Hazte premium Hazte premium

Las claves del laberíntico nuevo formato de la Champions League

CHAMPIONES LEAGUE

Partidos de Champions el jueves, adiós a la fase de grupos, una liga única de 8 jornadas... ABC le cuenta todo lo que debe saber para entender el modelo que empezará a funcionar en unos meses

¿Se jugará el Madrid-Barça de Liga en Miami? La FIFA abre el melón de llevarse partidos del campeonato al extranjero

Giorgio Marchetti, secretario general adjunto y director de Fútbol de la UEFA, en el encuentro con los medios españoles para explicar el nuevo formato de la Championes League EP

Beatriz Rivera

Madrd

Para entender el nuevo formato de la Champions hace falta papel y boli. Un giro radical de 180 grados va a sacudir el formato actual de esta prestigiosa competición (o al menos las rondas antes de octavos de final). No es el primer cambio que ha experimentado el torneo, pero es el más drástico y el que más preguntas está generando.

La UEFA le dice adiós a la fase de grupos y da la bienvenida a una liga única europea con más participantes (36 equipos completarán cada una de las competiciones europeas, cuatro más que en el modelo anterior), con el objetivo de construir una fase más competitiva, incluir una mayor diversidad de clubes y conseguir enfrentamientos de las elásticas de mayor prestigio desde el comienzo del torneo. «No hay nada mal ni roto en esta Champions, pero si queremos mejorar tenemos que buscar potencial. Con el nuevo formato habrá muchas más interacciones, basado todo en los datos y las simulaciones, empujamos por este formato porque hemos visto que va a mejorar», defendió el director de Fútbol de la UEFA, Giorgio Marchetti en un encuentro con los medios.

Lo que no cambia es que clasificación para la Champions League seguirá siendo abierta y dependerá, por una parte, de la posición final de los clubes en las ligas domésticas en la temporada anterior y, por otro, del coeficiente de las federaciones en el ranking de la UEFA.

Claves del nuevo

formato de las

competiciones europeas

Más equipos

32

36

Antes

Nuevo

Clasificación

Se mantienen los

criterios (4 nuevas plazas

se determinan por

diferentes coeficientes)

Fase de grupos

8 grupos de

4 equipos

Liguilla

única

Antes

Nuevo

Clasificación final

Del 1º al 8º

Se clasifican directamente

a octavos de final

Del 9º al 16º

Cabezas de serie

para play off

Del 17º al 24º

Clasificados para play off

Del 25º al 36º

Eliminados

Fase eliminatoria

Ida y vuelta menos la final

Criterios de emparejamiento del play off

Los emparejamientos de establecen por clásificación

Los cabeza de serie

siempre juegan la vuelta en casa

Final

Semifinales

Cuartos

Octavos

Play off

Fuente: UEFA / ABC

Claves del nuevo formato de las

competiciones europeas

Más equipos

Clasificación

Fase de grupos

Se mantienen los

criterios (4 nuevas plazas

se determinan por

diferentes coeficientes)

32

36

8 grupos de

4 equipos

Liguilla

única

Antes

Nuevo

Antes

Nuevo

Funcionamiento de la liguilla única

Observaciones

Clasificación final

4

Del 1º al 8º

Se clasifican directamente

a octavos de final

Se establecen 4 bombos

para el sorteo de rivales

y el rol de local o visitante

(máx. 2 enfrentamientos

del mismo país)

Del 9º al 16º

Cabezas de serie

para play off

8

Cada equipo jugará

8 partidos contra

rivales diferentes

(4 de local y 4 de visitante)

Del 17º al 24º

Clasificados para play off

3-1-0

Del 25º al 36º

Eliminados

Mismo sistema de puntos

por victorias, empates

y derrotas

Fase eliminatoria

Ida y vuelta menos la final

Final

Semifinales

Cuartos

Partido

de vuelta

en casa

Octavos

Play off

Nuevo

Posición en

la liguilla

Criterios de emparejamiento del play off

Los emparejamientos de establecen por clásificación

Los cabeza de serie

siempre juegan la vuelta en casa

Fuente: UEFA / ABC

Las cuatro nuevas plazas adicionales se asignarán de la siguiente forma: se añade un pase europeo más para el quinto país mejor posicionado en la clasificación UEFA (hasta este año, esta federación solo podía mandar dos clubes a Europa); amplían una plaza para la clasificación vía de campeones de ligas menores, es decir, en la ronda previa en la que los vencedores de las competiciones domésticas luchan para certificar su presencia en el torneo europeo podrán pasar cinco (antes solo lo conseguían cuatro); y las dos últimas irán a parar a las federaciones con el mejor coeficiente en el ranking UEFA, una plaza extra por buen rendimiento europeo (que variará cada año). Por ejemplo, la Serie A italiana posee actualmente el mejor coeficiente según el organismo de fútbol europeo, por lo que este año sus cinco mejores clubes podrán recorrer Europa en la máxima categoría.

Las nuevas cuatro plazas

  • 1 plaza: tercer equipo de la liga en 5º posición en el ranking por países de la UEFA

  • 1 plaza: equipo de campeón de una liga nacional de menor categoría (aumentan una plaza de la vía de campeones que jugaban la fase previa de la Champions)

  • 1 plaza: primer país que ha obtenido mejor coeficiente en el ranking UEFA

  • 1 plaza: segundo país que ha obtenido segundo mejor coeficiente en el ranking UEFA

Se seguirán respetando la ceremonia de las bolas y el número de bombos de cada competición, pero el cuadro no seguirá las reglas que se sabían de memoria los aficionados. El puesto que ocupe cada equipo en los bombos estará determinado por su coeficiente en el ranking UEFA. En el primero de ellos, estará el campeón de la orejona de la edición precedente, y el resto de plazas seguirán el orden establecido en la clasificación anteriormente mencionado. En estos duelos que disputaran los 36 privilegiados habrá una cláusula de protección nacional (es decir, no habrá duelos que involucren clubes del mismo país), excepto en un escenario de bloqueo (el ordenador no se capaz de confeccionar otro emparejamiento que no sea cruzar a equipos de la misma nacionalidad), que en ese caso solo podrían disputar un duelo contra otro de su mismo lugar de origen.

Otra novedad respecto al formato anterior es que cada conjunto se enfrentará contra dos clubes de cada uno de los bombos, es decir, cada uno de los 36 clasificados jugará ocho jornadas contra 8 clubes diferentes, siendo cuatro de ellas en su estadio y otras cuatro fuera de él. Se deja atrás los dos duelos contra tres equipos en partidos de ida y vuelta, en los que había clubes que no se cruzaban hasta la final. Lo resumía así Santiago Solsona, 'project manager' de Competiciones de Clubes: «Una liga, todos contra todos».

Objetivo: aumentar la competitividad

Con este sistema, el balance de partidos competitivos aumenta: un equipo del primer bombo jugará cuatro de sus ocho encuentros con conjuntos que están en el primer y segundo grupo. Por otro lado, un equipo que está en el bombo cuatro disputará cuatro enfrentamientos con otras elásticas de un coeficiente UEFA más cercano al suyo, aumentando así su posibilidad de sumar más puntos y conseguir un puesto más alto. Además, con este modelo se evitan los 'partidos muertos': aquellos que no tienen interés deportivo porque estaba todo decidido, como ha ocurrido en algunos duelos de fase de grupos de ediciones pasadas de la Champions.

Los ocho primeros clasificados de esta liga europea pasarán directamente a octavos de final, mientras que los 16 conjuntos siguientes (del noveno a vigesimocuarto) deberán medirse en un 'playoff' con partidos de ida y vuelta: noveno contra vigesimocuarto, décimo contra vigesimotercero, undécimo contra vigesimosegundo… Así hasta completar los emparejamientos. Los primeros ocho (desde el noveno al decimosexto) jugarán con ventaja. la vuelta se jugará en su estadio. Según Marchetti, con esta condición los equipos jugarán la liga en busca siempre de una mejor posición.

De esta especie de repesca saldrán los ocho rivales de los de los equipos que esperan en la ronda de octavos a sus próximas víctimas. A partir de esta fase, se desbloqueará la protección nacional y los cabezas de serie serán beneficiados con el partido de vuelta en casa (como ocurre en el 'playoff'). El resto (desde la plaza 25 hasta la 36) quedarán eliminados y no podrán acceder al resto de categorías europeas: habrán finalizado su recorrido por Europa. «Esta regla pretende otorgar más independencia a las competiciones», detallaba el alto cargo de la UEFA.

En octavos, los dos mejores equipos no se cruzarán hasta en una hipotética final. Algo parecido a como ocurre en el tenis: el cabeza de serie tiene el privilegio de empezar en una esquina del cuadro y se medirá contra equipos que tienen una posición más baja. Un software será el encargado de decidir en que lado del cuadro estarán estos equipos. El camino a la final (cuartos de final, semifinales y final) mantiene las reglas de la pasada temporada: sorteo y pelear por la orejona.

Otra gran novedad que presenta el nuevo formato es la confección del calendario de partidos. Cada competición contará con una jornada inicial exclusiva para cada torneo: en los casos de la Champions y la Europa League será en septiembre, con partidos martes, miércoles y jueves para la primera, y miércoles y jueves para la categoría de plata europea. La Conference League, que pasará a llamarse UEFA Conference League, reservará el jueves para todos sus encuentros.

Y para darle más valor añadido al formato, que busca animar a todas las nuevas generaciones a usar el transistor, una gran apuesta: la última jornada de las dos principales categorías será en horario unificado. «Que la octava jornada se juegue simultáneamente generará mucha atracción, un seguimiento por todos los rincones de Europa… Las nuevas generaciones estarán con el ordenador, la 'tablet', la radio y la televisión revisando cada minuto de los partidos», comentaba con entusiasmo Solsona.

Este nuevo sistema generará 4,4 miles de millones, de los cuales el 10% es para solidaridad. Además, destinará 15 millones más a la Womens Championes League y a la Youth Championes League, respectivamente. Un lio del que todos los clubes que participen se verán beneficiados.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación