ACS gana 548 millones hasta septiembre impulsado por el negocio internacional
La actividad en el extranjero ya supone el 85% de los ingresos del grupo de construcción y servicios presidido por Florentino Pérez

ACS obtuvo un beneficio de 548 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 1.100 millones contabilizadas en 2012 , impulsado por la actividad internacional, que aportó el 85% de sus ingresos, según informó la compañía. Una vez descontados los resultados e impactos extraordinarios, así como las contribuciones de Iberdrola y Abertis , en los dos ejercicios, el resultado del grupo de construcción y servicios se sitúa en 447 millones, con un descenso del 7,6%. La compañía que preside Florentino Pérez redujo un 1,5% su cifra de negocio entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta los 28.045 millones de euros, por la caída de la actividad en España y el efecto de los tipos de cambio. Descontado este efecto, los ingresos crecen un 3,3%.
De su lado, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en 2.164 millones de euros , un 4,2% menos que un año antes, también influenciado por los cambios de divisa. La compañía destaca la diversificación geográfica de sus ingresos, fruto de la estrategia de internacionalización y de la aportación de Hochtief . De esta forma, entre enero y septiembre ACS sólo obtuvo en España un 15% de sus ingresos totales, esto es, 4.192 millones, importe además un 15,6% inferior al de un año antes. Este descenso se vio compensado por los crecimientos del 5% y el 6,6% logrados en Europa y en América , respectivamente. Además, duplicó su negocio en África.
En los nueve primeros meses, ACS logró recortar en un 42,5% su endeudamiento neto, de forma que a cierre del periodo se situaba en unos 5.297 millones de euros, gracias a la venta de activos, fundamentalmente de la alemana Hochtief, que se desprendió de su división de aeropuertos.
Caída de la construcción doméstica
Por áreas de negocio, e l tradicional de construcción se contrajo un 2,2% en el periodo , hasta generar 21.338 millones de euros. La actividad internacional cubrió el desplome del 36% que se anotó en el mercado doméstico. A cierre de septiembre, la compañía contaba con una cartera de obras pendientes de ejecutar por valor de 51.999 millones, de los que un 93,7% se ubica en el exterior. La rama industrial mantuvo sus ingresos en 5.390 millones de euros, sustentada también por el negocio fuera de España, mientras que la división de medioambiente es la única que creció, un 4,5%, y generó 1.344 millones de euros.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete