el quinto en discordia
Lagarde echa el freno
Puede que la bajada de tipos de la semana pasada sea la última bajada de tipos en este ciclo. Las circunstancias han cambiado sustancialmente en las últimas semanas y el Banco Central va a tener que a adaptar su política
¿Ni gobierna ni manda?

La semana pasada el Banco Central Europeo cumplió con el guion: bajó un cuarto de punto los tipos de interés. Ahora, en contra de lo que se podía pensar hace unas semanas, no parece que vayan a bajar mucho más. En las últimas semanas, ... algunos responsables de la política monetaria europea han indicado que los niveles actuales pueden ser los adecuados. La alemana Isabel Schnabel, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, hace unos días enfatizaba que la tasa neutral de los tipos de interés -esto ese, el nivel teórico en el que los tipos no inciden ni en el crecimiento ni en los precios- en la zona euro se sitúa por encima de donde hasta ahora habían pensado y no muy lejos de los niveles actuales. Cree, además, que en la situación actual en la que los precios continúan por encima del objetivo a largo plazo de la política monetaria, probablemente sea necesario dejar de bajar los tipos y ver qué pasa. Insistía en que, con los tipos de interés actuales, la demanda de crédito no se estaba resintiendo en absoluto. Estas probablemente fueron las razones que llevaron a que la decisión de la pasada semana en Frankfurt no fuera unánime: hubo una abstención.
Además, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Ejecutivo, su presidenta, la francesa Christine Lagarde, insistió en que, aunque los precios vayan en la dirección correcta, los últimos acontecimientos que todavía no habían incorporado a su análisis podrían incidir en sus proyecciones. El viraje de la política fiscal alemana, sumado al plan de defensa europeo va, sin duda, a incidir tanto en la inflación futura como en el crecimiento. En estas circunstancias es previsible que el BCE tenga que modificar su política monetaria.
Así las cosas, puede que la bajada de tipos de la semana pasada sea la última bajada de tipos en este ciclo. Las circunstancias han cambiado sustancialmente en las últimas semanas y el Banco Central va a tener que a adaptar su política. En cualquier caso, tras las fuertes bajadas de los últimos meses, los tipos ya se sitúan en un nivel que podemos considerar expansivo. Lo que sin duda se puede descartar es que los tipos de interés vayan a volver a niveles extraordinariamente bajos como los que vivimos hace unos años lo que desde luego resulta muy importante para los mercados de capitales. Hemos vuelto a los libros de texto, a que el dinero valga algo, y aunque a algunos les pueda pesar, no vamos a volver a esa situación que fue algo excepcional. Una excepcionalidad que se mantuvo durante mucho tiempo, pero excepcionalidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete