio «Víctor de la Serna al mejor periodista del año», concedido por la Asociación de la Prensa de Madrid.
Asimismo ha cubierto decenas de canonizaciones (entre ellas las de Juan Pablo II, Juan XXIII, san Josemaría Escrivá de Balaguer y el indio Juan Diego, en México), beatificaciones (Madre Teresa de Calcuta), una decena de Sínodos, numerosos consistorios de cardenales, las Jornadas Mundiales de la Juventud, entre ellas Roma, Toronto, Colonia, Madrid y la última de Río de Janeiro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete