Suscribete a
ABC Premium

Lidl, el principal cliente de la huerta española

El supermercado alemán crece en España con una inversión de 180 millones este año

Lidl, el principal cliente de la huerta española abc

joan carles valero

La cadena de supermercados Lidl invertirá este año 180 millones de euros en España para construir su novena plataforma logística en Lorquí (Murcia) y abrir 20 nuevas tiendas hasta alcanzar una red de más de 530 puntos de venta en nuestro país. La apuesta del grupo alemán de distribución, sexto de la Unión Europea, supone la contratación de 400 nuevos empleos, lo que permitirá superar una plantilla de 10.000 personas.

La inversión de Lidl en nuestro país desde 2013 se cifra en 340 millones de euros y sobrepasa los mil millones acumulados desde 2008. Este crecimiento de la cadena alemana en nuestro país ha sido orgánico, ya que no trabajan con franquicias ni han realizado ninguna adquisición.

Fuentes de esta cadena de distribución que lleva sólo veinte años en España, aseguran que la inversión para este ejercicio también contempla la remodelación de 50 establecimientos para adecuarlos a la nueva imagen de la compañía, que pretende subrayar la calidad de sus productos sin renunciar a los mejores precios. Unos cambios que Lidl realiza en sus tiendas desde 2011 y que, además de hacerlas más eficientes energéticamente, incluye la ampliación de las salas de ventas y los surtidos de productos, especialmente los frescos, en todos sus autoservicios de descuento.

En esa línea de renovación, la firma alemana que tiene 2,8 millones de clientes semanales en España, también incorporará surtido de pescado fresco a aquellas tiendas que aún no lo tengan e implantará un nuevo concepto de panadería y bollería con más de 30 referencias horneadas a diario en el punto de venta.

Primeros compradores

De la veintena de nuevos supermercados previstos para este ejercicio, Lidl ya ha inaugurado cinco, en Alhaurín de la Torre (Málaga), Murcia, Palma de Mallorca, L’Hospitalet de l’Infant (Tarrona) y Córdoba. La plataforma logística que se construye en Lorquí (Murcia) entrará en funcionamiento el próximo otoño y completa las que la firma ya tiene en Valencia, Vitoria, Sevilla, Madrid, Barcelona, La Coruña, Málaga y Tenerife. Con esta red logística, Lidl no sólo abastece sus tiendas en España, sino que también le ayudan a distribuir los productos españoles que compra en nuestro país y comercializa en sus más de 10.000 tiendas repartidas en los 26 países europeos en los que opera.

Fuentes de Lidl subrayan que «la combinación entre excelencia y competitividad que se da en el sector agroalimentario español encaja a la perfección con nuestro modelo de negocio, basado en ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio». En ese contexto, solo en 2012, la cadena alemana compró a sus más de 350 proveedores españoles mercancía por valor de 2.500 millones de euros, de los que 1.200 millones se destinaron a la comercialización fuera de España.

Selección de referencias

La compañía ejemplefica su confianza en el sector agroalimentario español en el hecho de que Lidl sea el cliente número uno de la huerta española, como demuestra la compra de un total de 960.000 toneladas de frutas y hortalizas en 2012, lo que supone el 6% de la producción total del país.

Lidl, que abrió su primera tienda en España en 1994 en Lérida, dispone de un surtido optimizado fijo de 1.400 referencias, a diferencia de otras cadenas que tienen hasta 30.000. Así, en vez de tener diez referencias de leche sólo ofrecen dos porque, aseguran, previamente han estudiado su calidad y competitividad en precio.

El poder de compra de un grupo donde trabajan 170.000 empleados y acuden siete millones de clientes diarios a sus 10.000 tiendas, permite una mejor negociación de compra y la comercialización de marcas propias y de fabricante en las que, para hacerlas más atractivas en precio, eliminan gastos que consideran supérfluos.

La pasta dentrífica es un ejemplo de esta práctica, ya que en Lidl la venden sin caja de cartón porque consideran que el envoltorio suele tirarse al llegar a casa.

Al igual que ocurre con los productos de la huerta española, la centralización de las compras en los mercados donde la relación calidad-precio es mejor, hace posible mantener la filosofía de super descuento sin rebajar la calidad de los productos, que se someten a cata a ciegas de especialistas, aunque el consumidor español no conozca

El peso de los productos de fabricante y marcas propias en Lidl alcanza el 80% del surtido fijo de referencias y la rotación se logra a través de la celebración de semanas temáticas de alimentación y productos para el hogar, pequeños electrodomésticos, bricolaje, textil, deportes, etcétera. Mediante esta estrategia de ventas, la cadena alemana ha ampliado la base de su clientela en España, así como el número de sus seguidores en las redes sociales, con más de 800.000 «fans» en Facebook, siendo la séptima empresa con mayor penetración en este canal en España.

Lidl, el principal cliente de la huerta española

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación