Suscribete a
ABC Premium

Carlos Lorente «Ya en mi primer vuelo practiqué «loopings» y otras acrobacias»

Carlos Lorente «Ya en mi primer vuelo practiqué «loopings» y otras acrobacias»

Piloto de la Royal Air Force británica a los trece años

ABC

Blanca Torquemada

Antonio Astorga

Virginia Ródenas

-¿Como surgió su precoz experiencia como piloto de la Royal Air Force?

-El colegio tenía esa opción como deporte extraescolar y me apunté. Y como soy de los más pequeños de mi curso porque cumplo en diciembre, mi primer vuelo lo hice con trece años.

-¿No resulta un poco extraño que el Ejército británico reclute chavales de otras nacionalidades?

-No ponen ningún tipo de pegas. Es más, el último día de clase entregan premios a todos los mejores alumnos del colegio y a mí me eligieron el mejor de mi curso en las Fuerzas Aéreas Británicas.

-¡A ver si va a acabar con el «corazón partío» en lo patriótico! ¿Teme que le pase?

-¡No!

-Maneja la aeronave tutelado por un piloto adulto, claro. ¿Siempre con el mismo?

-Vas cambiando. He volado a diversos destinos para saber maniobrar en distinto tipo de aeropuertos, algunos militares y otros comerciales.

-¿Cuántos chicos se atreven con esta aventura en su colegio?

-En mi curso somos diez, y yo el único español. Tampoco ha habido ninguno antes, que yo sepa.

-El primer vuelo que hizo ya fue movidito, con «loopings» y otras osadías.

-¡Sí! El piloto me quiso enseñar enseguida cómo era eso del vuelo acrobático...

-¿Las sensaciones fueron parecidas a las del simulador de un parque de atracciones o una montaña rusa...?

-¡Un poco más fuerte! Después, en los demás vuelos (hemos estado haciendo uno al mes) he repetido más acrobacias, salvo en el último, porque el mal tiempo no nos dejó. Ahí el piloto me dio los mandos e hice un vuelo normal.

-¿En algún trayecto ha sentido zozobra?

-Al principio estás más nervioso, luego ya se te pasa. Pero mareos nunca he tenido. Simplemente nervios.

-Si sigue adelante en próximos cursos, saldrá del «cole» con licencia para volar.

-Para eso hay que seguir el curso cinco años. Te dan el certificado de piloto privado de ese tipo de avioneta, la Grob.

-¿Les han dejado pilotar aviones más grandes?

-No, pero ya nos han enseñado cómo son los mandos del resto de los aviones de la Royal Air Force y nos vamos familiarizando.

-La cosa le viene de familia, pues su padre trabaja en la industria aeronáutica. ¿Desde pequeño (o, mejor, desde más pequeño) quiere ser piloto?

-Sí, desde siempre.

-Y al margen de la aviación, ¿qué aficiones cultiva?

-Lo que más me gusta es el tiro olímpico.

-Según mis noticias, también es ya avezado experto en la materia.

-Me han cogido para el equipo del colegio, y en Sedbergh a muchos de los mayores los seleccionan para las olimpiadas. Con chicos de mi escuela se forma el mejor equipo de Escocia y el segundo mejor de Inglaterra.

-A lo mejor tenemos en usted un potencial tirador olímpico para España.

-Para cuando vuelva, mi padre ha encontrado en Zaragoza dos clubes de tiro olímpico.

-Mientras, lo practica a diario en su escuela británica.

-En este curso hemos utilizado tres tipos de armas y hemos ensayado dos modalidades de disparo, en un recinto cubierto.

-Con lo de la aviación y el tiro se ligará mucho...

-(Silencio largo). No, no te creas.

Los pies en la tierra _ El aprendizaje de Lorente en la RAF ha sido incluso objeto de un reportaje en la revista especializada «Avión Revue», pero el cadete no descuida sus obligaciones académicas y ha salido airoso en el curso equivalente a 3º de la ESO

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación